Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Delia Espinoza tras entrada de Patricia Benavides a sede del MP: «Se está llevando a cabo un golpe a la democracia»

    16 junio, 2025

    SIS cubrirá gastos de sepelio de ciudadano fallecido por sismo

    16 junio, 2025

    Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?

    16 junio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    lunes, junio 16
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      MEF: economía peruana sienta las bases para su consolidación en 2025

      16 junio, 2025

      Día del Padre: papás pasan de ser proveedores a mentores financieros en el hogar

      15 junio, 2025

      ¿Sucursal o subsidiaria? Conoce la mejor opción para expandir tu negocio

      15 junio, 2025

      Cinco medidas de seguridad clave que no pueden faltar en ningún negocio

      15 junio, 2025

      ¡Nos vamos de full day a Chancay y Huaral!

      16 junio, 2025

      ¿Qué significa para Ollantaytambo obtener la Jerarquía 4 en turismo?, ¿Tiene otros logros?

      15 junio, 2025

      Mincetur lanza concurso «Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2025»

      15 junio, 2025

      ¡Prepárate para un full day de altura!

      14 junio, 2025

      Delia Espinoza tras entrada de Patricia Benavides a sede del MP: «Se está llevando a cabo un golpe a la democracia»

      16 junio, 2025

      SIS cubrirá gastos de sepelio de ciudadano fallecido por sismo

      16 junio, 2025

      Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?

      16 junio, 2025

      MIMP emite comunicado sobre situación administrativa de servidor mencionado en reportaje

      16 junio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»¿El Qhapaq Ñan es más antiguo que los Incas? Esto revela una investigación arqueológica
    Noticias

    ¿El Qhapaq Ñan es más antiguo que los Incas? Esto revela una investigación arqueológica

    AdministradorBy Administrador9 mayo, 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Thu, 09 May 2024 12:46:14 -0500

    andina.pe –
    12:46 | Lima, may. 9.
    El arqueólogo Nils Sulca, catedrático de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, afirma que la idea que se ha popularizado sobre el Qhapaq Ñan, la red de caminos atribuido a los Incas, no es del todo exacta.

    El especialista basa esta afirmación en sus salidas de campo en regiones como Ayacucho, Apurímac, Ica y Huancavelica. En ellas, afirma que ha comprobado una teoría que se maneja entre los científicos que trabajan este tema: que la red vial del Tahuantinsuyo se asentó sobre lo que algunos llaman Wari Ñan o Camino Wari.

    Sulca incluso va más allá. Indica que según lo que observa de sitios arqueológicos de la Costa, Sierra y Selva, en los que hay muchas semejanzas arquitectónicas, las rutas ya se usaban desde mucho antes, superando en antigüedad en ocasiones a Caral.

    Oferta y demanda 

    Nils Sulca menciona que estos caminos han sobrevivido con el mismo uso hasta nuestros días. 

    Lea también: 

    Camino Inca a Machu Picchu es uno de los ocho mejores viajes de mochilero en el mundo

    «La carretera Panamericana sigue el trazado del Qhapaq Ñan de la costa», asevera el profesional. 
    Las rutas servían para llevar productos que escaseaban en un lugar y recoger de allí otros bienes. Por ejemplo, el intercambio de productos marinos con la Sierra y Selva, a cambio de otros como plumas o minerales.

    Uno de esos bienes preciados era el mercurio que se hallaba en Huancavelica. De allí se distribuía a otras partes y se conseguía a cambio lo que en esa región no se producía.

    Curiosidades en el camino 

    El arqueólogo refirió que los incas mejoraron la red vial heredada por los Wari. Si se visita tramos del Qaphaq Ñan en la Costa bien conservados se notará que había linderos o muros que brindaba sombra al viajante.
    Asimismo, se sembraba a la vera de las rutas del Litoral árboles frutales. Lo mismo sucedía con algunos tramos en la Sierra. El motivo era brindar alimento fresco a los viandantes. 
    Otra particularidad es que dentro del contexto de los caminos, había zonas donde se dejaba a los muertos. 

    «Eran en algunos casos cuevas donde se depositaban a sus muertos que eran venerados por lo viajeros», especifica Sulca. 
    Asimismo, todas estas rutas prehispánicas tenían diferentes categorías y se le brindaba mantenimiento cada cierto tiempo. 
    Una costumbre que aún pervive en algunas personas, es que se regaban las rutas que eran de tierra o arena por las noches. Así se evitaba polvareda por las noches. Asimismo, se encargaba del control de los caminos a las personas mayores de cada comunidad. 
    Asimismo, recordó que María Rostworowski aseguraba que hubo un camino especial para los chaskis. 

    Permanencia o abandono 

    El sistema vial Inca, heredero de una tradición milenaria, sufrió en parte con la llegada de los españoles. Pero, curiosamente, ese mismo camino sirvió para marcar dónde estarían las ciudades virreinales. Sulca refiere que se crearon reducciones juntando a pueblos que hablaban distintas lenguas para evitar sublevaciones. 

    Pero para tenerlos más controlados a estos pobladores recién conquistados, se les asignaba terrenos cerca del Qhapaq Ñan principal. 
    «Así nació Huamanga, por ejemplo», indica el arqueólogo ayacuchano. 
    Sin embargo, esta nueva distribución de la población hizo que dejaran de ser útiles los otros caminos secundarios. 
    Una teoría que comenta Sulca es que se sospecha que había una ruta que comunicaba con el Brasil o al menos sus zonas más occidentales. No obstante, por la vegetación, la falta de mantenimiento y el paso del tiempo, se desconoce dónde se encuentra.

    Ordenando el territorio

    El arqueólogo Nils Sulca señala que mediante los caminos se controlaba la vida de los que vivían alrededor de él. 
    Menciona que los primeros que tuvieron una visión imperial de estas rutas fueron los Wari, pues no solo los usaban para comerciar, sino también para ejercer el dominio de distintas áreas. Hay que tomar en cuenta que su capital estaba en la ciudad de Wari, a media hora de la actual Huamanga, pero se ha documentado su presencia hasta Moquegua y Cajamarca, con la construcción de tambos cada cierto tramo. 

    Los incas supieron sacar provecho de lo hecho por sus predecesores. Sulca indicó al Diario Oficial El Peruano que se llegó hasta Pasto en Colombia, hasta Cerro Grande del Inga, al sur de Santiago en Chile, e incluso a Mendoza en Argentina. Precisa el especialista que los incas hicieron mejoras en lo ya establecido y ampliaron las rutas donde no las había
    Datos
    – Los materiales usados para los caminos en la época prehispánica se adaptaban a cada zona. 
    – Los primeros en tener un sistema ordenado de caminos fueron, según recientes estudios, los Wari. 
    – Los incas reutilizaron estas rutas añadiéndoles en ocasiones algunas mejoras. 
    – Durante el Tahuantinsuyo  se hicieron túneles en los cerros y puentes sobre ríos o quebradas para hacer más rápido los viajes. 
    – Ciertos caminos al Virreinato se usan actualmente como lugar de reunión de los poblados cercanos. Allí se realiza comercio y trueque, así como festejos costumbristas. 
    Más en Andina:

    ?? El Perú ahora cuenta con el primer reporte del Inventario Nacional del Patrimonio Natural, que integra la información de los sectores involucrados sobre los recursos naturales que alberga nuestro país.

    ?? https://t.co/EgLyznPk2w pic.twitter.com/uWfTUCvPJo

    — Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 9, 2024

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleExpo Perú Los Andes Ayacucho 2024 edición Bicentenario espera recibir 40,000 visitantes
    Next Article Sunat incautó 40 toneladas de municiones valorizadas en más de 3.5 millones de soles

    Artículos relacionados

    Delia Espinoza tras entrada de Patricia Benavides a sede del MP: «Se está llevando a cabo un golpe a la democracia»

    16 junio, 2025

    SIS cubrirá gastos de sepelio de ciudadano fallecido por sismo

    16 junio, 2025

    Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?

    16 junio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Delia Espinoza tras entrada de Patricia Benavides a sede del MP: «Se está llevando a cabo un golpe a la democracia»

    16 junio, 2025

    SIS cubrirá gastos de sepelio de ciudadano fallecido por sismo

    16 junio, 2025

    Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?

    16 junio, 2025

    MIMP emite comunicado sobre situación administrativa de servidor mencionado en reportaje

    16 junio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: gruasdelsur.net

    12 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: mitenis.com

    6 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activa el servicio de hosting de su cliente: grupovallejos.com

    5 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.