Mon, 08 Apr 2024 07:54:34 -0500
andina.pe –
07:54 | Lima, abr. 8.
Ariela Waltzer presenta este jueves 11 de abril diecinueve relatos reunidos bajo el título El cuento de parir (confesiones de una doula).
Esta publicacicón nos introduce con inteligencia, honestidad y valentía al reto de desarrollar un plan de parto, al hecho y al derecho de que una mujer no solo decida sobre su cuerpo, sino la posibilidad de optar sobre cómo desea traer a un nuevo ser a este mundo.
[Lea también: Vargas Llosa, Bret Easton Ellis, Fosse y los libros de otros autores que marcaron 2023]
La cita es este jueves 11 de abril, a las 7.00 p.m., en Vallejo Librería Café (avenida Camino Real 1119, San Isidro), El cuento de parir (confesiones de una doula) , cuya imagen de portada estuvo a cargo de Claudia La Hoz, será comentada por Andrea Bettochi y Paola Ugaz, y Elsa Olivero hará una lectura dramatizada. En la mesa de presentación, estará también el editor José Donayre, director del sello Maquinaciones.
De acuerdo con Ariela Waltzer, cada mujer, cada pareja, cada clan familiar, dibujará una historia particular de cómo ha de acompañar a este nuevo ser a cruzar «la puerta».
«El propósito al compartir estas historias —de las que he tenido el privilegio de ser parte— es para recordar que todas las formas de llegar a este mundo son perfectas. No hay parto bueno ni parto malo; hay infinitas posibilidades como seres humanos en el planeta. El cuento de parir (confesiones de una doula) es mi testimonio después de diecisiete años de acompañar partos, una visión muy personal desde mi rol de doula, de sostenedora, de mujer y de madre».
Como lo explica la autora, las doulas acompañan a las madres durante su embarazo, empoderándolas con información y herramientas para que se hagan cargo de su propio proceso, sosteniendo también sus miedos y fantasías. «Asesoramos a la pareja a definir sus opciones de parto, médicos, clínicas y hospitales.
También participamos el día del parto y la crianza en los primeros meses, y casi siempre se convierten en años de vínculo afectivo».
Ariela Waltzer Pait (Jerusalén, 1971) vivió y estudió en el Perú toda su infancia y adolescencia. Se especializó en acompañamientos terapéuticos, con enfoque holístico y corporal, que estudió en Estados Unidos, Israel, Perú y Costa Rica.
[Lea también: Inspirando el cambio: sobre el diseño de proyectos culturales y crear nuevos públicos]
En 2006, participó en la primera formación de doulas del Perú en Casa Pakarii, y desde entonces acompaña a familias en sus embarazos y partos. Se ha dedicado también a dictar talleres vivenciales tocando temas femeninos, como la maternidad, la sexualidad y la menopausia.
En las décadas de 1980 y 1990, coqueteó con el teatro, la música y la literatura. Es autora del poemario Marcando territorio.
Más en Andina
Conoce los talleres y actividades gratis en la Alianza Francesa de Lima por el Día del Libro https://t.co/DtbF9aIhpw pic.twitter.com/JAHdd5WWXV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 4, 2024
Leer artículo completo: Click aquí.