Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    ¿Quiénes lideran la intención de voto para la Alcaldía de Lima con miras a las elecciones 2026?

    7 julio, 2025

    Fiestas Patrias: conoce 5 claves para que tu negocio destaque en el entorno digital

    7 julio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    martes, julio 8
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Fiestas Patrias: conoce 5 claves para que tu negocio destaque en el entorno digital

      7 julio, 2025

      Perú: inflación sin alimentos y energía en junio fue la menor en más de 4 años

      7 julio, 2025

      «Estrategia integral en Pataz para combatir minería ilegal se replicará en otras regiones»

      7 julio, 2025

      ¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

      6 julio, 2025

      San Martín: crean sazonador con vísceras de paiche para impulsar gastronomía regional

      7 julio, 2025

      Primer ministro: Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo

      5 julio, 2025

      𝐓𝐎𝐔𝐑 𝐕𝐀𝐋𝐋𝐄 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐀𝐍𝐓𝐀𝐑𝐎 – 𝐅𝐈𝐄𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐏𝐀𝐓𝐑𝐈𝐀𝐒

      4 julio, 2025

      𝟐𝐃/𝟏𝐍 – 𝐏𝐀𝐑𝐀𝐂𝐀𝐒 + 𝐈𝐂𝐀 𝐘 𝐂𝐇𝐈𝐍𝐂𝐇𝐀

      3 julio, 2025

      ¿Quiénes lideran la intención de voto para la Alcaldía de Lima con miras a las elecciones 2026?

      7 julio, 2025

      ¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C

      7 julio, 2025

      Pronabec: hoy se publican resultados de Beca Generación del Bicentenario 2025

      7 julio, 2025

      Estas son las normas legales más importantes del lunes 7 de julio del 2025

      7 julio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»¿Cuál es el ritual ancestral andino aún vigente y cómo contribuye a conservar la vicuña?
    Noticias

    ¿Cuál es el ritual ancestral andino aún vigente y cómo contribuye a conservar la vicuña?

    AdministradorBy Administrador22 junio, 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Sat, 22 Jun 2024 09:15:00 -0500

    andina.pe –
    09:15 | Lima, jun. 22.
    Por Luis Zuta Dávila

    Junio es un mes muy especial para las comunidades altoandinas del Perú, dado que acoge a uno de los rituales ancestrales que se mantiene vigente hasta nuestros días y que tiene un significado trascendental para la conservación de una de las especies emblemáticas de la fauna nacional. ¿Cuál es este rito milenario y en qué consiste?, ¿Cuál es su importancia para los pueblos andinos peruanos y cómo contribuye a preservar esta especie icónica?

    Todos los años, en especial en junio, muchas zonas altoandinas del Perú son escenario del tradicional Chaccu de vicuñas, una práctica ancestral en la que las comunidades reúnen a cientos de estos camélidos silvestres para esquilar su fibra, considerada una de las más finas del mundo, para contribuir a su aprovechamiento sostenible y a la conservación de esta especie oriunda del Perú.

    La palabra Chaccu significa «arrear» o «juntar» en lengua quechua y se emplea para atrapar a las vicuñas dispersas en las planicies ubicadas a más de 3,200 metros sobre el nivel del mar. En esta labor participan decenas y hasta cientos de personas quienes sostienen con sus manos unas cuerdas de más de un kilómetro de largo en las que están atadas banderines de colores que permiten un mejor arreo de los camélidos. 

    Con este primer cerco, que se estrecha poco a poco, provocan que la manada de vicuñas se desplace hacia un corral conocido como «embudo», que está hecho con una malla metálica. Los comuneros participantes avanzan coordinadamente para guiar a las vicuñas ingresadas a este primer anillo de control hacia el «embudo«. 

    El recorrido del primer cerco comunal es de varios kilómetros y horas de caminata. Para evitar que se escapen muchas vicuñas, se coloca un comunero con mucha experiencia por cada diez participantes. Por ello, las vicuñas que llegan al «embudo» suelen sumar varios cientos y hasta superar el millar de camélidos.
    Lea también: [¿Es feriado el 24 de junio y en qué regiones?]

    Esquila de vicuñas

    Si bien todas las vicuñas reunidas son candidatas a ser esquiladas, se evita hacerlo con aquellas que son crías o que presentan alguna enfermedad, que carezcan de suficiente fibra o aquellas  fueron esquiladas el año anterior, las cuales son liberadas de inmediato. Para que cumplan los estándares de calidad, el pelaje debe tener al menos 15 centímetros de largo.

    Los animales se seleccionan con mucho cuidado antes de esquilarlos. Aunque la forma tradicional de esquilar a la vicuña es con tijeras, actualmente se utilizan herramientas mucho más rápidas como las máquinas eléctricas de esquilado. 
    Una vicuña se esquila cada dos años y por cada esquila puede producir, en promedio, alrededor de 200 gramos de fibra. Se estima una vida productiva de 12 años para una vicuña, lo que significa seis esquilas.
    Lea también: [Midagri entrega cobertizos y fitotoldos para 15 regiones como parte del Plan ante Heladas y Friaje 2024]

    Vicuña, emblema nacional

    La vicuña, cámelido sudamericano oriundo del Perú y emblema del reino natural en el Escudo nacional, es el más pequeño de los camélidos sudamericanos, entre los que se cuentan la llama, el guanaco y la alpaca. Vive en Los Andes a unas altitudes que varían entre los 3,200 y los 4,800 metros.

    Su color característico es beige o marrón claro rojizo (de ahí proviene el nombre vicuña) con el lomo blanco en la zona central y las patas, con variaciones que dependen de las zonas geográficas donde habitan.  Otros individuos tienen un mechón pectoral largo de color blanco. 

    Las vicuñas tienen las patas largas y delgadas, terminadas en almohadillas, aptas para caminar sobre varios tipos de superficie, incluso pedregosa. Esta especie vive en el altiplano, a más de 3,200 metros sobre el nivel del mar, con clima frío y seco. Como los otros camélidos es herbívoro y se alimenta de las plantas que crecen en la puna.

    Las regiones donde habita la vicuña son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

    La fibra de vicuña está considerada entre las más finas del mundo y mide 15 micrones de diámetro. El pelaje de este camélido es denso, formado por fibras delgadas que crecen muy juntas, con el objetivo de proteger al animal tanto del frío como de la lluvia y el viento. 
    Lea también: [¿Cuáles son los camélidos que existen en Perú y cuál de ellos es símbolo del reino animal?]

    Día Nacional de la Vicuña

    El Poder Ejecutivo, a través de la Resolución Ministerial N° 0458-2017-MINAGRI, estableció el día 15 de noviembre de cada año como Día Nacional de la Vicuña, con el propósito de reconocer su importancia por ser una especie representativa y emblemática del Perú que se encuentra simbolizada en el Escudo Nacional.

    La norma también destaca la crianza de vicuña constituye una alternativa socioeconómica para el poblador altoandino, por ser una especie animal de alto valor económico por la finura de su fibra.

    La Resolución Ministerial destaca que la vicuña tiene una importancia estratégica por ser el Perú el primer productor mundial de fibra de este camélido. Por su parte, la Ley Nº 26496 prohíbe la comercialización de vicuñas.
    Lea también: [¿Por qué se celebra el Día del Campesino el 24 de junio y por qué es clave la agricultura?]

    Importancia socioeconómica

    Asimismo, remarca que la vicuña es una especie importante y relevante sobre otras porque involucra la participación de 331 organizaciones campesinas autorizadas a su manejo, de un total de 635 organizaciones en cuyos territorios habita la vicuña, siendo el Perú un referente internacional de experiencia exitosa de recuperación y conservación de la vicuña, que hace unas décadas estaba en peligro de extinción.

    «En ese sentido, es importante revalorar las bondades de este valioso recurso de nuestra fauna silvestre, así como de la práctica ancestral para su manejo y conservación realizada por las organizaciones campesinas y concientizar respecto al potencial de dicho recurso y su protección contra la caza furtiva y el tráfico de su fibra», subraya la Resolución Ministerial.
    Lea también: [Andahuaylas te espera con sus encantadores atractivos turísticos en su 199 aniversario]

    Festividad y atractivo turístico

    En la Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara D'Achille, ubicada en la región Ayacucho, la primera y más grande reserva de vicuñas en Perú, se organizan chaccus varias veces al año. Pero el 24 de junio, cuando se celebra el Día del Campesino, se realiza de forma abierta a los visitantes, que pueden incluso participar de una caminata de hasta nueve kilómetros y tres horas de duración. 

    La Reserva Nacional Pampa Galeras está ubicada en la provincia de Lucanas, en el departamento de Ayacucho. Tiene una extensión de 6,500 hectáreas; sin embargo, su zona de influencia se calcula en cerca de 60,000 hectáreas que incluye a diversas comunidades campesinas. 

    Su objetivo principal es conservar a la vicuña, a fin de permitir su aprovechamiento sostenible con beneficios revertidos a los pobladores altoandinos.

    Otros lugares donde se realiza el tradicional Chaccu de vicuñas son la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, ubicada en la región Arequipa; la comunidad campesina de Huayhuay, ubicada en la provincia de Yauli, región Junín; la comunidad campesina de Picotani, ubicada en el distrito de Putina, provincia de San Antonio de Putina, en la región Puno, entre muchas otras. 

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleOrygen asume Enel y anuncia inversión por US$ 1,000 millones en 5 años
    Next Article Comas: abandonan el cuerpo de un hombre asesinado en vía colindante al Metropolitano

    Artículos relacionados

    ¿Quiénes lideran la intención de voto para la Alcaldía de Lima con miras a las elecciones 2026?

    7 julio, 2025

    ¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C

    7 julio, 2025

    Pronabec: hoy se publican resultados de Beca Generación del Bicentenario 2025

    7 julio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    ¿Quiénes lideran la intención de voto para la Alcaldía de Lima con miras a las elecciones 2026?

    7 julio, 2025

    Fiestas Patrias: conoce 5 claves para que tu negocio destaque en el entorno digital

    7 julio, 2025

    ¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C

    7 julio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    Proyectos & Diseños Jodani

    18 junio, 2025

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: aregala.com

    25 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: quimex.com.pe

    25 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activó el servicio de hosting de su cliente: amirlimining.com

    25 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.