Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Defensor del Pueblo pidió a Delia Espinoza y Patricia Benavides deponer la «actitud beligerante»

    17 junio, 2025

    Investigador desarrolla cocina portátil a gas altamente eficiente para zonas altoandinas

    17 junio, 2025

    CHURÍN Y SAYÁN TE ESPERAN!

    17 junio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    martes, junio 17
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      MEF: economía peruana sienta las bases para su consolidación en 2025

      16 junio, 2025

      Día del Padre: papás pasan de ser proveedores a mentores financieros en el hogar

      15 junio, 2025

      ¿Sucursal o subsidiaria? Conoce la mejor opción para expandir tu negocio

      15 junio, 2025

      Cinco medidas de seguridad clave que no pueden faltar en ningún negocio

      15 junio, 2025

      CHURÍN Y SAYÁN TE ESPERAN!

      17 junio, 2025

      ¡Nos vamos de full day a Chancay y Huaral!

      16 junio, 2025

      ¿Qué significa para Ollantaytambo obtener la Jerarquía 4 en turismo?, ¿Tiene otros logros?

      15 junio, 2025

      Mincetur lanza concurso «Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2025»

      15 junio, 2025

      Defensor del Pueblo pidió a Delia Espinoza y Patricia Benavides deponer la «actitud beligerante»

      17 junio, 2025

      Investigador desarrolla cocina portátil a gas altamente eficiente para zonas altoandinas

      17 junio, 2025

      Más de 6 millones de jóvenes peruanos votarán en 2026: ¿qué esperan de las elecciones?

      17 junio, 2025

      Delia Espinoza tras entrada de Patricia Benavides a sede del MP: «Se está llevando a cabo un golpe a la democracia»

      16 junio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»189 aniversario de la Capital de la Amistad: ¿Cuál es el origen de la palabra Chiclayo?
    Noticias

    189 aniversario de la Capital de la Amistad: ¿Cuál es el origen de la palabra Chiclayo?

    AdministradorBy Administrador18 abril, 2024No hay comentarios11 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Thu, 18 Apr 2024 06:14:15 -0500

    andina.pe –
    06:14 | Lima, abr. 18.
    Por Luis Zuta Dávila

    Chiclayo celebra este 18 de abril su 189 aniversario de creación provincial haciendo honor a su bien ganado título de «Capital de la Amistad». Una de las preguntas que surgen sobre este cautivante destino turístico del norte peruano es el origen de su nombre. A continuación, la respuesta a esta curiosidad y otros aspectos que enaltecen a este destino de imperdible visita.

    Toponimia de Chiclayo

    El nombre Chiclayo aparece como topónimo en la gramática del idioma mochica preparada por el párroco de Reque, Fernando de la Carrera Daza, a mediados del siglo XVII, escrito en la ortografía desarrollada por dicho autor como Chiclayaep.

    Otra versión atribuye el nombre a un indígena descendiente mochica llamado «Chiclayop» o «Chiclayep» que se habría encargado del transporte de yeso entre las primigenias ciudades de Zaña, Lambayeque y Mórrope.

    También se ha propuesto una etimología plenamente quechua a partir del término para el color 'verde' en el quechua regional «chiqyaq» y el sufijo de poseedor quechua «-yuq» (pronunciado «yoq»), de modo que el supuesto étimo sería «chiqyaq-yuq», traducido al castellano como «Lugar que posee verdor».
    Lea también: [¿Qué identifica y enorgullece a los chiclayanos?]

    Fundación de Chiclayo

    A diferencia de otras importantes ciudades del Perú, Chiclayo no fue fundada por los españoles, dado que fue una reducción de indígenas, conformada por los villorrios de Cinto, Collique y San Miguel de Farcap. Actuaba también como un lugar de paso y descanso para comerciantes españoles, criollos, mestizos, indígenas y población en general que cubrían la ruta entre Zaña y Lambayeque.

    Ricardo Miranda y Carlos Bachmann afirman que Chiclayo fue fundada por el cacique Juan Chiclayo. Luis Arroyo sugiere que la existencia de Chiclayo se debe a la fundación del convento e Iglesia Franciscana Santa María de los Valles de Chiclayo. 
    Chiclayo alcanza su independencia el 31 de diciembre de 1820. «(…) De sus puestos, todos su Libertad e Independencia del modo que les parezca más cómodo manifestar a la luz pública su felicidad y gozo todo». Este trozo del acta de independencia fue suscrita por Santiago de Burga, alcalde de la ciudad; Antonio Chimpén y Joaquín Farro, regidores indígenas; y por Felipe Torres, Valentín Castro, regidores españoles.

    Chiclayo fue elevada a la categoría de Villa en 1827, durante el gobierno del mariscal José de La Mar, y a la de Ciudad el 15 de abril de 1835 durante la presidencia del general Felipe Santiago Salaverry, quien el 18 de abril del mismo año creó la provincia de Chiclayo y capital del departamento de Lambayeque.
    Chiclayo, conocida también como la «Capital de la Amistad», gracias al carácter hospitalario y gentil de sus habitantes, ocupa actualmente el cuarto lugar entre las más pobladas del Perú y es una de las más importantes del norte del país.

    Atractivos turísticos de Chiclayo

    A continuación, conoce los más emblemáticos atractivos turísticos de Chiclayo.

    Centro histórico

    Destaca su Catedral, conocida como Santa María, de estilo neoclásico y construida en 1869 siguiendo el diseño y planos del célebre arquitecto francés Gustavo Eiffel. El pórtico principal es de dos cuerpos, sostenido el primero por columnas toscanas que se anteponen a los tres arcos de entrada. El segundo pórtico presenta capiteles corintios y se aprecian balcones o miradores. A ambos lados de la fachada destacan campanarios rematados con pequeñas cúpulas. En su interior, dividido en tres sectores, destaca la hermosa talla del Cristo Pobre y la Casa de Antonio.

    Otro edificio importante es el Palacio Municipal, que se levanta en el ala norte del parque principal, ubicado en la calle San José 823. Construido en 1919, costó algo más de 30,000 libras de oro de la época. Tiene un estilo republicano con amplios ventanales y puertas de fierro forjado. Fue destruido en gran medida por un incendio en octubre de 2006 y luego restaurado. En la actualidad funciona como museo.

    La Plaza de Armas fue construida en dos tramos. Cuenta con una pileta provista de tres válvulas de agua que dan origen a tres chorros de agua que forman la bandera del Perú. En los alrededores se encuentran la Catedral, el Palacio Municipal, los antiguos Cine Teatro Tropical y Colonial, así como edificios republicanos donde actualmente funcionan dependencias públicas y negocios diversos.

    Otro escenario importante de la ciudad de Chiclayo es la plazuela Elías Aguirre, ubicada entre las calles Elías Aguirre y San José. Lleva el nombre del héroe que sucumbió junto al almirante Miguel Grau en el combate de Angamos, durante la Guerra del Pacífico, el 8 de octubre de 1879. Se trata de la primera plaza que divisaba el viajero cuando bajaba del tren en la estación de ferrocarril de Eten. La plazuela es obra del escultor peruano David Lozano y su construcción data de 1924.

    También resulta interesante visitar es la biblioteca municipal José Eufemio Lora y Lora. Cuenta con una de las mejores infraestructuras de su tipo en el Perú. La colección de libros que posee supera los 50,000 títulos.

    Además de la Catedral, destacan iglesias como la capilla La Verónica, localizada en la calle Torres Paz 294. Fue construida a fines del siglo XIX y declarada monumento histórico nacional en 1987. El altar mayor y el retablo adyacente presentan un revestimiento de plata y pan de oro. 

    Otro notable templo es la Basílica San Antonio, construida en 1949 y se ubica entre la calle Torres Paz y la Avenida Luis Gonzáles. Bautizada con el nombre de «San Antonio de los Padres Descalzos de Chiclayo», posee una arquitectura moderna y sencilla. La nave principal es bastante amplia, presenta arcos de medio punto y en su altar mayor destaca el Cristo Crucificado articulado, que es una escultura en madera policromada que se mueve y es muy venerada por los feligreses católicos de Chiclayo.
    A pocas cuadras de la plaza central encontramos un corredor turístico llamado Paseo de las musas, que se encuentra adornado de jardines con bellas flores y cuyo principal atractivo es un monumento de rotondas ornamentadas con esculturas helénicas.
    Este lugar fue construido entre los años 1994 y 1995, con la finalidad de ser un centro de esparcimiento familiar y mejorar el ornato de la ciudad, aunque se ha convertido en uno de los lugares favoritos de las parejas enamoradas, pues allí encuentran una inspiración romántica en su diseño arquitectónico y botánica.

    Cuando se llega al Paseo de las musas se observa primero un portal que es sostenido por cuatro cariátides de aproximadamente cinco metros de altura, sobre la cual está el lema «Heroica Ciudad de Chiclayo», título dado por la valerosa defensa de los intereses patrios por parte de su población durante el proceso independentista.
    Caminando por la pasarela central se puede apreciar la distribución armoniosa de un conjunto de nueve musas de la mitología griega cuyos nombres son Polimnia, la creadora de la poesía lírica; Melpómene que es la musa de la tragedia; Tertisícorde, la musa de canto coral y baile; Erato, la musa que presidia la poesía lirica y erótica; Clío, la musa de la historia; Calíope, la musa de la poesía ética y de la elocuencia; Talía, la musa de la comedia; Uranie, musa de la astronomía; y Euterpe, la musa poseedora del arte de tocar la flauta.
    Estas célebres esculturas fueron creadas por el artista Celendino Miguel A. Díaz Díaz y es el único lugar de este tipo en esta parte del Perú.

    Paseo Yortuque

    Construido en 2015, este lugar tiene 1.6 kilómetros de extensión y se ubica muy cerca del parque principal de Chiclayo, en la avenida Chinchaysuyo. Posee más de 60 impactantes esculturas de personajes míticos de las culturas Lambayeque y Moche como Naylamp, Rinchin, el Strombus, entre otros. La pasarela central es sinuosa y atraviesa en varias oportunidades un canal de agua. 
    Cada una de las esculturas tiene un letrero en el que se explica de qué figura se trata y la leyenda que representa. También hay amplios jardines con 2,000 ejemplares de la variada flora chiclayana que conforman un paseo ecológico.

    Museos

    Al llegar Chiclayo es imprescindible visitar los museos que han convertido a esta provincia y a la región Lambayeque como el más importante destino peruano en el ámbito arqueológico y museográfico.

    El museo más sobresaliente es Tumbas Reales de Sipán, ubicado en la ciudad de Lambayeque e inaugurado el 8 de noviembre de 2002. Conserva las osamentas y ajuar funerario con más de 600 piezas de oro, plata y piedras preciosas pertenecientes al Señor de Sipán, poderoso jerarca mochica que gobernó en el siglo III d.C., descubiertos por los arqueólogos Walter Alva y Luis Chero Zurita, en 1987.

    Es el más visitado de Lambayeque y uno de los más concurridos del Perú, llegando a recibir más de 180,000 personas en 2018. Dada su importancia como patrimonio y descubrimiento arqueológico, comparado con el faraón egipcio Tutankamón, se han realizado exhibiciones del Señor de Sipán en diversos países del mundo.
    Otros museos emblemáticos son Brüning, Sicán, Túcume, Huaca Rajada-Sipán y Chotuna Chornancap, los cuales, al igual que Tumbas Reales de Sipán, vienen siendo cada vez más visitados por la población, gracias a la Ley N° 30599 y la iniciativa Museos Abiertos del Ministerio de Cultura. Ello permite el ingreso gratuito, el primer domingo de cada mes, a estos recintos y a sitios arqueológicos donde también se organizan entretenidas actividades culturales.  

    Playas

    Chiclayo es una provincia costera y, como tal, posee un litoral en el que destacan balnearios emblemáticos como Pimentel, donde se aprecia su centenario muelle y las olas propicias para la práctica de deportes náuticos como la tabla y la pesca recreativa. También es posible apreciar a los ancestrales «caballitos de totora» que son testimonio de la cultura Mochica y de la legendaria aparición de su fundador Naylamp y su séquito, provenientes del océano.

    Otra playa importante es Eten, una de las más extensas del litoral lambayecano y muy concurrida por la población gracias a sus aguas tranquilas. Por el norte se conecta con la desembocadura del río Reque, por lo que se forma un ecosistema rico en especies animales y vegetales.

    Otros balnearios destacados son Las Rocas, caleta Santa Rosa, playa Hermosa, caleta San José, playa Hondo, Monsefú, playa Lobos, Media Luna, Santuario, La Bota y Pedregal.

    Gastronomía

    La gastronomía de Chiclayo es una de las más variadas, originales y sabrosas del Perú. Heredera de la ancestral civilización Mochica y enriquecida con el aporte europeo desde la conquista española, la culinaria chiclayana cuenta con una gran cantidad de potajes basados en productos locales emblemáticos como el zapallo loche. 

    El zapallo loche es un fruto originario que se cultiva en los valles de Mórrope, Túcume, Íllimo, Ferreñafe, Pítipo, Pimentel y Monsefú. La existencia de este vegetal hace 3,000 años atrás se testimonia en semillas y ceramios inspirados en este fruto que fueron descubiertos junto con personajes emblemáticos como el Señor de Sipán.

    Entre los platos más emblemáticos destacan arroz con pato, cabrito a la chiclayana, espesado (guiso elaborado con choclo molido y acompañado con carne de res y arroz amarillo), tortilla de raya, pellejo de cerdo frito con zarza de cebolla, cebiche de caballa salada, cebiche de chinguirito (carne de raya secada al sol), chirimpico (guiso preparado a base de menudencias de cabrito), chicharrón de pescado, parihuela chiclayana (caldo concentrado de pescado y mariscos).

    Entre los postres destacan el icónico «King Kong» (turrón relleno de manjar blanco y mermelada de piña, membrillo, tamarindo u otras frutas), la naranja rellena (naranja agria rellena de manjar blanco o miel), la torta de natilla (dulce cremoso que se hace con leche, huevos y azúcar, cocido a fuego lento), entre otros. Y las bebidas típicas están representadas por la chicha de jora, obtenida de la fermentación de la mezcla de maíz de jora, chancaca, azúcar rubia y agua.

    Ruta Moche

    Chiclayo forma parte de la Ruta Moche, circuito turístico que recorre cada zona arqueológica, natural y cultural, donde se desarrolló las sociedades Mochica y Sicán, cuyo legado se evidencia hasta nuestros días en edificaciones, cerámica, metalurgia, textiles, gastronomía y otras manifestaciones culturales que identifican a los lambayecanos en general y a los chiclayanos en particular. 
    El camino hacia la Ruta Moche se inicia en el departamento de La Libertad, donde se apreciará la riqueza cultural de Chan Chan, para luego terminar en el departamento de Lambayeque, conocido por albergar la famosa tumba del Señor de Sipán.

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleNormas Legales: Promulgan ley para el retiro de fondos de las AFP hasta por S/.20,600
    Next Article Cometa diablo: ¿qué es y cómo se puede ver 12P/Pons-Brooks desde el Perú?

    Artículos relacionados

    Defensor del Pueblo pidió a Delia Espinoza y Patricia Benavides deponer la «actitud beligerante»

    17 junio, 2025

    Investigador desarrolla cocina portátil a gas altamente eficiente para zonas altoandinas

    17 junio, 2025

    Más de 6 millones de jóvenes peruanos votarán en 2026: ¿qué esperan de las elecciones?

    17 junio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Defensor del Pueblo pidió a Delia Espinoza y Patricia Benavides deponer la «actitud beligerante»

    17 junio, 2025

    Investigador desarrolla cocina portátil a gas altamente eficiente para zonas altoandinas

    17 junio, 2025

    CHURÍN Y SAYÁN TE ESPERAN!

    17 junio, 2025

    Más de 6 millones de jóvenes peruanos votarán en 2026: ¿qué esperan de las elecciones?

    17 junio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: gruasdelsur.net

    12 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: mitenis.com

    6 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activa el servicio de hosting de su cliente: grupovallejos.com

    5 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.