Fri, 26 Jul 2024 15:04:12 -0500
andina.pe –
15:04 | Piura, jul. 26.
En un emotivo ambiente de fervor patriótico y con el firme propósito de engrandecer al Perú desde la región Piura, cuna de Miguel Grau, se desarrolló en la ciudad de Piura en la avenida San Martín el gran Desfile Cívico Militar en conmemoración al 203° aniversario de la Independencia Nacional.
Luego de presentar su saludo a la bandera de guerra del Comando Operacional del Norte y del izamiento del Pabellón Nacional, el gobernador regional, Luis Neyra León, ordenó dar inicio al desfile en el que participaron con gallardía y sentimiento patriótico las distintas delegaciones de las direcciones del Gobierno Regional, municipalidades, batallones de las tres Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Compañía de Bomberos, Cruz Roja, entre otros.
Entre los distinguidos presentes se encontraban el general de división EP Marcos Albert Rodríguez Monge, comandante general de la Primera División del Ejército y comandante de armas de la Guarnición Piura; el jefe del Ala Aérea N° 1, general FAP Manuel Plasencia Miranda; el comandante general de la Primera Zona Naval, capitán AP César del Álamo Carrillo; y el jefe de la Primera Macro Región Policial Piura, general PNP Manuel Farías Zapata.
La sorpresa del desfile fue el paso de una muestra de 20 de las 120 camionetas adquiridas este año por el Gobierno Regional para ser entregadas próximamente a la Policía con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana. A esta flota se suma la compra de 150 motos que también serán entregadas a la PNP para mejorar la lucha contra la delincuencia.
Uno de los actos más emotivos fue el paso de los efectivos de la Marina de Guerra del Perú, quienes reafirmaron su compromiso de defender el mar soberano y los intereses de la Patria, siguiendo el ejemplo del máximo héroe nacional, don Miguel Grau Seminario.
También demostraron su gallardía y marcialidad los aviadores del Grupo Número 7 y los integrantes del Agrupamiento de Artillería José Inclán, que participaron en el conflicto con Ecuador de 1941, la Guerra del falso Paquisha y el conflicto del Alto Cenepa.
El desfile culminó pasadas las 11:00 horas con un gran sentido de unidad y orgullo patriótico, reafirmando el compromiso de las autoridades y la ciudadanía de seguir trabajando por un Perú más unido, seguro y próspero.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.