Sat, 12 Apr 2025 13:40:18 -0500
andina.pe –
13:40 | Lima, abr. 12.
El escritor y periodista huaracino Iván Julca Mendoza presentó su más reciente novela, Diario de Semana Santa, en la sede de la Municipalidad de Lima. El evento se realizó en el marco del lanzamiento de la Semana Santa Huaracina 2025, una de las celebraciones religiosas más emblemáticas del país.
En esta tercera entrega literaria, Julca nos sumerge en el universo devocional de Huaraz, a través de los ojos de una familia limeña de clase media que vive intensamente los ritos, símbolos y costumbres de esta festividad. El autor nos muestra cómo la fe se expresa en manifestaciones únicas, transmitidas de generación en generación, y profundamente arraigadas en la identidad del pueblo huaracino.
La novela destaca elementos característicos de esta celebración religiosa andina, como la figura del Nazareno articulado —una imagen colonial que recrea las tres caídas de Cristo camino al Gólgota—, la peculiar veneración a los soldados romanos conocidos como «chunchos», considerados casi como santos populares, y el ritual contemporáneo en el que se vela y cuelga a un muñeco de trapo que representa a un personaje repudiado por la comunidad.
Con una prosa cuidada y envolvente, Julca no solo relata una tradición viva, sino que entreteje historia, geografía, oralidad y gastronomía para construir un retrato complejo y emotivo de la Semana Santa en Huaraz. La obra también incluye ilustraciones basadas en fotografías del propio autor, que han sido intencionalmente intervenidas con inteligencia artificial para no interferir con el viaje imaginativo del lector.
Diario de Semana Santa es, así, un testimonio literario que rescata y celebra una de las expresiones más profundas de la religiosidad popular andina, y al mismo tiempo, una invitación a redescubrir la riqueza cultural del Perú desde la narrativa íntima y emotiva de sus protagonistas.
Leer artículo completo: Click aquí.