Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

    13 julio, 2025

    Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

    13 julio, 2025

    Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

    13 julio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    domingo, julio 13
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región

      13 julio, 2025

      Mercado automotriz proyecta mayores ventas en Perú al cierre del 2025

      12 julio, 2025

      Empleo formal se incrementa favorecido por la inversión privada y la confianza empresarial

      8 julio, 2025

      Fiestas Patrias: conoce 5 claves para que tu negocio destaque en el entorno digital

      7 julio, 2025

      Áncash: PNP rescata a turista mexicano en el valle de Ishinca

      13 julio, 2025

      Pescadores artesanales y acuicultores accedieron a créditos por S/ 11.3 millones

      10 julio, 2025

      Piura proyecta recibir 30,000 turistas durante Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

      9 julio, 2025

      San Martín: crean sazonador con vísceras de paiche para impulsar gastronomía regional

      7 julio, 2025

      Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

      13 julio, 2025

      Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

      13 julio, 2025

      Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

      13 julio, 2025

      PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad

      13 julio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Gabriela Calistro, la astrónoma peruana que lidera misiones espaciales en Europa
    Noticias

    Gabriela Calistro, la astrónoma peruana que lidera misiones espaciales en Europa

    AdministradorBy Administrador15 julio, 2024No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Mon, 15 Jul 2024 07:00:00 -0500

    andina.pe –
    07:00 | Lima, jul. 15.
    Por: María Fernández Arribasplata

    A sus 34 años, Gabriela Calistro Rivera es una astrónoma peruana que destaca en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR). Actualmente, tiene a su cargo una importante misión: lanzar el primer satélite de comunicación cuántica para Europa. En el 2021, creó CosmoAmautas, un proyecto de educación científica que busca impulsar las ciencias y la astronomía en el Perú y es autora del libro infantil «Más allá de la Luna», dedicado a su hijo de 2 años.

    Desde pequeña le gustaba la ciencia y todo lo relacionado a la astronomía le fascinaba. Estudió en el colegio peruano alemán Alexander Von Humboldt y a los 18 años viajó a Alemania para continuar sus estudios. En las aulas de la Universidad de Heidelberg, la más antigua de Alemania, se formó como Física, obtuvo la licenciatura y su maestría. Fueron años de mucho aprendizaje y desafíos, tuvo que acostumbrarse a un país completamente diferente al suyo.

    En entrevista con la Agencia Andina, Gabriela Calistro Rivera cuenta cómo fueron aquellos inicios, sus nuevos retos profesionales y cómo mantiene ese balance entre ser madre y una mujer dedicada a la ciencias.
    Lee también: Un equipo de astrónomos ve el despertar de un agujero negro masivo en tiempo real
    «Fue muy difícil al principio. Para empezar, el nivel de los estudios era bastante alto. Yo creo que lo tomé como una aventura, como un reto y la experiencia fue muy positiva. Lograr superar los desafíos al final fue muy enriquecedor», comenta Gabriela Calistro, quien acaba de participar como invitada en la reunión de Premios Nobel de Física en la ciudad de Lindau, en Alemania.
    Luego de una estricta selección, la astrónoma peruana fue escogida para participar en este importante evento que reúne a más de 35 galardonados del Nobel de Física y 600 investigadores jóvenes a nivel mundial, y donde pudo encontrar a dos compatriotas, Álvaro Tejada Esteves (PUCP) y Ángelo Ledesma Araujo (PUC Chile).


    Estudiando las galaxias

    Antes de llegar al Centro Aeroespacial Alemán (DLR), Calistro Rivera trabajó en el Observatorio Europeo Austral (ESO Astronomy), en Múnich, y en el 2020 su nombre fue noticia en diversos medios peruanos al ser galardonada con la beca de la Fundación Gruber, en colaboración con la Unión Astronómica Internacional (IAU), que financió con 50.000 dólares a los jóvenes astrónomos más prometedores del mundo. 
    Aquel premio le sirvió para continuar con sus investigaciones, dedicándose a la rama de la astronomía extra galáctica, es decir entender cómo se forman las galaxias, las estrellas dentro de las galaxias y cómo los agujeros negros crecen o evolucionan. 
    «Todo esto lo podemos observar usando telescopios y desarrollando técnicas para tratar de obtener la información de la Física a partir de imágenes de telescopios de galaxias», explica la astrónoma. 
    A la fecha tiene más de 50 publicaciones científicas y hace poco participó, junto a otros astrónomos, en una investigación científica que reveló el despertar de un agujero negro, un evento nunca antes visto a tiempo real en una galaxia. 
     «La mayoría de las galaxias, incluida la Vía Láctea, cuentan en su centro con un agujero negro masivo (con masas de más de cien mil veces la de nuestro Sol). Estos monstruos gigantes suelen estar durmiendo y no son visibles de manera directa. En el caso de la galaxia SDSS1335+0728, pudimos observar el despertar del agujero negro masivo, [que] de repente, comenzó a darse un festín con el gas disponible en sus alrededores, volviéndose muy brillante», explican los co-autores de la investigación.
    Líder de misiones espaciales

    A inicios de este año, Gabriela Calistro asumió el cargo de líder de proyecto para una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), una gran oportunidad pero a la vez todo un reto profesional.

    «Ha sido un gran cambio para mí, porque antes el 100% de mi tiempo estaba dedicado para hacer investigación. Ahora asumo un rol de liderazgo como líder de una importante misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA). Se trata del lanzamiento del primer satélite de comunicación cuántica para Europa, es un proyecto de la ESA junto con la Comisión Europea y la principal motivación es la seguridad informática mundial», detalla Calistro.
    La astrónoma explica que actualmente todos nuestros datos están encriptados por números. Hasta el momento eso es seguro porque están encriptados con llaves numéricas prácticamente imposibles de hackear con las computadoras actuales; sin embargo, todo esto va a cambiar cuando lleguen las computadoras cuánticas.

    Lee también ¿Qué son los agujeros negros? NASA explica lo que se sabe hasta el momento

    «Son computadoras muy potentes y usan propiedades cuánticas para hacer cálculos muchísimo más rápido y estos códigos o claves pueden ser hackeados en segundos. Entonces hay un gran riesgo de la seguridad informática mundial. Actualmente, hay mucha investigación de cómo poder hacer este tipo de criptografía más segura y menos vulnerable a las computadoras cuánticas y uno de estos métodos es usar la física cuántica para ya no usar números, sino un código dentro una luz modificada», revela la astrónoma peruana.
    Sin embargo, añade Calistro, la limitación es que en la tierra solo se pueden transportar las partículas de luz a poca distancia por medio de fibra óptica y eso hace que no se pueda abarcar toda Europa sino solo dentro de territorios pequeños.
    Aquí llega el proyecto que actualmente está liderando la astrónoma peruana junto a su equipo y se basa en el desarrollo del primer prototipo de satélite Eagle-1, el cual se planea lanzar al espacio en el 2026.
    «De esta forma sí se puede llegar a distancias más grandes y por eso Europa está invirtiendo mucho en desarrollar esta tecnología para poder llegar a tener una comunicación más segura», indica.
    Impulsando la astronomía en el Perú

    Gabriela no se olvida de sus raíces y mantiene una relación muy estrecha con el Perú a través del proyecto CosmoAmautas, el cual nació en plena pandemia por el covid-19, con el fin de impulsar la ciencia y la astronomía en el sistema educativo de nuestro país.

    «Usamos la astronomía como una herramienta para acercar el método científico a los estudiantes y para lograrlo trabajamos con los maestros. Hacemos capacitación de astronomía para profesores en conjunto con varias universidades como San Marcos, la UNI e instituciones como el Instituto Geofísico del Perú ( IGP) y la Agencia Espacial del Perú (CONIDA)», explica. 
    En la segunda edición del proyecto se amplió la convocatoria y participaron profesores de 10 regiones del país. También publicaron un libro de astronomía que está disponible gratuitamente para docentes interesados y el público en general.
     «Una de las metas del proyecto es capacitar a los profesores y luego los más motivados deciden abrir sus clubes de astronomía con sus estudiantes. Después de la capacitación también hay un impacto constante pues siguen trabajando con sus estudiantes. En total el proyecto ha tenido un impacto en alrededor de 7000 estudiantes, capacitando a más de 120 docentes e iniciando 20 clubes de astronomía en diferentes regiones del país», señala.

    «Más allá de la Luna»

    Gabriela Calistro también comparte su trabajo y su pasión por la ciencia con su pequeño de 2 años. Él es su principal motivación e inspiración para la creación del libro para niños «Más allá de la Luna» que acerca la astronomía a los más pequeños y estará disponible a partir del mes de agosto en todas las librerías del país. 

    «No fue mi intención escribir un libro, nació a partir de una canción que le cantaba a mi hijo. Yo tuve un año de maternidad, es decir pude dedicarme a mi hijo todo ese tiempo. Es una de las ventajas de Alemania que te deja un año completo para estar con tu bebe y obviamente tuve más libertad y tiempo para inspirarme y así nació el libro», comenta emocionada. 
    La astrónoma intenta tener un balance entre su carrera profesional y al mismo tiempo ser una buena madre. «Creo que siempre se trata de tener un balance, es un poco complicado, pero a la vez la felicidad que te trae es inmensa, estoy muy contenta con cómo van las cosas», confiesa Gabriela. 
    Finalmente, comparte un mensaje inspirador para todos los niños, adolescentes y jóvenes que desean seguir por este camino de las ciencias. 
    «Siento que he tenido una carrera privilegiada, el poder estar acá en Europa y por eso trato de aportar a mi país lo más que puedo. Les pido que siempre luchen por sus sueños y no permitan que nadie les diga que no pueden hacer algo. No hay razón suficiente para dejar de luchar y con perseverancia lo pueden lograr», concluye.

    Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

     Más en Andina:

    ??????»Uno tiene que salir a buscar las oportunidades», comenta Mahditlhy Ruth Tarazona Trujillo, una escolar de 12 años que fue elegida para formar parte de la tercera tripulación de niñas y adolescentes peruanas que conocerá la NASA. https://t.co/NGnnXFpRQS

    ?Por @marinella_0126 pic.twitter.com/6PS1ijPJuz

    — Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 29, 2024

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous Article¡Atención! Bajas temperaturas continuarán en la Sierra y están en alerta 84 provincias
    Next Article Estas son las normas legales más relevantes del lunes 15 de julio del 2024

    Artículos relacionados

    Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

    13 julio, 2025

    Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

    13 julio, 2025

    Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

    13 julio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

    13 julio, 2025

    Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

    13 julio, 2025

    Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

    13 julio, 2025

    PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad

    13 julio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    Proyectos & Diseños Jodani

    18 junio, 2025

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: aregala.com

    25 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: quimex.com.pe

    25 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activó el servicio de hosting de su cliente: amirlimining.com

    25 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.