Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Montoya justifica inmunidad parlamentaria por cantidad de denuncias contra congresistas: «La Fiscalía es una bancada más»

    13 junio, 2025

    De operador a estratega: el nuevo perfil laboral que demandan las empresas

    13 junio, 2025

    ¡El frío se acentúa en Arequipa! Hoy viernes 13 se espera temperatura mínima de 2 grados

    13 junio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    sábado, junio 14
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Montoya justifica inmunidad parlamentaria por cantidad de denuncias contra congresistas: «La Fiscalía es una bancada más»

      13 junio, 2025

      De operador a estratega: el nuevo perfil laboral que demandan las empresas

      13 junio, 2025

      Congreso: fortalecen control y fiscalización de insumos químicos usados en la minería

      11 junio, 2025

      Día del Padre: cómo convertir esta fecha en una oportunidad para tu negocio

      11 junio, 2025

      ¡VIVE LA MÁGIA DE MARCAHUASI 2D 1N! ⛰️✨

      13 junio, 2025

      PROGRAMA DE VIAJES Y TOURS EN HUARAZ

      12 junio, 2025

      ¿Sientes que el trabajo, la rutina o el presupuesto no te dejan vivir nuevas experiencias?

      11 junio, 2025

      𝗙𝗨𝗟𝗟 𝗗𝗔𝗬 𝗣𝗔𝗥𝗔𝗖𝗔𝗦 – 𝗜𝗖𝗔 𝗛𝗨𝗔𝗖𝗔𝗖𝗛𝗜𝗡𝗔

      10 junio, 2025

      ¡El frío se acentúa en Arequipa! Hoy viernes 13 se espera temperatura mínima de 2 grados

      13 junio, 2025

      Alertan a 55 provincias por vientos moderados a fuertes previstos en la sierra sur y norte

      13 junio, 2025

      Capacitan a brigadistas de siete municipios de Amazonas para prevenir incendios forestales

      13 junio, 2025

      Festividad del Señor de Qoyllur Riti: ¿Cuándo y cómo se celebra?, ¿Quiénes participan?

      13 junio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Día del Arqueólogo: la arqueología rescata saber de nuestros antepasados afirma Ruth Shady
    Noticias

    Día del Arqueólogo: la arqueología rescata saber de nuestros antepasados afirma Ruth Shady

    AdministradorBy Administrador11 abril, 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Thu, 11 Apr 2024 12:49:01 -0500

    andina.pe –
    12:49 | Lima, abr. 11.
    Ruth Shady Solis una de las arqueólogas mas reputadas del mundo y descubridora de la Civilización Caral ( la ciudadela peruana que afloró hace 5,000 años en el valle de Supe en la provincia de Barranca-Región Lima) hizo una reflexión y al mismo tiempo un llamado no solo al gobierno central sino también a gobiernos regionales y locales de todo el país, a promover la investigación arqueológica de sus jurisdicciones para no perder los conocimientos de nuestros antepasados

    La arqueóloga peruana, cuya trascendencia en su profesión es de muy altos niveles, hizo el llamado en el Día de la Arqueóloga y el Arqueólogo Peruano, donde destacó la importancia que tiene dicha profesión no solo para el conocimiento sino también para solucionar muchos problemas, por los cuales atraviesa el país como en la alimentación, la arquitectura, la sismología o textilería.

    En un diálogo con la Agencia Andina y el Diario Oficial El Peruano, la investigadora principal del sitio arqueológico de Caral, dijo que en principio, la fecha de 11 de abril de todos los años, debiera ser simbólica «por el trabajo que venimos haciendo con muchas dificultades los arqueólogos desde hace bastante tiempo».

    Lean también:[Ruth Shady destaca que Ciudad de Caral obtenga máxima distinción del turismo en el Perú]
    En ese aspecto puso como ejemplo todo lo que pasó «nuestro maestro» Julio César Tello, padre de la Arqueología Peruana, que desde su natal Huarochirí, se interesó por su formación y no encontró facilidades para la arqueología y se hizo médico en Los Estados Unidos.
    Recordó que al retornar al Perú, Tello siempre estuvo con el interés en recuperar la historia de nuestro país y dedicó mucho de su vida a la investigación, pero no tuvo el apoyo de las autoridades para salir adelante con sus trabajos al igual que ocurrió con Rebeca Carrión que trabajó con el doctor Tello pero que finalmente se fue del país.
    «Eso es lo que ocurre cuando no se da la atención que nuestra profesión debiera tener, porque el rol de la arqueología no solamente es turístico«, aseveró.
    La doctora Ruth Shady señaló luego la importancia de la arqueología, para recuperar de cada parte de nuestro país conocimientos, que son fundamentales conocer «porque vivimos en un país megadiverso donde nuestros antepasados, que ocuparon cada parte del territorio peruano, le pusieron especial atención a crear conocimientos, que los científicos actuales del mundo de hoy reconocen con bastante admiración».

    Lea también:[Caral: pobladores del valle brindan testimonios de lo que representa la cultura milenaria]
    «No hemos sido gente retrasada porque desde que se formó la civilización Caral así como en otras parte del país, se asumió el reto de darle continuidad a la vida en este territorio y que no escaseen los alimentos» manifestó al lamentar que esa identificación de problemas y creación de conocimientos, se han ido dejando de lado con el tiempo. 
    Hemos tenido milenios de desarrollo y ahora tenemos siglos que nos cambiaron y nos hicieron creer que éramos como niños, los que llegaron y establecieron la colonización y, todavía como dicen los sociólogos en particular, seguimos colonizados, agregó.

    Lea también:[Hallazgo arqueológico en Caral: descubren maquetas a escala de edificios de Ciudad Sagrada]
    En tal sentido, la investigadora dijo que no es cierto que no tenemos capacidad para hacer un país desarrollado y mas bien señaló que por el contrario,  «hemos sido una de las cinco civilizaciones más antiguas del mundo».
    Sostuvo que civilización quiere decir sociedad que vive organizada y creando conocimientos con especialistas para dar solución a los problemas y vivir en condiciones adecuadas.
    Por ello reafirmó que ese conocimiento, «tenemos que recuperarlo para que no siga la migración hacia las ciudades y en particular Lima, que tiene hoy día 11 millones de habitantes cuando en 1960 apenas teníamos un millón 200 mil habitantes«. 
    Lea también:[Caral: ciudad milenaria que se afianza como destino turístico en el valle de Supe]
    Más adelante advirtió que si bien hoy contamos con un Museo Nacional en Pachacamac (al sur de Lima), no es el lugar más adecuado porque las tierras son humedales que van a terminar afectando no solamente el local, sino los materiales que son milenarios  en muchos casos y «que debemos cuidar y proteger».

    Promover la investigación arqueológica

    En otro momento del diálogo con la Agencia Andina y el Diario Oficial El Peruano, la doctora Shady puso énfasis en la necesidad de promover la investigación, y que ello debería ser responsabilidad en las políticas de Estado generales, en cada parte del territorio para que los gobernantes de las regiones y los alcaldes vean el patrimonio de su localidad y sus territorios no pierdas la información (de los antepasados) y se logre recuperar.
    Afirmó en ese campo, que el Perú ha sido un país pluricultural y multilingüe, es decir en cada parte del territorio «nuestras sociedades ancestrales crearon tecnologías apropiadas y conocimientos adecuados«.
    Mencionó en ese aspecto por ejemplo los conocimientos en el tema alimentario como en Chota (Cajamarca) y la arracacha (tubérculo andino conocido como zanahoria blanca); la chira (un rizoma parecido al camote) que se consumía en Caral al igual que la anchoveta, cuyas propiedades nutritivas ya todos conocen.

    Lea también:[Descubre el misterio de Caral, la ciudad más antigua de América]
    Por ello dijo que por ejemplo, en el caso de la Región Lima, en su zona norte si bien es importante el puerto de Chancay, lo son también las vías de comunicación transversales entre la costa, sierra y selva «como fue en el pasado para el desarrollo e intercambio de productos»
    Mencionó luego el programa Caral en la Escuela, promovido por el Zona Arqueológica Caral(ZAC), con el que busca generar conciencia  en la población escolar, sobre la importancia de la protección y la defensa del patrimonio cultural de la Civilización Caral, así como de sus conocimientos y que de esta manera, los niños influyen en sus padres para que conozcan la historia de nuestros antepasados.
    Indicó que de esa manera se mejora la autoestima de las personas desde que son niños, con lo cual se pueden lograr sociedades para, organizadamente, trabajar y sacar adelante el país, dando solución a los problemas.
    Otro tema que abordó la doctora Ruth Shady en la entrevista, fue el papel de la mujer en las sociedades antiguas del país donde hubo una visión de complementariedad de género.
    Sostuvo que el papel de la mujer era de suma importancia y si les correspondía, por familia, asumir cargos políticos, lo asumían y no se les impedía, y la muestra son las Coyas en el Incanato o en la costa norte del país Las Capullanas.

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleLuego del eclipse solar, el «cometa diablo» se dejará ver en el cielo durante abril
    Next Article Hamás dice que no cuenta con los 40 rehenes necesarios para firmar el alto al fuego

    Artículos relacionados

    ¡El frío se acentúa en Arequipa! Hoy viernes 13 se espera temperatura mínima de 2 grados

    13 junio, 2025

    Alertan a 55 provincias por vientos moderados a fuertes previstos en la sierra sur y norte

    13 junio, 2025

    Capacitan a brigadistas de siete municipios de Amazonas para prevenir incendios forestales

    13 junio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Montoya justifica inmunidad parlamentaria por cantidad de denuncias contra congresistas: «La Fiscalía es una bancada más»

    13 junio, 2025

    De operador a estratega: el nuevo perfil laboral que demandan las empresas

    13 junio, 2025

    ¡El frío se acentúa en Arequipa! Hoy viernes 13 se espera temperatura mínima de 2 grados

    13 junio, 2025

    Alertan a 55 provincias por vientos moderados a fuertes previstos en la sierra sur y norte

    13 junio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: gruasdelsur.net

    12 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: mitenis.com

    6 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activa el servicio de hosting de su cliente: grupovallejos.com

    5 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.