Fri, 07 Jun 2024 16:40:07 -0500
andina.pe –
16:40 | Lima, jun. 7.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizaron el «Curso Nacional sobre el Combate al Tráfico de Armas y Municiones (CTAM)», que fortalecen como objetivo fortalecer las capacidades en prevención y combate al tráfico ilícito de armas en Puno.
En el curso, realizado entre el 3 y 6 de junio, se aportaron además herramientas para regular este armamento, a fin de evitar su desvío a los flujos ilegales.
Fue impartido por expertos del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), INTERPOL, Chile y la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
Contó con la participación de cerca de 25 funcionarios y personal operativo de la Policía Nacional del Perú, de la SUCAMEC, del Ejército, de la Marina de Guerra, SUNAT-ADUANAS y de la oficina de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Puno.
El tráfico ilícito de armas de fuego y municiones está vinculado con amenazas como la delincuencia organizada transnacional, narcotráfico, terrorismo, sicariato, contrabando y minería ilegal, motivo por el cual el Perú priorizó el fortalecimiento de capacidades nacionales, a través del desarrollo de capacitaciones y entrenamiento de la entidades nacionales competentes en la materia.
La Cancillería, a cargo de la residencia de la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CONATIAF), viene desarrollando acciones a fin de contribuir con las medidas para reforzar los mecanismos de control y combatir esta problemática.
Leer artículo completo: Click aquí.