Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

    13 julio, 2025

    Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

    13 julio, 2025

    Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

    13 julio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    domingo, julio 13
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región

      13 julio, 2025

      Mercado automotriz proyecta mayores ventas en Perú al cierre del 2025

      12 julio, 2025

      Empleo formal se incrementa favorecido por la inversión privada y la confianza empresarial

      8 julio, 2025

      Fiestas Patrias: conoce 5 claves para que tu negocio destaque en el entorno digital

      7 julio, 2025

      Áncash: PNP rescata a turista mexicano en el valle de Ishinca

      13 julio, 2025

      Pescadores artesanales y acuicultores accedieron a créditos por S/ 11.3 millones

      10 julio, 2025

      Piura proyecta recibir 30,000 turistas durante Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

      9 julio, 2025

      San Martín: crean sazonador con vísceras de paiche para impulsar gastronomía regional

      7 julio, 2025

      Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

      13 julio, 2025

      Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

      13 julio, 2025

      Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

      13 julio, 2025

      PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad

      13 julio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Día del chicharrón: ¿Cuál es su origen y cómo llegó a ser embajador de la cocina peruana?
    Noticias

    Día del chicharrón: ¿Cuál es su origen y cómo llegó a ser embajador de la cocina peruana?

    AdministradorBy Administrador21 junio, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Sat, 21 Jun 2025 06:00:01 -0500

    andina.pe –
    06:00 | Lima, jun. 21.
    Convertido en uno de los platos embajadores de la gastronomía peruana y presente en todas las regiones del país, adoptando un estilo de preparación y sabor que identifica a cada lugar, el chicharrón de cerdo celebra su día nacional cada tercer sábado de junio. ¿Cuál es el origen de este plato emblemático y cómo llegó a ser embajador de la cocina peruana?, ¿Cuáles son sus variedades regionales?

    Aunque se suele disfrutar tradicionalmente en el desayuno y en el almuerzo, el chicharrón de cerdo se disfruta también en el lonche de la tarde y en la cena. Asimismo, es protagonista estelar de diversos platos regionales conjugando su irresistible sabor proteico y graso con vegetales, tubérculos, hortalizas, cereales, granos y salsas diversas que componen potajes que conquistan paladares en todo el país y más allá de nuestras fronteras.

    Origen e historia del chicharrón peruano

    Aunque se desconoce con exactitud cuándo surgió el chicharrón peruano ni quien creó este potaje, lo cierto es que la carne de cerdo llegó a los paladares peruanos con la conquista española, que lo trajo a América como uno de los animales de crianza para consumo humano. Este animal fue domesticado muchos siglos antes en Europa y Asia y su carne formaba parte de la dieta y la oferta culinaria de sus poblaciones.

    Al llegar al Perú, el cerdo o chancho fue llamado cuchi en quechua y su carne, sus huesos, grasa o manteca y menudencias ganaron un protagonismo en los potajes que surgieron con el mestizaje cultural como la carapulcra, el adobo, el shámbar, los tamales, entre otros guisos, sopas y entremeses.

    La versatilidad de la carne de cerdo le permitió introducirse como ingrediente de la ancestral pachamanca, compartiendo participación estelar como proteína con las carnes de res, pollo, cordero y cuy.  

    Con el arribo de los inmigrantes chinos y japoneses, el cerdo cobró un nuevo protagonismo al presentarse como chicharrón, es decir, la carne, piel y huesos fritos en su propia grasa o en abundante aceite. El resultado es una crujiente porción que, dependiendo de la parte del cerdo frita (panceta, costillas, pierna, entre otras) se obtiene más sabor por la presencia de la grasa adherida a la carne.  

    El mestizaje cultural enriqueció la presentación de la carne de cerdo frita sumándole ingredientes oriundos del Perú como el camote, el maíz cancha o el mote, así como los ajíes (amarillo, rocoto, arnaucho, limo, entre otros) y otros traídos de Europa como la cebolla y el limón para convertirse en uno de los potajes preferidos, no solo en nuestro país sino más allá de nuestras fronteras.
    Lea también: [Perú, mucho gusto: conoce las bondades de la cocina lambayecana y sus platos embajadores]

    Variedades regionales

    Entre las variedades regionales del chicharrón peruano podemos citar las siguientes:

    Pan con chicharrón

    Constituye el desayuno infaltable en casi todo el Perú, sobre todo los domingos y fechas especiales (onomásticos, aniversarios, entre otras). Consiste en una generosa porción de carne de cerdo frita acompañada de una ración de pan, camote frito, sarsa criolla a base de cebolla, limón, sal, pimienta y ají amarillo.  

    Chicharrón arequipeño

    Plato de fondo inspirado en el cuy chactado, que se prepara con panceta o costilla de cerdo con piel y hueso cortada en trozos y sazonado solo con sal, que se fríen en abundante aceite y se sirven acompañados de una porción de pastel de papa, sarsa criolla y maíz cancha.

    Chicharrón cajamarquino

    En Cajamarca la carne de cerdo se condimenta sólo con pimienta y sal para que coja su sabor natural y se fríe en abundante aceite. 

    Este plato de fondo sirve con una generosa porción de chicharrón acompañada de papas sancochadas, mote y hierbabuena. Se degusta acompañado de un vaso con chicha de jora o chicha morada.

    Chancho al palo de Huaral

    Este potaje oriundo de la provincia limeña de Huaral surgió, según los entendidos, en la década de 1980 en el fundo de una familia de apellido Ramírez, acostumbrada a la cocina campestre.  En su afán de mejorar la tradicional escuela de asar la carne de cerdo, crearon una nueva que recorta el tiempo de cocción y al mismo tiempo la vuelve más uniforme. El resultado de esta apuesta culinaria fue una carne de piel dorada muy crujiente y con sabroso aroma a leña de campo. 

    Para lograr este irresistible potaje se deshuesa la carne, se le sazona solo con sal y se le hace cortes cuadriculados en la piel para que se cocine por completo. Luego se coloca la pieza de cerdo atada a una parrilla en forma de reja que se coloca en forma inclinada delante de una brasa ardiente. Con este método se reduce el tiempo de cocción de ocho horas, como ocurría antes, a sólo 3 horas. 

    El resultado es una porción de chicharrón con piel crujiente y carne jugosa que conquista paladares de inmediato. Este potaje se sirve acompañado de una porción de carapulcra, yucas sancochadas y sarsa criolla.

    Chicharrón colorado de Huancayo

    Oriundo del distrito de Chongos Bajo y llamado así porque la carne de cerdo se sazona ají colorado panca seco, que le confiere el color característico, además de ajos, cebolla, sal, pimienta y orégano. 

    La carne se sofríe primero y luego se cocina junto con una porción de papas y caldo hasta que se convierta en un jugoso guiso. Se sirve acompañado de una porción de arroz blanco o cocido con palillo que le otorga un color amarillo, y también hojas de lechuga. 

    Chicharrón con tacacho

    Es uno de los potajes amazónicos peruanos en los que el chicharrón de cerdo comparte protagonismo con el popular tacacho, que es una porción de plátano verde frito con manteca de cerdo y sal y triturado junto con cecina en pequeños trozos. 

    La mezcla se compacta hasta que adquiera una forma esférica que sirve de maridaje ideal a muchos potajes de nuestra selva.

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleBCR: no se nos pidió opinión sobre proyecto de ley para elegir directores de cajas
    Next Article Empleo: el 39% de empresas planea aumentar su personal durante el tercer trimestre

    Artículos relacionados

    Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

    13 julio, 2025

    Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

    13 julio, 2025

    Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

    13 julio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

    13 julio, 2025

    Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

    13 julio, 2025

    Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

    13 julio, 2025

    PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad

    13 julio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    Proyectos & Diseños Jodani

    18 junio, 2025

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: aregala.com

    25 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: quimex.com.pe

    25 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activó el servicio de hosting de su cliente: amirlimining.com

    25 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.