Sun, 28 Jul 2024 13:11:01 -0500
andina.pe –
13:11 | Lima, jul. 28.
Más de 49 mil peruanos afincados en Japón celebraron con inmensa alegría y orgullo un nuevo aniversario patrio en Japón, un país que los acogió de forma intensa desde la década de los '80 y en el que hoy son reconocidos por su extrema laboriosidad y alegría.
Anne Maeda, cónsul general de Perú en Tokio, destacó que estas Fiestas Patrias son especiales porque coinciden con la conmemoración de eventos de gran simbolismo en las estrechas relaciones que unen al Perú y Japón.
«Este año es muy importante porque conmemoramos los 35 años de la migración peruana al Japón, a la par de los 125 años de la migración japonesa hacia el Perú«.
Inauguración de la muestra fotográfica «Remembranzas: 35 años de la migración peruana al Japón», en la Municipalidad de Isesaki, Gunma. La cónsul Maeda acompañada por el alcalde de dicha ciudad, Yasuo Hiji.
Entrevista con la Agencia Andina comentó que los primeros peruanos que llegaron a la isla lo hicieron desde la década del '50, cuando no totalizaban ni siquiera un centenar. Sin embargo, a partir de la década del '80 y '90 la migración se hace más intensa sumando en la actualidad más de 49 mil compatriotas viviendo en dicho país.
«En el continente asiático y Oceanía, la comunidad peruana en Japón es la más grande. No somos tan numerosos como en Estados Unidos Argentina, Chile España o Italia, pero entre todas las comunidades que hablan español en Japón, la nuestra es la más grande. El español que se habla en Japón es el peruano».
«El peruanos es trabajador, creativo»
Los peruanos, destacó, son siempre reconocidos por su extrema laboriosidad.
«He tenido la oportunidad de trabajar en los consulados tanto de Dubai, la Sección Consular del Perú en la India y aquí en Japón en dos oportunidades y, efectivamente, la primera característica por la que se le conoce al peruano es por ser extremadamente trabajador».
Característica a la que se suman «su tenacidad, ganas de salir adelante, alegría, optimismo y sazón que le ponen a la vida». Además de su gran amor a la familia.
¿Cómo celebran el 28 y 29?
El consulado de Perú en Tokio planificó diversas actividades para celebrar un nuevo aniversario patrio.
Entre ellas destaca la exhibición itinerante de fotografías «Remembranzas 35 años de la vida peruana en Japón», que hace remembranza de la llegada de los primeros connacionales al país del sol naciente en busca de un futuro mejor.
Durante todo el mes la oficina consular ha intensificado sus actividades itinerantes, llevando sus servicios hasta los lugares más alejados, donde hay una importante presencia peruana «para ayudarlos con trámite que muchas veces por la distancia se mantienen pendientes».
En medio de esas actividades se realizaron actividades dirigidas a niños, como cuentacuentos en japonés y en español sobre el sueño de San Martín y cómo se creó la bandera peruana. A esto se suma una muestra fotográfica sobre el camino inca, que ha despertado gran interés entre la población japonesa.
«Hoy por la mañana izamos el pabellón nacional y entregamos una ofrenda floral al busto de nuestro héroe Miguel Grau. Luego realizamos una misa de acción de gracias. Ya más tarde se realizará un compartir más social», detalló Anne Maeda.
Ofrenda floral al busto del Almirante Miguel Grau, Embajada del Perú en Japón.
La cónsul destacó que hoy y mañana serán días donde las casas y centros de esparcimiento de la comunidad peruana estarán con mantel largo para disfrutar de nuestra gastronomía que tiene hipnotizada a los japoneses.
«A los peruanos les gusta reunirse, hacer actividades sociales o deportivas donde la comida peruana se luce. Uno puede oler a metros los anticuchos, el pollo a la brasa. En Japón, nuestra gastronomía ha crecido enormemente. Hace un año, una empresa japonesa ha hecho unos sobres sazonadores para hacer, por ejemplo, ají de gallina y otra empresa ofrece un aliño para hacer ceviche, lo cual demuestra del gran interés por nuestra comida», destacó entusiasmada.
Más en Andina:
???? «Hasta el último cartucho»: tataranieta de Francisco Bolognesi, Ana Mamie Raguz Bolognesi, habla del legado del héroe https://t.co/C6FudzCS98
Por: ? Karina Garay @GarayKar pic.twitter.com/ulYGK6DuCU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 27, 2024
Leer artículo completo: Click aquí.