Mon, 09 Jun 2025 07:00:00 -0500
andina.pe –
07:00 | Lima, jun. 9.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacó que el Perú haya ejecutado distintos proyectos del sector salud mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP).
«En el Perú se han desarrollado diversos proyectos en el sector salud, bajo la modalidad de APP», dijo el economista del BID, Javier Beverinotti, durante la presentación del proyecto «Operación y mantenimiento del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja«.
«El BID ha venido apoyando proyectos del sector salud en el Perú a través de varias modalidades, y en este caso mediante APP, sabiendo que el desarrollo de un país requiere de una estrategia tanto pública como privada. No es suficiente con el apoyo solo del Estado», agregó.
Javier Beverinotti indicó que los hospitales Guillermo Kaelin de la Fuente (Villa María del Triunfo) y Alberto Barton (Callao) fueron los primeros centros de salud en ser gestionados con este modelo de APP en Perú y en América Latina, los cuales tienen una capacidad para atender a 250,000 personas, en promedio, y cuentan con modernas instalaciones que incluyen más de 200 camas.
Más hospitales
«En esa línea, en el 2024, se firmó el contrato para la construcción de hospitales de alta complejidad en Piura y Chimbote, también bajo la modalidad de APP. Desde el BID hemos apoyado la estructuración de estos centros de salud que representan una inversión de aproximadamente 322 millones de dólares», detalló.
El economista consideró que la promoción de la inversión privada a través de las APP constituye un pilar fundamental para alcanzar el desarrollo del país, especialmente en el ámbito de la infraestructura social, la cual requiere de grandes inversiones para cerrar brechas.
«El BID mantiene su compromiso de seguir colaborando con el país en la construcción de soluciones sostenibles que fortalezcan el entorno de los negocios y promuevan la recuperación económica, así como un crecimiento más inclusivo y sostenible. Al final del día, esto se traducirá en una mejora de la calidad de vida para todos los peruanos», sostuvo.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Leer artículo completo: Click aquí.