Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Ministerio de Educación separó a más de 1 000 docentes y administrativos condenados o procesados por violación, terrorismo y homicidio

    20 julio, 2025

    Perú es el segundo mayor productor de cacao orgánico en el mundo

    20 julio, 2025

    Hospital Perú de EsSalud llega a Puno para brindar más de 3,800 atenciones médicas

    20 julio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    domingo, julio 20
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Tacna: Sunat incauta más de 8 toneladas de ropa, calzado y juguetes

      20 julio, 2025

      SBN asignó más de 5.5 millones de m² de terrenos estatales para proyectos de inversión

      19 julio, 2025

      Banca, Minería, Retail y Tecnología son los sectores que más buscan perfiles ejecutivos

      19 julio, 2025

      Cinco de cada 10 empresas considera falta de habilidades digitales como principal barrera

      19 julio, 2025

      Arequipa: el Valle del Colca espera recibir más de 13,000 turistas por Fiestas Patrias

      17 julio, 2025

      Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística

      16 julio, 2025

      Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?

      16 julio, 2025

      El Perú tiene potencial para superar los 5.2 millones de turistas al año

      14 julio, 2025

      Ministerio de Educación separó a más de 1 000 docentes y administrativos condenados o procesados por violación, terrorismo y homicidio

      20 julio, 2025

      Perú es el segundo mayor productor de cacao orgánico en el mundo

      20 julio, 2025

      Hospital Perú de EsSalud llega a Puno para brindar más de 3,800 atenciones médicas

      20 julio, 2025

      Carabayllo: Minsa vacunó a más de 200 adultos mayores contra enfermedades respiratorias

      20 julio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Día del Orgullo Autista: una historia de amor y resiliencia [video]
    Noticias

    Día del Orgullo Autista: una historia de amor y resiliencia [video]

    AdministradorBy Administrador19 junio, 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Wed, 19 Jun 2024 06:38:51 -0500

    andina.pe –
    06:38 | Lima, jun. 19.
    Por Susana Mendoza Sheen

    Existen personas que vienen al mundo para enseñarnos a amar. No lo saben. Pero quienes viven con ellas son las que comparten esa experiencia y la cuentan. Es lo que les ocurrió a los padres de Francesco, un niño que nació con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Ellos aprendieron de él la importancia de la fuerza del amor para ser resilientes y salir adelante. Vea aquí la galería fotográfica

    Claudia Suárez Reaño quedó en shock cuando se enteró que los llantos desmesurados de su pequeño hijo, el hecho de que repita sonidos con frecuencia y la imposibilidad de que haga contacto visual con otros o que no responda a su nombre obedecían a una condición llamada Trastorno del Espectro Autista (TEA). No sabía exactamente de qué se trataba, pero sintió mucho miedo, rememora en conversación con la agencia Andina.

    El dolor

    Lloró mucho al inicio. No fue fácil entender qué es el autismo. Con su esposo Joaquín habían esperado mucho la llegada de Francesco. Desde antes de su nacimiento, el 10 de marzo del 2013, habían elegido llamarlo así. La noticia del TEA les puso su mundo de cabeza. Buscaron la opinión de varios especialistas para saber con certeza cuál sería el grado de gravedad de su hijo. 
    «El pediatra nos recomendó buscar a un neurólogo. Visitamos a tres. Los dos primeros diagnósticos fueron devastadores, negativos. Nos dijeron que no iba a caminar ni hablar. Fue demasiado fuerte para mí. No podía aceptar lo que me decían. Busqué a un tercero. Este me dijo, señora, Francesco caminará y hablará, pero tiene que actuar ya para que los efectos del tratamiento sean positivos. El tiempo está en su contra«, cuenta la joven mamá. 
    Lee también: Cuáles son las primeras señales que anuncian la presencia de autismo en la niñez
    Esa frase final quedó tronando en su cerebro. Tenía que hacerlo, se dijo, no podía rendirse. En ese instante, una luz irrumpió en su conciencia y comprendió, por fin, que debía aceptar la condición de su hijo. Lloró todos lo que pudo. Una tras otra, aparecieron las imágenes de momentos dolorosos: las noches en las que Francesco no conciliaba el sueño y gritaba mucho; las rabietas en los centros comerciales hasta tirarse al piso y quitarse su ropita; o las veces que algunas mamás la botaban de los parques porque su niño se comportaba «raro».

    Contra el tiempo 

    Así es como empieza a ganarle su batalla al tiempo. Averiguó todo lo que pudo sobre autismo. Leyó noticias, libros, vio documentales y hasta películas. Entendió que, si no era una enfermedad, y más bien una condición, Francesco tenía que hacer terapias para reducir sus dificultades físicas, como la hipotonía (bajo tono muscular), las conductuales y cognitivas, también. 
    Decidió visitar lugares menos concurridos por personas y se mudaron a Punta Hermosa. Se dio cuenta de que el mar lo lo predispuso a realizar sus terapias con más tranquilidad en casa. El sonido de las olas, observar a las gaviotas, tratar de coger a los cangrejos, alegró el espíritu de Francesco. 
    Claudia fue celebrando los logros de su hijo: como el sostener la mirada, caminar, desarrollar sus clases de nido a orillas del mar, escucharle hablar sus primeras palabras para tratar de explicar sus emociones. 
    Lee también: Autismo, ¿cómo funciona el cerebro de las personas con esta condición?
    Por eso, Claudia decidió que Francesco no fuera a una escuela especial, sino regular. Su autismo se ubica entre el leve y medio, y con acompañamiento puede aprender y a socializar con sus amiguitos. En el proceso, el papá fue integrándose al tratamiento poco a poco. No fue fácil para él aceptar lo que tenía su hijo. «El dolor que le producía verlo, lo alejaba de él«, recuerda.  

    Resiliencia

    A partir de los seis años, el hablar de Francesco fue más fluido. Ingresó al colegio Innova Schools de Villa, un lugar que no solo le abrió sus puertas sino también el corazón de la directora y las profesoras que hasta hoy siguen pendientes de sus avances, pero también de sensibilizar al alumnado sobre el valor que tiene la solidaridad y la empatía para incluir a quienes tienen una condición de vida distinta.
    «Francesco ha logrado estabilidad gracias a una rutina diaria. En el colegio ha encontrado el apoyo de cuatro compañeros que se ofrecieron a estar a su lado en clases y en el recreo. Además, hace terapia ocupacional y de inserción social, deporte, tiene contacto con la naturaleza, animales y una alimentación saludable para no alterar su sistema nervioso«.  
    Lee también: Testimonio, cómo es ser hermana de una persona con autismo [fotos]
    Sus padres, Claudia y Joaquín, se han propuesto seguir descubriendo qué lo estimula y lo ayuda a crecer, para asentarlo como persona. La apuesta de ambos es darle todas las herramientas posibles que lo motiven a enfrentar los desafíos que le demandará lograrlo. «Tengo que prepararlo para el mundo, no para que viva en una burbuja. Si no está su papá ni yo, él tiene que saber estar en esta sociedad«.
    Y aunque a veces algunos recuerdos tristes capturan su memoria, como las autoagresiones que se infligía Francesco de niño ante situaciones que le ocasionaban grandes crisis, Claudia seguirá alerta 24×7, todavía. Lo reconoce. No la asusta, la cansa, sí, a veces, porque la ansiedad por acelerar los aprendizajes de su hijo es permanente, como si quisiera evitarle cualquier sufrimiento. 

    Tal vez por eso desea compartir su experiencia con otras mamás, papás y maestros. Quiere disminuir el dolor de los progenitores y conseguir aliados que los ayuden. Recientemente se presentó ante un grupo de profesoras de Centro de Educación Básica Especial (CEBE) N°8 de San Bartolo a las que les contó todo lo vivido: el rechazo de las personas y lo que rogó a otras para que aceptaran a su hijo en cursos de arte o deporte. 
    Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que la prevalencia mundial del Trastorno del Espectro Autista (TEA) es de 62 por cada 10,000 habitantes o 1 por cada 160 niñas o niños. 
    Lee también: En el INSN el 40% de la población atendida en consulta externa fue por autismo
    «Francesco es el gran maestro de mi vida. Me ha enseñado a ser resiliente. Por su condición, aprendí a ver la vida de manera distinta, a ser humilde, persistente y a luchar por una sociedad más empática. El trabajo en equipo lo hizo posible, la constante comunicación. Los niños con autismo son transparentes, admiran lo simple, el mar, los animales. Te enseñan a amar«. 
    Francesco estuvo presente en la charla que dio su mamá a un grupo de maestras. Con sus audífonos puestos, que funcionan como una especie de barrera para que ningún ruido lo pueda alterar. Se concentró en los juegos que aparecían en su tableta.
    Cuando llegamos al malecón para entrevistar a su progenitora, el menor conversó mucho y se le vía contento. Luego se presentó ante las cámaras y sus manos empezaron a «aletear».
    Así llama Claudia a lo que se conoce como estereotipias, es decir movimientos involuntarios y repetitivos que caracterizan a un autista cuando se siente muy emocionado. Francesco lo estaba.
    Este niño valiente sabe que es autista, que no está enfermo y que tiene una manera de ser diferente. Lo cuenta con una alegría en el rostro que contagia y nos devuelve la esperanza.

    Más en Andina:

    Invierno frío pero no extremo le espera a Lima: ¿a cuánto bajará la temperatura? Senamhi llama a la calma y recalca que impacto de Fenómeno La Niña sería débil https://t.co/ypBEAsTGdp pic.twitter.com/ubstCW05OQ

    — Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2024

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleEl Poder Judicial rechazó anular declaraciones de Jaime Villanueva contra fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez
    Next Article Estas son las normas legales más relevantes del miércoles 19 de junio del 2024

    Artículos relacionados

    Ministerio de Educación separó a más de 1 000 docentes y administrativos condenados o procesados por violación, terrorismo y homicidio

    20 julio, 2025

    Perú es el segundo mayor productor de cacao orgánico en el mundo

    20 julio, 2025

    Hospital Perú de EsSalud llega a Puno para brindar más de 3,800 atenciones médicas

    20 julio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Ministerio de Educación separó a más de 1 000 docentes y administrativos condenados o procesados por violación, terrorismo y homicidio

    20 julio, 2025

    Perú es el segundo mayor productor de cacao orgánico en el mundo

    20 julio, 2025

    Hospital Perú de EsSalud llega a Puno para brindar más de 3,800 atenciones médicas

    20 julio, 2025

    Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?

    20 julio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    Proyectos & Diseños Jodani

    18 junio, 2025

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: transeagleperu.com

    19 julio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: yancecleaner.com

    19 julio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: cilexsa.com

    19 julio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.