Fri, 20 Jun 2025 23:02:54 -0500
andina.pe –
23:02 | Lima, jun. 20.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, dio la bienvenida al Programa Nacional Contigo a los nuevos usuarios Bruno, Benito y Juana, y los acompañó a cobrar, por primera vez, la pensión bimestral de 300 soles, en la sede del Banco de la Nación en Huancavelica.
En esa región, el programa Contigo inició intervenciones en el 2016, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad severa en situación de pobreza. En la actualidad, el programa registra 4,091 usuarios, quienes desde hoy, así como los más de 142,000 usuarios a escala nacional, podrán cobrar la subvención del tercer padrón del año.
En esta jornada de pago, en coordinación con MSH Perú, se entregaron 300 lentes de sol con protección UV a usuarios del programa, con el objetivo de promover la prevención de la salud visual. Esta iniciativa fortalece la articulación interinstitucional y refuerza el enfoque de atención integral a personas en situación de vulnerabilidad.
Acompañada por el director ejecutivo del programa Contigo, Freddy Solano, la ministra acudió a la agencia del Banco de la Nación, ubicada en el centro de Huancavelica; los usuarios son asistidos en el proceso de recibir el pago de su pensión en el Banco de la Nación.
El cobro para aquellos que viven en las zonas más alejadas del país, donde no hay agentes, se hará a través de carritos pagadores en otras fechas, que se anunciará mediante la página web y redes del programa.
El programa Contigo otorga cada dos meses una pensión no contributiva de 300 soles a personas con discapacidad severa, en situación de pobreza y pobreza extrema, en 1,837 distritos del Perú.
Actividades en Huancavelica
Antes, la ministra Urteaga, acompañada por el gobernador de Huancavelica, Leoncio Huayllani, clausuró el Encuentro Descentralizado por el Desarrollo y la Inclusión Social, espacio de trabajo en la que funcionarios del Midis, incluidos los directores de los programas sociales, se reunieron durante dos días con los siete alcaldes provinciales de la región.
Esta reunión se desarrolló para optimizar la implementación de políticas públicas, priorizando el cierre de brechas y la mejora de la calidad de vida de las comunidades en situación de vulnerabilidad.
«Este ha sido un espacio de trabajo intenso. Esta es una responsabilidad y un compromiso que estamos poniendo en marcha. Huancavelica es una región muy especial, rica en recursos, en su gente, en la oferta alimentaria, que para el equipo del Midis es sumamente importante», resaltó la ministra.
«Solo el servicio de alimentación escolar en Huancavelica atiende a cerca de 100,000 niños. Y a nivel nacional, a través de nuestros diferentes programas, el Midis tiene la responsabilidad de alimentar a casi 6 millones de personas. Esta es una gran responsabilidad, la cual podremos cumplir de manera óptima de la mano con ustedes, en el territorio», refirió.
Indicó que, junto con el equipo del portafolio, se ha llevado ayuda humanitaria a la región, la cual será entregada en los próximos días a las comunidades afectadas por las bajas temperaturas.
Durante la ceremonia protocolar, la ministra recibió la distinción de huésped ilustre de la provincia de Huancavelica por parte del alcalde Toribio Castro Cornejo, por el compromiso social y cultural que ha cumplido y sigue cumpliendo con la región.
Feria de Inclusión Social
La jornada de trabajo en Huancavelica culminó con la participación de la ministra Urteaga en la Feria de Inclusión Social y Oportunidades #CrecemosTodos, en el campo ferial Callqui Chico, que permitió acercar los servicios del Estado, incluidos los programas sociales del Midis, a la población en situación de vulnerabilidad, promoviendo el acceso a oportunidades de desarrollo e inclusión.
La noche anterior, la ministra Urteaga participó en la Celebración del Año Nuevo Andino, en el Museo Regional Daniel Hernández Morillo. Esta ceremonia ancestral fortalece la legitimidad social de las políticas públicas y demuestra el compromiso del Estado con la interculturalidad, donde el 85 % de la población de Huancavelica, se identifica con pueblos originarios.
Más en Andina:
??Ciudadana japonesa se convierte en la visitante un millón Ciudad Sagrada de Caral-Supe.??https://t.co/xqVTwzmSoW pic.twitter.com/wNsFPbX366
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 21, 2025
Leer artículo completo: Click aquí.