Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Elizabeth Medina y Alex Paredes renuncian a la bancada del Bloque Magisterial y piden pasar a la de Somos Perú

    15 julio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: taxilima.com.pe

    15 julio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: unimotor.com.pe

    15 julio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    miércoles, julio 16
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Elizabeth Medina y Alex Paredes renuncian a la bancada del Bloque Magisterial y piden pasar a la de Somos Perú

      15 julio, 2025

      ProInversión recibe propuestas técnicas y económicas para el Hospital Villa El Salvador

      15 julio, 2025

      Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades

      15 julio, 2025

      Presidenta Boluarte y ministros de Estado brindarán informe sobre la minería ilegal

      14 julio, 2025

      El Perú tiene potencial para superar los 5.2 millones de turistas al año

      14 julio, 2025

      Áncash: PNP rescata a turista mexicano en el valle de Ishinca

      13 julio, 2025

      Pescadores artesanales y acuicultores accedieron a créditos por S/ 11.3 millones

      10 julio, 2025

      Piura proyecta recibir 30,000 turistas durante Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

      9 julio, 2025

      Atletismo peruano logró cinco medallas dos Gran Prix en Bolivia.

      15 julio, 2025

      PCM inicia VIII Consejo de Estado Regional en la región Loreto

      15 julio, 2025

      Modric vestirá el 14 con el Milan hasta el 2026 con opción a un año más

      15 julio, 2025

      Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones

      15 julio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Bajas temperaturas: ¿Qué factores explican este fenómeno en la costa, sierra y selva?
    Noticias

    Bajas temperaturas: ¿Qué factores explican este fenómeno en la costa, sierra y selva?

    AdministradorBy Administrador13 julio, 2024No hay comentarios9 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Sat, 13 Jul 2024 08:00:44 -0500

    andina.pe –
    08:00 | Lima, jul. 13.
    Las bajas temperaturas que se registran en todo el Perú en esta temporada de invierno vienen provocando, principalmente, un impacto sobre la salud de la población y la producción agrícola nacional. ¿Qué factores explican el descenso de las bajas temperaturas en la costa, sierra y selva?, ¿Qué zonas del país registran las más bajas temperaturas?, ¿Cómo impactan en la salud y la producción agropecuaria de nuestro país?

    Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), estos factores inciden en el descenso de las temperaturas en la costa, sierra y selva, entre los meses de mayo y setiembre.

    Costa

    Las bajas temperaturas y la mayor sensación de frío en la costa peruana se explican por varios factores. Uno de ellos es las condiciones más frías de lo normal del mar frente a la costa debido a la presencia del fenómeno La Niña que, si bien apunta a tener una magnitud débil este año, condiciona la temperatura del aire por debajo del promedio en esta región.

    Además, el contraste entre el enfriamiento del mar que genera La Niña y el calentamiento del océano que produjo El Niño en 2023 e inicios de este año, que se expresa en el descenso de la temperatura en cuatro a cinco grados Celsius en promedio, viene provocando la mayor sensación de frío en la población. 

    Si el mar se enfría se percibe rápidamente en la atmósfera de las ciudades costeras. De consolidarse estas anomalías de estos enfriamientos del mar y extenderse, por lo menos, hasta setiembre, condiciona que el invierno tenga una connotación más fría de lo normal en la costa.

    Otro factor relevante que condiciona el descenso de la temperatura en la costa es el acercamiento del Anticiclón del Pacífico Sur a Sudamérica, lo que provoca la presencia de niebla/neblina y ocurrencia de lloviznas, principalmente por la noche, madrugada y primeras horas de la mañana, sobre todo en la costa central y sur.

    El Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema atmosférico de alta presión que actúa sobre el océano Pacífico para mantener las condiciones normales de aire seco y frío en algunas ocasiones, sobre todo en la costa peruana, a través de la circulación de los vientos Alisios en dirección este-oeste o en sentido anti horario. Esto permite que la corriente marítima fría de Humboldt llegue hasta la costa peruana mediante un mecanismo que se llama «Afloramiento costero». Esta condición de mar frío favorece la mayor disponibilidad de peces como la anchoveta, la caballa, el jurel y la merluza que son de aguas frías. Con ello, mejora la producción de la pesca peruana.

    Otro factor que incide en el descenso de la temperatura en la costa es el Vórtice Costero de Niveles Bajos, que favorece la cobertura nubosa en la costa durante ciertos momentos del día, contribuyendo a una mayor sensación de frío en la población debido a la alta concentración de humedad, llovizna y niebla/neblina.
    Lea también: [¿Influye el anticiclón en la mayor sensación de frío e intensidad de vientos en la Costa?]

    Sierra

    El descenso de la temperatura en la sierra se vincula también con la presencia del fenómeno La Niña, dado que el enfriamiento del mar más allá de lo normal incide en la exacerbación de las heladas meteorológicas que afectan a esta región del Perú, sobre todo a las zonas altoandinas por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar.

    Otro factor que explica las bajas temperaturas asociadas a las heladas y nevadas es la Depresión Aislada de Niveles Altos (DANA). Se trata de un sistema atmosférico frío que se ubica en niveles altos y medios de la atmósfera (entre 5 y 10 Kilómetros aproximadamente), sobre el Océano Pacífico cerca a Perú y Chile. Este sistema permite transportar mayor humedad de la Amazonía hacia los Andes, generando precipitaciones líquidas (lluvias) y sólidas (nevadas) en la sierra del Perú. Asimismo, se registra la ocurrencia de ráfagas de viento cercanos a 45 kilómetros por hora en la sierra sur.

    La DANA se presenta como una burbuja de aire muy grande y fría que se extiende a lo largo del Pacífico sur y que paulatinamente va ingresando a latitudes tropicales, tanto a nivel oceánico como continental, en este caso Sudamérica.

    Al ingresar a la zona tropical y especialmente a la sierra peruana, esta masa de aire muy frío se encuentra con otra masa de aire cálida y húmeda procedente de la Amazonía. Al interactuar ambas masas de aire se generan precipitaciones más intensas como nevadas y lluvias, especialmente en zonas altoandinas, por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar.

    Las regiones afectadas por la presencia de la DANA son aquellas localizadas en la sierra sur: Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Moquegua y Tacna. Aunque también puede extenderse hasta las regiones de la sierra central como Junín, Huancavelica, Huánuco y Pasco. El rango en términos de latitud comprende desde los 19 grados hasta los 10 grados latitud sur.

    Con el objetivo de ser reconocidas y diferenciadas entre ellas, Las DANAS que generan efectos en Perú comenzaron a tener denominaciones desde el año 2018. Estos nombres corresponden a uno femenino y a otro masculino, de forma alterna, alfabéticamente.

    Las heladas meteorológicas son fenómenos que se presentan en toda la sierra cuando la temperatura desciende por debajo de los 0°C. Las heladas meteorológicas generalmente inician en abril y terminan en setiembre, alcanzando su periodo más frío y frecuente en junio y julio. El descenso más intenso de la temperatura se registra en las noches y en la madrugada antes de salir el sol con condiciones de cielo despejado o escasa nubosidad.

    Por su parte, la nevada es la precipitación en forma de nieve que ocurre en la región andina. Según el Estudio de la frecuencia de nevadas en el Perú, elaborado por los especialistas de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) concluye que las nevadas suelen ocurrir en menores altitudes en los meses de invierno en comparación a los meses de verano, y puede llegar hasta 3,400 metros sobre el nivel del mar en casos extraordinarios, cuando lo normal es que se presenten por encima de los 3,800 metros de altitud.

    El descenso de la temperatura asociado a las heladas ocasiona daños de diversa magnitud en la población que habita la sierra, sobre todo en localidades altoandinas por encima de los 2,800 metros de altitud, al afectar en primer lugar la salud de las personas con infecciones respiratorias agudas producto de las bajas temperaturas que pueden llegar a niveles extremos de 20 grados bajo cero.

    También provoca afectación en sus actividades económicas como la ganadería y agricultura, provocando la muerte del ganado e imposibilitando el desarrollo de los cultivos. También genera daños en las viviendas por acumulación fuerte de humedad concentrada en el piso, las paredes y los techos de los predios.
    Lea también: [¿Qué tipo de evento climático es el friaje y dónde se presenta en Perú?]

    Selva

    En la selva peruana, el descenso de la temperatura se asocia al fenómeno del Friaje, que es una masa de aire frío proveniente de la Antártida que ingresa por el sur del continente. Esto origina lluvias intensas y descenso brusco de temperaturas en la selva. 

    En promedio, las temperaturas máximas caen de 35 ºC a 22 ºC; y las temperaturas mínimas, de 22 ºC a 11ºC. Cada año se registran entre 6 a 10 friajes. La duración promedio es de 3 a 7 días; y en ocasiones de hasta 10 días.

    Este evento provoca también ráfagas de viento de 40 kilómetros por hora, genera lluvias y tormentas y durante su ingreso presenta nubes, disminuyendo la temperatura nocturna.

    Cada año se registran en Perú entre 6 a 10 friajes. La duración promedio de cada evento es de tres a siete días y, en ciertas ocasiones, puede durar hasta 10 días.

    Según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), existen alrededor de 1.3 millones de personas viviendo en centros poblados ubicados en zonas de ocurrencia de friaje con una susceptibilidad alta o muy alta. Los departamentos que concentran una mayor proporción de la población expuesta a riesgo muy alto o alto ante los efectos del friaje son Ucayali (25.9%) y Junín (19.6%), precisa el Cenepred.

    El impacto más evidente del friaje tiene relación con la salud, específicamente con las infecciones respiratorias derivadas del descenso brusco de la temperatura: gripe, resfriado, bronquitis, amigdalitis, faringitis, entre otros.

    Debido a estos problemas de salud, que pueden sobrecargar la demanda de atención médica, el friaje puede provocar en caso extremo mortalidad infantil, de la población adulta mayor y de personas comprometidas en su sistema inmune, así como ausentismo escolar y laboral que afectan a la productividad regional.

    El descenso brusco de las temperaturas también afecta a la productividad agropecuaria y por ello puede provocar inseguridad alimentaria en la selva.
    Lea también: [¿Qué son las Heladas meteorológicas y en qué se diferencian del friaje y las nevadas?]

    Zonas con bajas temperaturas

    Según el Senamhi se esperan temperaturas mínimas entre 15 °C y 18 °C y temperaturas máximas entre 26 °C y 30 °C en Piura, temperaturas mínimas entre 12 °C y 17 °C y temperaturas máximas entre 22 °C y 29 °C para Lambayeque, y valores mínimos entre 12 °C y 16 °C y temperaturas máximas entre 20 °C y 27 °C para La Libertad.

    En la región costera del departamento de Lima se esperan temperaturas mínimas entre 11 °C y 15 °C y valores entre 15 °C y 23 °C durante el día. En la región Áncash se alcanzarían registros entre 12 °C y 15 °C durante las noches y temperaturas máximas entre 17 °C y 23 °C.

    En la costa de la región Ica se prevén registros mínimos entre 08 °C y 13 °C y temperaturas máximas entre 20 °C y 25 °C. En la región Arequipa se prevén temperaturas mínimas entre 12 °C y 13°C y temperaturas máximas entre 18 °C y 20 °C. Finalmente en los departamentos de Tacna y Moquegua se presentarían valores nocturnos entre 09 °C y 13 °C y máximas entre 17 °C y 21 °C.

    En la selva, desde el viernes 12 al domingo 14 de julio, se presentará el descenso de la temperatura diurna y nocturna, de moderada a fuerte intensidad, en la selva, debido al octavo friaje del año. Se prevén temperaturas mínimas alrededor de los 16°C en la selva sur.

    Asimismo, se espera lluvia de moderada a fuerte intensidad con acumulados cercanos a los 32 milímetros por día (mm/día) en la selva norte, sobre los 24 mm/día en la selva centro y valores alrededor de los 34 mm/día en la selva sur.

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleInglaterra vs. España: ¿Cuál de las dos selecciones tiene más valor a un día de la final?
    Next Article Alianza Lima vs. César Vallejo: Canales que se podrá ver el crucial partido de hoy

    Artículos relacionados

    Atletismo peruano logró cinco medallas dos Gran Prix en Bolivia.

    15 julio, 2025

    PCM inicia VIII Consejo de Estado Regional en la región Loreto

    15 julio, 2025

    Modric vestirá el 14 con el Milan hasta el 2026 con opción a un año más

    15 julio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Elizabeth Medina y Alex Paredes renuncian a la bancada del Bloque Magisterial y piden pasar a la de Somos Perú

    15 julio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: taxilima.com.pe

    15 julio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: unimotor.com.pe

    15 julio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: tnpsa.com

    15 julio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    Proyectos & Diseños Jodani

    18 junio, 2025

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: taxilima.com.pe

    15 julio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: unimotor.com.pe

    15 julio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: tnpsa.com

    15 julio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.