Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Defensor del Pueblo pidió a Delia Espinoza y Patricia Benavides deponer la «actitud beligerante»

    17 junio, 2025

    Investigador desarrolla cocina portátil a gas altamente eficiente para zonas altoandinas

    17 junio, 2025

    CHURÍN Y SAYÁN TE ESPERAN!

    17 junio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    martes, junio 17
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      MEF: economía peruana sienta las bases para su consolidación en 2025

      16 junio, 2025

      Día del Padre: papás pasan de ser proveedores a mentores financieros en el hogar

      15 junio, 2025

      ¿Sucursal o subsidiaria? Conoce la mejor opción para expandir tu negocio

      15 junio, 2025

      Cinco medidas de seguridad clave que no pueden faltar en ningún negocio

      15 junio, 2025

      CHURÍN Y SAYÁN TE ESPERAN!

      17 junio, 2025

      ¡Nos vamos de full day a Chancay y Huaral!

      16 junio, 2025

      ¿Qué significa para Ollantaytambo obtener la Jerarquía 4 en turismo?, ¿Tiene otros logros?

      15 junio, 2025

      Mincetur lanza concurso «Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2025»

      15 junio, 2025

      Defensor del Pueblo pidió a Delia Espinoza y Patricia Benavides deponer la «actitud beligerante»

      17 junio, 2025

      Investigador desarrolla cocina portátil a gas altamente eficiente para zonas altoandinas

      17 junio, 2025

      Más de 6 millones de jóvenes peruanos votarán en 2026: ¿qué esperan de las elecciones?

      17 junio, 2025

      Delia Espinoza tras entrada de Patricia Benavides a sede del MP: «Se está llevando a cabo un golpe a la democracia»

      16 junio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Día de la Alpaca: ¿Por qué esta especie es símbolo de identidad cultural y textil de Perú?
    Noticias

    Día de la Alpaca: ¿Por qué esta especie es símbolo de identidad cultural y textil de Perú?

    AdministradorBy Administrador1 agosto, 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Thu, 01 Aug 2024 10:09:37 -0500

    andina.pe –
    10:09 | Lima, ago. 1.
    Por Luis Zuta Dávila

    El 1 de agosto se celebra el Día Nacional de la Alpaca, uno de los camélidos emblemáticos de los Andes peruanos. A diferencia de la vicuña que es silvestre, la alpaca fue convertida en animal de crianza desde tiempos ancestrales, aunque no con fines de trasladar carga como la llama, sino para aprovechar su fina fibra para la confección de prendas de vestir y abrigo. ¿Por qué este icónico auquénido es un factor de identidad cultural y textil de nuestro país?

    Características de la alpaca

    La alpaca es de menor tamaño en promedio que la llama y un poco más grande que la vicuña, llegando a superar el metro y medio de altura, con un peso que va de 60 a 70 kilos. 

    Perú posee más de 3 millones 600,000 ejemplares de alpacas en su territorio, que representan el 87 % de la población mundial, y por ello es el primer productor mundial de fibra de este camélido altoandino.
    Lea también: [¿Cuáles son los camélidos que existen en Perú y cuál de ellos es símbolo del reino animal?]

    Recurso genético

    Dada la importancia de la alpaca, esta especie fue declarada Recurso Genético del Perú mediante la Ley 28350-Ley de Promoción de Mejoramiento Genético y Conservación de las razas de camélidos sudamericanos domésticos. 

    Adicionalmente, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Resolución Ministerial N° 429-2012-AG, establece el 1 de agosto de cada año como el Día Nacional de la Alpaca, a partir de la identidad cultural, implicancia económica en las zonas altoandinas, hegemonía productiva a nivel mundial y por ser un recurso estratégico para superar la pobreza.
    Lea también: [Proyecto de mejora genética de alpacas beneficia a productores de 8 regiones]

    Factor de identidad cultural y textil

    La crianza de camélidos constituye una de las actividades productivas y económicas más importantes que se desarrolla en la zona altoandina peruana, y de ella dependen entre el 70 % al 80 % del ingreso familiar anual (de acuerdo con la FAO), siendo una actividad de agricultura familiar, la cual es de prioridad para el Estado.

    Dado que su domesticación y crianza en Perú se remontan a tiempos milenarios, la alpaca constituye un factor de identidad para los peruanos, en especial para las comunidades altoandinas que se dedican a su aprovechamiento sostenible.

    Tanto su fina fibra, que distingue a Perú como un importante proveedor mundial de este recurso y de prendas de vestir de calidad que se pueden elaborar a partir de ella, como también su carne altamente nutritiva, son factores de identidad y motivo de orgullo de los peruanos. 

    Razas de alpaca

    Existen tres razas de alpaca: Huacaya, Suri e híbrida. El 80% de alpacas son de raza Huacaya, el 12% son de raza Suri y el restante 8% son híbridas. 

    Los ejemplares de raza Huacaya se caracterizan por la cobertura total del cuerpo con un vellón muy denso y de fibra pesada; mientras que la raza Suri tiene un vellón más sedoso, lacio y de mayor crecimiento.

    La celebración del Día Nacional de la Alpaca motiva que las regiones productoras organicen actividades como concursos de fibra de alpaca, exhibición y venta de artesanías, platos típicos elaborados con carne de alpaca, muestra y venta de reproductores de alpaca, conferencias y talleres sobre la alpaca, así como concursos de danzas típicas que identifican a los pueblos del Perú. 
    Lea también: [criadores de camélidos logran vender más de 19,000 libras de fibra de alpaca]

    Fibra de alta calidad

    La fibra de alpaca es una de las más finas del mundo y supera en calidad a la de cachemir y a la lana de oveja, por lo que es preferida para la confección de chompas, suéteres, faldas, entre otras prendas de vestir; también accesorios como bolsos, carteras y correas, e incluso tapices y alfombras.

    Una de las características notables de la fibra de alpaca, que la posicionan como un producto de gran demanda por la industria textil, es su capacidad térmica para abrigar cuando hace frío y es ligera cuando hace calor. 

    Asimismo, su fineza se expresa en el diámetro que puede alcanzar las 19 micras y una medulación muy baja, lo que permite confeccionar prendas más delgadas y ligeras, utilizables en cualquier temporada del año.

    La fibra de alpaca, luego de la esquila, está categorizada según la normatividad técnica vigente en extrafina, fina, semifina y gruesa. Si la compra la industria, lo hace según sus calidades Royal, Baby, Súper baby, Fleece, Medium Fleece, Huarizo o alpaca gruesa.

    Otra de las características de la fibra de alpaca es su durabilidad, lo que permite que sea reutilizada. Por ello es que el 90 % de la fibra de alpaca peruana se exporta a más de 20 países, siendo los mayores envíos a China e Italia.

    También se caracteriza por su propiedad higroscópica, dado que la absorción de la humedad ambiental de la fibra de alpaca es baja. Del mismo modo, tiene muy buena elasticidad y resistencia siendo posible compararla con la de la lana de oveja y otras fibras animales.

    Otro atributo es la suavidad, dado que la estructura de la fibra de alpaca la hace muy suave al tacto, siendo comparada con la fibra de Angora y del Mohair. Además, la fibra de alpaca tiene una menor tendencia al afieltramiento, si es que la comparamos con la lana de oveja y otras fibras animales.

    Finalmente, la fibra de alpaca es antialérgica, dado que no contiene lanolina; y tiene más de 22 colores naturales, desde el negro, con variaciones de grises y marrones, hasta el blanco.
    La fibra de alpaca debe sus inigualables características a la especial combinación del clima, altitud y pastos que son su alimento y que son bajos en proteínas, siendo únicos en los Andes. 
    Lea también: [emprendedoras arequipeñas exportan hilados de alpaca al Reino Unido]

    Regiones productoras

    Las principales regiones productores de fibra de alpaca son Puno, Cusco, Arequipa, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho y Pasco, en zonas ubicadas por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar.

    Una de las fibras de alpaca más finas del mundo se produce en la alejada comunidad campesina de Quelcaya, ubicada en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, departamento de Puno.

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleCongreso: Junta de Portavoces sesionará este 5 de agosto
    Next Article Aumento para policía y fuerzas armadas se iniciará el último trimestre del 2024

    Artículos relacionados

    Defensor del Pueblo pidió a Delia Espinoza y Patricia Benavides deponer la «actitud beligerante»

    17 junio, 2025

    Investigador desarrolla cocina portátil a gas altamente eficiente para zonas altoandinas

    17 junio, 2025

    Más de 6 millones de jóvenes peruanos votarán en 2026: ¿qué esperan de las elecciones?

    17 junio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Defensor del Pueblo pidió a Delia Espinoza y Patricia Benavides deponer la «actitud beligerante»

    17 junio, 2025

    Investigador desarrolla cocina portátil a gas altamente eficiente para zonas altoandinas

    17 junio, 2025

    CHURÍN Y SAYÁN TE ESPERAN!

    17 junio, 2025

    Más de 6 millones de jóvenes peruanos votarán en 2026: ¿qué esperan de las elecciones?

    17 junio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: gruasdelsur.net

    12 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: mitenis.com

    6 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activa el servicio de hosting de su cliente: grupovallejos.com

    5 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.