Thu, 11 Apr 2024 22:05:07 -0500
andina.pe –
22:05 | Lima, abr. 11.
El congresista José Luna Gálvez, destacó la aprobación del dictamen que faculta el retiro extraordinario de 4 UIT (S/ 20,600) de los fondos administrados por las AFP, en el contexto de la recesión económica.
El legislador advirtió que el debate del sétimo retiro de fondos de la AFP se vio empantanado porque Fuerza Popular pidió un cuarto intermedio para incluir en el dictamen el proyecto de reforma previsional, lo cual obligó a suspender la sesión matinal del pleno.
También denunció fuertes presiones y ofrecimientos de representantes de las AFP a los congresistas para frustrar la aprobación de la norma.
El líder de Podemos Perú, destacó como un factor para lograr la aprobación de la norma, la participación de trabajadores y de otros sectores populares en las multitudinarias marchas para hacer sentir su voz y demandar la aprobación del retiro de fondos.
Además, se mostró optimista en que el Poder Ejecutivo promulgará la ley que faculta el retiro pues, subrayó, será un motor dinamizador de la economía e inyectará recursos que permitirán la reactivación de las micro, pequeñas y medianas empresas.
«Si el Ejecutivo lo observa, aunque no creo que lo haga, lo aprobaremos nosotros por insistencia inmediatamente. Tenemos 97 votos, con ellos podemos aprobarlo por insistencia«, recalcó.
Rentabilidad
Luna Gálvez afirmó que la rentabilidad real en cualquiera de los fondos de las AFP es en promedio 5.3%, mucho menor a las tasas de interés pasiva por depósitos de ahorro en una caja de ahorro. «Eso, sumado a las altas comisiones de la AFP por la gestión del fondo, va en perjuicio directo del afiliado», dijo.
Indicó también que en el Sistema Privado de Pensiones solo el 1 % acepta recibir una pensión, mientras el 99 % prefiere retirar su fondo en busca de mayor rentabilidad.
Luna Gálvez lamentó que, incluso cuando la rentabilidad ha sido negativa, las AFP han presentado altas utilidades y recursos.
«Incluso, este año, los trabajadores de una AFP han cobrado 18 sueldos por concepto de utilidades. Estas administradoras han tenido ganancia incluso en la pandemia, cuando la rentabilidad era negativa», cuestionó.
Leer artículo completo: Click aquí.