Sat, 14 Jun 2025 07:00:00 -0500
andina.pe –
07:00 | Lima, jun. 14.
El Banco Central de Reserva (BCR) informó que el déficit fiscal acumulado en los últimos doce meses a mayo de 2025 sería de 2.7% del Producto Bruto Interno (PBI), resultado inferior en 0.2 puntos porcentuales al de abril (2.9%), principalmente por un incremento de los ingresos corrientes del Gobierno general de 19.1% a 19.2% del PBI.
Según su último resumen informativo semanal, el resultado también es menor al registrado en mayo de 2024, cuando el déficit fiscal se ubicó en 3.9%.
En mayo, se registraría un déficit económico de 2,584 millones de soles, menor al registrado en el mismo mes de 2024 (3,840 millones).
El BCR indicó que los mayores ingresos corrientes del Gobierno en mayo se debieron principalmente a una mayor recaudación tributaria, en particular por mayores recursos por concepto de Impuesto a la Renta (IR) y por el Impuesto General a las Ventas (IGV). A ello se suma el incremento de otros ingresos que incluye amnistía y regularización y traslado de detracciones.
Por otro lado, el aumento del gasto se registró en el Gobierno Nacional y gobiernos regionales, atenuado en parte por la disminución del gasto de capital.
Cabe señalar que Perú cerró el 2024 con un déficit fiscal de 3.6%, por encima de la regla fiscal establecida en 2.8%.
Nueva proyección
Carlos Montoro, gerente de Política Monetaria del BCR, adelantó en conferencia de prensa que se revisarán las proyecciones de la entidad la próxima semana sobre cómo finalizará el déficit fiscal al cierre del 2025.
«Respecto a la evolución a fin de año, esto va a depender mucho de la evolución del gasto público. Nuestros estimados que teníamos en el Reporte de Inflación previo, de marzo, era que se llegaba un déficit de 2.2% asumiendo que se tenía un control del gasto público. Estas cifras se van a revisar», mencionó.
«La próxima semana estamos publicando el [nuevo] Reporte de Inflación. La próxima semana tendríamos una revisión de ese déficit fiscal [proyectado], teniendo en cuenta la nueva información», puntualizó.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.