Fri, 10 May 2024 13:00:00 -0500
andina.pe –
13:00 | Lima, may. 10.
En un mundo cada vez más globalizado, la internacionalización se ha convertido en una estrategia fundamental para el crecimiento y la supervivencia de las empresas.
Si hablamos desde el ámbito del emprendimiento, 19 franquicias peruanas, ya se encuentran ubicadas en 18 mercados internacionales, de las cuales 74 % son del sector gastronómico, 16 % de moda y un 11 % son empresas del sector de servicios según PromPerú. La mayor parte se encuentran en países como Chile, El Salvador, México, Panamá y Ecuador.
Es por ello, que Ana Lucía Venegas, coordinadora de Emprende UP señala algunos consejos claves para lograr una expansión exitosa.
1. Alianzas Estratégicas: Alianzas estratégicas con socios locales facilitan la expansión internacional. Estos socios no solo aportan conocimiento del mercado y una red de contactos, sino también ayudan para superar barreras culturales y regulatorias. La selección de socios compatibles con la visión de la empresa es crucial para el éxito a largo plazo.
2. Tecnología y Comunicación: La tecnología es clave en la internacionalización empresarial, ya que plataformas digitales, redes sociales y herramientas de comunicación en línea posibilitan alcanzar audiencias globales de forma eficaz y económica.
3. Adaptación Cultural: La sensibilidad cultural es esencial al expandir un negocio internacionalmente. Es importante adaptar el mensaje de marketing, el diseño del producto y las estrategias de ventas para satisfacer las expectativas y valores culturales de los clientes locales.
4. Persistencia y Resiliencia: La expansión internacional puede ser un proceso lento y lleno de obstáculos. Es importante tener expectativas realistas y estar preparado para enfrentar contratiempos y desafíos inesperados. La perseverancia y la resiliencia son cualidades fundamentales en el camino hacia el éxito internacional.
Más en Andina:
??Conoce el cronograma 2024 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado https://t.co/VuWk4AMmnq
Revisa aquí cuándo cobrar en el Banco de la Nación. pic.twitter.com/tm8jWQ3C52
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2024
Leer artículo completo: Click aquí.