Mon, 27 May 2024 21:03:24 -0500
andina.pe –
21:03 | Lima, may. 27.
En un operativo conjunto con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP), especialistas del Ministerio de Cultura (Mincul) inspeccionaron el sector 2 de la Zona Arqueológica Monumental Puruchuco – Huaquerones, próximo a la avenida Javier Prado y la urbanización Mayorazgo, en el distrito de Ate.
La acción se realizó con el objetivo de evitar posibles afectaciones al mencionado monumento prehispánico, así como las intervenciones al interior de su área intangible, sin autorización del Mincul.
Los comisionados del sector Cultura constataron la existencia de un montículo de desmonte y de plantaciones de maracuyá, que se hallan en el interior del área intangible de la zona arqueológica, muy cerca de su límite.
Por otro lado, encontraron que los inmuebles de la Asociación de Vivienda Las Casuarinas de Javier Prado, edificados al costado de la zona arqueológica, están cerca al área intangible.
Finalizado el operativo, los delegados de las entidades participantes redactaron y firmaron el acta respectiva, en la que se registraron las recomendaciones que deberán cumplir los diversos actores institucionales involucrados.
A la referida asociación de vivienda, se le indicó que debe respetar los límites del monumento arqueológico; así como a la Municipalidad Distrital de Ate, el pronto retiro del desmonte y adoptar las medidas necesarias para impedir nuevamente la presencia de materiales orgánicos o inorgánicos.
Asimismo, a la Dirección de la Policía Fiscal, que en caso advierta la comisión de ilícitos penales, que representen la afectación del monumento, comunicar de inmediato el hecho a la División de Investigaciones de Delitos contra el Patrimonio Cultural y a la Fiscalía Penal competente.
El Ministerio de Cultura, por su parte, y a través del Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja – Puruchuco, retirará las plantaciones de maracuyá en breve plazo y proseguirá resguardando la entereza de todos los tres sectores de Puruchuco – Huaquerones.
Por parte del Ministerio de Cultura, intervinieron en esta diligencia, especialistas de la Dirección de Control y Supervisión (DCS) –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-.
Las otras instituciones concurrentes fueron el Ministerio Público, a través de personal de la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Lima, y la Policía Nacional del Perú, con efectivos de la Dirección de la Policía Fiscal.
Este gran complejo arqueológico está formado arquitectónicamente por recintos, patios, grandes canchones, rampas, terrazas, entre otros; las investigaciones han hallado evidencias de ocupaciones humanas que datan del período formativo (2000 a. C. – 200 a. C), así como del Intermedio Temprano (200 a. C. – 700 d. C.) con la Cultura Lima, del Intermedio Tardío (1000 d. C – 1476 d. C.) con la sociedad Ychma y del Horizonte Tardío (1476 – 1532) con el imperio Inca.
Se invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa de nuestro Patrimonio Cultural, denunciando cualquier acto contra la integridad de nuestros bienes culturales muebles e inmuebles, arqueológicos e históricos.
Para tal efecto, pueden comunicarse a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.