Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

    13 julio, 2025

    Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

    13 julio, 2025

    Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

    13 julio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    domingo, julio 13
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región

      13 julio, 2025

      Mercado automotriz proyecta mayores ventas en Perú al cierre del 2025

      12 julio, 2025

      Empleo formal se incrementa favorecido por la inversión privada y la confianza empresarial

      8 julio, 2025

      Fiestas Patrias: conoce 5 claves para que tu negocio destaque en el entorno digital

      7 julio, 2025

      Áncash: PNP rescata a turista mexicano en el valle de Ishinca

      13 julio, 2025

      Pescadores artesanales y acuicultores accedieron a créditos por S/ 11.3 millones

      10 julio, 2025

      Piura proyecta recibir 30,000 turistas durante Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

      9 julio, 2025

      San Martín: crean sazonador con vísceras de paiche para impulsar gastronomía regional

      7 julio, 2025

      Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

      13 julio, 2025

      Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

      13 julio, 2025

      Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

      13 julio, 2025

      PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad

      13 julio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Día de los Bosques Tropicales: ¿Cuál es su importancia para el planeta y la vida humana?
    Noticias

    Día de los Bosques Tropicales: ¿Cuál es su importancia para el planeta y la vida humana?

    AdministradorBy Administrador26 junio, 2025No hay comentarios10 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Thu, 26 Jun 2025 06:27:45 -0500

    andina.pe –
    06:27 | Lima, jun. 26.
    El 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales, una efeméride que fomenta acciones sostenibles para preservar y aprovechar sosteniblemente este valioso ecosistema. ¿Cuál es la importancia de los bosques tropicales para el bienestar del medio ambiente del planeta y para la supervivencia de la vida humana?

    Bosques tropicales y sus características

    Los bosques tropicales son bosques ubicados entre los Trópicos de Capricornio y de Cáncer, en países de Sudamérica, África y el sudoeste de Asia.

    Al estar en el trópico, este tipo de bosques tienen una temperatura promedio entre  20 y 25 grados centígrados, acceso a abundante luz solar durante todo el año y lluvias frecuentes en la mayoría de sus territorios. Esto permite el crecimiento de una gran diversidad de especies de plantas y animales.
    Lea también: [Gobierno impulsa una economía verde con rostro amazónico]

    Importancia de los bosques tropicales

    La importancia de los bosques tropicales radica en que, a pesar de ocupar tan solo el 6% del territorio mundial, un kilómetro de este tipo de bosques puede tener más de 100 especies de árboles diferentes y sus territorios representan alrededor del 80% de las especies de flora y fauna documentadas en el planeta.

    El Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales fue establecido en 1999 y tiene como objetivo crear conciencia sobre el cuidado y preservación de los bosques como generadores de oxígeno y hábitat de fauna silvestre, así como ser proveedores de muchos servicios ecosistémicos y ser el hogar de muchas comunidades indígenas. 

    La preservación de bosques genera muchos beneficios para el ser humano, dado que los bosques son claves en la provisión de oxígeno, alimentos, servicios ecosistémicos y medicinas, así como para la supervivencia de las comunidades indígenas que viven allí.

    Conocimientos ancestrales

    Las comunidades indígenas usan las plantas medicinales como parte de sus conocimientos ancestrales, pero a través de un uso sostenible y legal de estos recursos naturales pueden generar ingresos económicos a las familias que viven en los bosques tropicales.

    Tal es el caso de la Asociación de Productores de Plantas Medicinales «Ampik Sacha» de San Martín que han desarrollado una cadena de valor de la uña de gato y la sangre de grado, por lo que fueron reconocidos en 2020 con la Medalla Ministerio de Agricultura y Riego en la categoría de productor forestal.

    Al respecto, el Serfor afirmó que promueve que los bosques sean valorados y reconocidos como patrimonio irreemplazable en beneficio de la humanidad. «Contar con información de nuestros bosques es importante, por lo cual se realizó en 2020, en 22 departamentos del país, el Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (INFFS), a fin de conocer el estado de nuestros bosques y tomar mejores decisiones respecto al manejo y gestión de nuestros recursos», subrayó el Midagri.

    En el INFFS se realizaron más de 37,000 registros de especímenes vegetales en el país. En la selva baja (regiones Loreto, Ucayali y Madre de Dios) se presenta la mayor cantidad de especies de flora.
    Lea también: [Serfor lidera trazabilidad de madera en el Parque Nacional del Manu]

    Biodiversidad y cambio climático

    Los bosques tropicales contribuyen a preservar la biodiversidad, dado que son el hogar de miles de especies animales y conviven con miles de especies vegetales, haciendo una simbiosis que permite también la supervivencia de la humanidad. 

    Asimismo, los bosques son fundamentales en la mitigación y adaptación al cambio climático porque capturan los gases de efecto invernadero, sobre todo del dióxido de carbono o CO2, mantienen el agua y la salud del suelo en el que crecen, y previenen la desertificación. 
    Lea también: [Conoce Velo de Novia, la nueva área de conservación regional de Ucayali]

    Perú, país de bosques tropicales

    El Perú ocupa el cuarto lugar en el planeta entre los países con mayor extensión en bosques tropicales y el segundo en bosques amazónicos.

    En el Perú existe una diversidad de bosques tropicales que por sus características se clasifican de la siguiente manera: bosque montano nublado, bosque altoandino, bosque seco costero, bosque húmedo premontano, bosque interandino, bosque montano occidental y bosque de selva baja.

    Tipos de bosques tropicales en el Perú

    A continuación, conozcamos estos tipos de bosques tropicales que existen en el Perú y sus características.

    Bosque montano nublado

    Este tipo de bosque está localizado en la vertiente oriental de los Andes. Se extiende a lo largo de un eje noreste-suroeste, en el rango altitudinal en que la humedad del aire se condensa y forma nubes.

    Se ubica entre los 2,000 y 3,600 metros de altitud, recibe lluvias de 3,000 a 6,000 milímetros por año y registra temperaturas que van desde los 6°C hasta los 24°C.

    En las partes bajas del bosque de niebla se alzan arboles enormes, algunos de hasta cuarenta metros de alto. En el límite de los bosques montanos nublados empiezan los pastizales altoandinos.

    El bosque de niebla también es un jardín de orquídeas, esas flores con pétalos que parecen de diseñador y que crecen adosadas a las ramas de los árboles y las rocas. 

    Solo en el Perú las especies suman alrededor de 3,000 especies de orquídeas y una de las más singulares crece en los bosques de niebla, la Sobralia altissima, que alcanza hasta catorce metros de longitud, la altura de un árbol.
    Lea también: [familias ejecutan exitoso plan de negocio basado en producción sostenible en a región San Martín]

    Bosques altoandinos

    Los bosques altoandinos están ubicados por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar, hasta el pie de los nevados. Ahora solo sobreviven en forma de relictos. Su mayor extensión está en los tercios central y sur del país.

    Está localizado entre los 3,000 y 4,800 metros de altitud, reciben precipitaciones entre 1,000 y 4,000 milímetros por año y reportan una temperatura que fluctúa entre 6°C y 12°C.

    Al pie de los glaciares se planta el bosque más alto del Perú, a cientos de pasos de las cumbres sembradas de escarcha y de troncos de hielo. Sólo unos pocos árboles son capaces de sobrevivir en estas lejanías, a casi 5,000 metros sobre el nivel del mar, con tan poco oxígeno y arreciados por un frío que cae a bajo cero durante las madrugadas.

    El más famoso de estos árboles es el queñual. Su nombre cientíco es Polylepis, que en latín significa «cubierto de escamas«. Ese es el secreto de su supervivencia: un abrigo de miles de láminas del grosor de las alas de una mariposa, superpuestas de tal manera que los vientos helados no logran congelar su torrente de savia. Llegan a ser tantas que el tronco, de madera durísima e inflexible, se vuelve suave y mullido al tacto.

    Otro árbol también crece en estas alturas, y su recurso de supervivencia es resplandeciente. El quishuar tiene el reverso de las hojas de un color blanco tiza y en las horas de máxima radiación las gira para rebotar la luz del sol como si fueran espejos. Así las mantiene a salvo, sin que se marchiten.

    Bosque seco costero

    El bosque seco costero comprende una franja de 100 a 150 kilómetros de ancho, que baja desde el Golfo de Guayaquil hasta el departamento de La Libertad. Se ubica entre los 0 y 1,500 metros de altitud, con temperaturas que van desde 15°C hasta 30°C y registra precipitaciones de 500 milímetros al año en promedio.

    En la costa norte del Perú, el océano cambia de temperatura. En algún punto, allí mismo, la Corriente Peruana o de Humboldt, gira hacia el oeste y se lleva lejos su agitación helada. Sin ese caudal frío, avanzando en dirección norte, el oleaje se hace más cálido.

    En Piura y Tumbes, los últimos departamentos antes de llegar a la frontera con Ecuador, las playas son de aguas tibias comparadas con las del resto del país. Es un atributo decisivo. Esa mayor temperatura permite que el sol al fin evapore una cantidad suficiente de la humedad oceánica y se formen nubes lo bastante grandes y pesadas.

    Entonces, a diferencia del resto de la costa peruana, algo inusual ocurre entre diciembre y marzo: llueve. A veces de manera tan copiosa que en los surcos del desierto corren arroyos.

    Bosque húmedo premontano

    Los bosques premontanos se sitúan en el flanco de la vertiente oriental, por encima del rango de altitud de la llanura aluvial amazónica, pero por debajo de los bosques nublados y su cinturón de condensación. Se localizan entre los 600 y 2,000 metros de altitud, reciben entre 2,000 y 3,000 milímetros al año y registran temperaturas entre 20°C y 30 ºC.

    El bosque premontano, que crece a mitad de camino de las llanuras amazónicas y las cumbres de niebla, podría llamarse bosque de los guácharos, esas aves nocturnas que viven en cavernas igual que los murciélagos y que beben aguas azufradas para disolver los frutos aceitosos que se comen. O también podría llamarse bosque del gallito de las rocas, el ave nacional del Perú, al que los niños de la selva llaman Tunqui, en quechua. Su canto, en efecto, se asemeja al de los gallos, y cuando vuela parece un destello anaranjado sobre el fondo verde de los árboles. 

    Pero este también podría ser el bosque de las mariposas. En ninguno parecen haber tantas: medianas, grandes, diminutas, rojas, azules, blancas, amarillas, diurnas, nocturnas. Se las puede ver en bandadas al borde de los riachuelos o en las márgenes de los saltos de agua, lamiendo los minerales sobre las piedras, o agitando las alas por primera vez al reverso de las hojas de las que se adhieren siendo pupas. La morpho es la mariposa más grande de estos bosques, y una de las más grandes del mundo.

    Bosques interandinos

    Los bosques interandinos están en valles y cañones que interrumpen la Cordillera de los Andes. Al norte se alzan en Cajamarca y Amazonas, por donde transcurre el río Marañón. Al sur del país, las zonas de los ríos Mantaro, Apurímac y Pampas forman el área más extensa en las vertientes orientales.

    Este tipo de bosque recibe entre 400 y 1,000 milímetros por año, se ubica entre 1,800 y 3,000 metros sobre el nivel del mar y registra temperatura entre 6°C y 24 ºC.

    Bosque montano occidental

    Los bosques montanos occidentales se ubican en los flancos andinos de los departamentos de Piura y Cajamarca, al norte del país, con pequeñas extensiones en los departamentos de Lambayeque y La Libertad.

    Registran temperaturas que van desde los 2°C hasta los 24 ºC, se localizan entre 1,800 y 2,500 metros de altitud y reciben lluvias con precipitaciones entre 1,000 y 2,000 milímetros por año.

    Bosque de selva baja

    La selva baja abarca la llanura amazónica y constituye la mayor parte del territorio del país. Estos bosques se encuentran en altitudes de 100 a 600 metros sobre el nivel del mar, reciben entre 3,000 y 6,000 milímetros de precipitación al año, siendo la más abundante del país y registran temperaturas que van de 22°C a 33°C.

    El bosque más diverso del planeta crece sobre el suelo más pobre del mundo, uno arcilloso, de una dureza casi impenetrable. Las raíces, incapaces de hundirse en lo profundo, se extienden en todas direcciones, a pocos centímetros de la superficie. 

    Muchas lo hacen por fuera, alrededor de los troncos más altos, lo mismo que puntales que conjuran el riesgo de que algo los derribe. Parece un contrasentido: las entrañas de la Amazonía son tiesas y frías como las de un muerto. Lo saben los colonos y los indígenas que alguna vez han cavado el suelo para sembrar maíz o yuca. Las plantas que germinan son débiles y escasas, y poco tiempo después deben talar otra franja de bosque, cuando ya nada crece en sus huertas improvisadas.

    Día Internacional de los Bosques Tropicales

    El Día Internacional de la Protección de los Bosques Tropicales fue establecido en 1999 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), WWF y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 

    Desde 1978, la Organización Mundial de la Salud realiza estudios sobre las plantas medicinales, determinando que provienen de los bosques tropicales y que su empleo actual tiene en gran parte origen en las medicinas tradicionales.

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous Article¿Necesitas tu pasaporte de inmediato? Migraciones da citas y atención para el mismo día
    Next Article Nieve, granizo y lluvias ligeras a fuertes en la Sierra ponen en alerta a 82 provincias

    Artículos relacionados

    Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

    13 julio, 2025

    Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

    13 julio, 2025

    Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

    13 julio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

    13 julio, 2025

    Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

    13 julio, 2025

    Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

    13 julio, 2025

    PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad

    13 julio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    Proyectos & Diseños Jodani

    18 junio, 2025

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: aregala.com

    25 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: quimex.com.pe

    25 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activó el servicio de hosting de su cliente: amirlimining.com

    25 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.