Fri, 21 Jun 2024 09:18:12 -0500
andina.pe –
09:18 | Lima, jun. 21.
Una comitiva de 14 embajadores de la Unión Europea visitó la semana pasado la ciudad de Ayacucho y otros atractivos de esta región; y sostuvo reuniones con autoridades regionales y locales; además de representantes de gremios empresariales y de la sociedad civil, para conocer las potencialidades de la región y sus desafíos, se informó.
La comitiva fue encabezada por el embajador de la Unión Europea en el Perú, Gaspar Frontini, y conformada por los embajadores de Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos, Portugal, República Checa y Rumanía.
Durante la visita, el embajador Gaspar Frontini destacó la iniciativa Global Gateway, una nueva estrategia para promover inversiones europeas públicas y privadas a través de una amplia agenda de inversiones conjuntas basadas en valores compartidos. «Tenemos programas en perspectiva para Ayacucho, particularmente en el sector de agua y saneamiento, dado que el acceso a estos servicios es un pilar importante para mejorar los indicadores de anemia».
En el encuentro con empresarios se expuso oportunidades de cooperación, intercambio comercial y desarrollo económico. En este espacio se conoció la oferta exportable que tiene Ayacucho para poner en vitrina los principales productos con potencial de abrir mercados europeos.
La comitiva se reunió también con representantes de la sociedad civil, cuyos representantes expusieron la situación de temas sociales que requieren ser fortalecidos. También conocieron los avances de los proyectos financiados con recursos de la Unión Europea, principalmente en el Vraem. El diálogo abierto permitió la comprensión de la compleja realidad de la región y la necesidad de fortalecer el apoyo para cerrar brechas de desigualdad e inclusión.
Un momento emotivo fue la visita al Museo de la Memoria, gestionado por la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP). Los embajadores expresaron su solidaridad con las mujeres, quienes contaron los sucesos del conflicto armado interno, un doloroso episodio de la historia reciente en la región. La comitiva subrayó la importancia de mantener la memoria viva para evitar que la historia se repita.
La visita culminó en la histórica Pampa de Ayacucho, lugar donde hace 200 años se selló la emancipación de Perú y América. En este emblemático lugar, el alcalde de Quinua, Ruper Limaco, destacó la presencia de los embajadores en un año tan significativo para su distrito y los invitó a ser parte de las celebraciones del Bicentenario.
«Concluir nuestra visita en la Pampa de Ayacucho es muy significativo para nosotros por la historia que representa. Nos vamos con una comprensión más clara de las potencialidades de la región, pero también de sus desafíos. Estoy seguro de que el recuerdo de la hospitalidad con la que hemos sido recibidos nos acompañará a todos por mucho tiempo», afirmó el embajador Frontini.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.