Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    ⛅ 𝘾𝙀𝙍𝙍𝙊 𝘾𝘼𝙉𝙏𝙀𝙍𝙄𝘼 🇵🇪 𝙎𝘼𝙇𝙄𝘿𝘼 𝙐𝙍𝘽𝘼𝙉𝘼

    20 junio, 2025

    Señalan a Delia Espinoza de incurrir en resistencia a la autoridad y usurpación de funciones por no ejecutar fallo de la JNJ

    20 junio, 2025

    Presidenta: más 510 mil celulares salen de circulación y no servirán para actos criminales

    20 junio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    viernes, junio 20
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Indecopi retira más de 100 publicaciones virtuales que ofrecían cosméticos falsificados

      19 junio, 2025

      MEF: economía peruana sienta las bases para su consolidación en 2025

      16 junio, 2025

      Día del Padre: papás pasan de ser proveedores a mentores financieros en el hogar

      15 junio, 2025

      ¿Sucursal o subsidiaria? Conoce la mejor opción para expandir tu negocio

      15 junio, 2025

      ⛅ 𝘾𝙀𝙍𝙍𝙊 𝘾𝘼𝙉𝙏𝙀𝙍𝙄𝘼 🇵🇪 𝙎𝘼𝙇𝙄𝘿𝘼 𝙐𝙍𝘽𝘼𝙉𝘼

      20 junio, 2025

      𝐓𝐈𝐍𝐆𝐎 𝐌𝐀𝐑𝐈𝐀 🦅

      19 junio, 2025

      FULL DAY MARCAPOMACOCHA 🌿

      18 junio, 2025

      CHURÍN Y SAYÁN TE ESPERAN!

      17 junio, 2025

      Señalan a Delia Espinoza de incurrir en resistencia a la autoridad y usurpación de funciones por no ejecutar fallo de la JNJ

      20 junio, 2025

      Presidenta: más 510 mil celulares salen de circulación y no servirán para actos criminales

      20 junio, 2025

      EsSalud incrementa atención primaria y reduce embalse quirúrgico

      20 junio, 2025

      Ministros no asistieron a sesión de la Comisión de Energía y Minas

      19 junio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Gremios esperan que se observe norma que favorece a minería ilegal
    Noticias

    Gremios esperan que se observe norma que favorece a minería ilegal

    AdministradorBy Administrador14 marzo, 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    19:01 | Lima, mar. 14.
    Diversos gremios empresariales expresaron su rechazo a la derogatoria del Decreto Legislativo 1607, por parte del Congreso de la República, el cual establecía un freno a la minería ilegal y buscaba fortalecer el proceso de formalización.

    En ese sentido, solicitaron al Poder Ejecutivo que observa la norma, porque favorece a la minería ilegal. 
    Los principales gremios empresariales del país, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú), la Asociación de Gremios Productores Agrarios (AGAP), la Asociación de Exportadores (ADEX), el Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP) y la Confederación de Empresas Comunales, expresaron su rechazo a la decisión del Congreso de derogar el DL 1607.
    El DL 1607 contemplaba medidas para frenar el avance del crimen organizado asociado a la minería ilegal en el país.
    «Lamentamos que la medida adoptada por el Parlamento represente un retroceso en la lucha contra la que es hoy la primera economía criminal en el Perú, que es la minería ilegal, superando al narcotráfico», afirmaron. 
    Asimismo, señalaron que al derogarse la disposición el DL 1607, se limita el accionar de la Policía Nacional para controlar el tráfico de explosivos que la minería ilegal usa, no solo para robar mineral, sino para desviarlos hacia otras actividades ilegales que afectan la seguridad nacional. 
    En ese contexto, expresaron que, al eliminarse esta disposición, se prolonga el incentivo para realizar invasiones de terrenos que están concesionados a terceros por el Estado peruano, creando un clima de inestabilidad jurídica que desincentiva las inversiones.
    Esto debido a que se elimina el plazo perentorio de 90 días que se dio para que los informales presenten los acuerdos suscritos con las concesiones mineras que han invadido.
     
    – XV Conamin: minería ilegal ocupa 25 millones de hectáreas en Perú

    Los gremios empresariales, manifestaron que es necesario revisar y fortalecer el proceso de formalización de la pequeña minería, pero para ello se debe separar «la paja del trigo». 
    «Una cosa es minería a pequeña escala o artesanal -sea formal o informal- y otra es la minería ilegal, que es criminal y actúa de la mano con otras organizaciones delictivas«, precisaron. 
     
    De otro lado, alertaron que el gran problema es que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfor), como está estructurado, sirve para encubrir la libre operación de los mineros ilegales, usando explosivos y armas de guerra, violando los derechos humanos, devastando los ecosistemas y robándole importantes recursos económicos al país. 
    A su vez, subrayaron que la medida aprobada por el Poder Legislativo va en contra de la economía formal; y de la seguridad y bienestar de todos los peruanos que día a día están a merced de las organizaciones criminales que ahora actúan con impunidad en el territorio nacional.
     
    Finalmente, los gremios exhortaron  a unir fuerzas para luchar contra la criminalidad que viene afectando a todos los peruanos, con medidas que permitan acabar con la impunidad con la que actúan las actividades criminales, entre ellas la minería ilegal.

    Impactos de la minería ilegal

    Por su parte, el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP); Darío Zegarra, expresó su preocupación por la derogación en el Congreso del DL 1067.
      
    «Los impactos que genera la minería ilegal en el país nos afectan a todos. El 39 % del oro que exportamos proviene de la minería ilegal y en esa ruta se deja de pagar impuestos que podrían servir para reducir las brechas sociales. También representa una pérdida del 2.5 % del PBI», explicó.
     
    En ese sentido, indicó que el proceso de formalización que tiene como principal herramienta el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), en el cual más del 83% de inscritos están en condición de suspendidos. 
    Refirió que han transcurrido más de ocho años desde que se creó ese mecanismo, y a la fecha, no se han cumplido los requisitos para que estos mineros sean formales, entre ellos, la presentación de instrumento que establece las medidas de cuidado ambiental.
    «El Reinfo se ha convertido en una herramienta para encubrir la ilegalidad, otorga a los inscritos la exención de responsabilidad. Es decir, que no pueden ser procesados por el delito de minería ilegal y la criminalidad asociada, solo por el hecho de estar en el registro y estar suspendido. Si queremos darles a nuestros hijos un país seguro y que permita el desarrollo de las personas, nuestras autoridades no pueden darle la espalda a la lucha contra la criminalidad», aseveró.
    Por su parte, la  vicepresidenta de Confiep, Leonie Roca indicó que como gremios esperan que ahora el Poder Ejecutivo rectifique y observe la norma que quita facultades a los agentes policiales para intervenir y tomar acciones frente a la tenencia ilegal de materiales explosivos, insumo esencial para el desarrollo de la minería ilegal. 
    Más en Andina:

    El titular del @MEF_Peru, José Arista, señaló hoy que la meta de la actual administración es aumentar la recaudación tributaria en un punto porcentual para el presente año.

    ??https://t.co/j3DMD3aGWN pic.twitter.com/xeK3kx9qXS

    — Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 14, 2024

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleDictan 7 meses de prisión preventiva a policía implicado en accidente que dejó dos muertes
    Next Article ATU: fiscalización electrónica detecto más de 2,000 infracciones del transporte informal

    Artículos relacionados

    Señalan a Delia Espinoza de incurrir en resistencia a la autoridad y usurpación de funciones por no ejecutar fallo de la JNJ

    20 junio, 2025

    Presidenta: más 510 mil celulares salen de circulación y no servirán para actos criminales

    20 junio, 2025

    EsSalud incrementa atención primaria y reduce embalse quirúrgico

    20 junio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    ⛅ 𝘾𝙀𝙍𝙍𝙊 𝘾𝘼𝙉𝙏𝙀𝙍𝙄𝘼 🇵🇪 𝙎𝘼𝙇𝙄𝘿𝘼 𝙐𝙍𝘽𝘼𝙉𝘼

    20 junio, 2025

    Señalan a Delia Espinoza de incurrir en resistencia a la autoridad y usurpación de funciones por no ejecutar fallo de la JNJ

    20 junio, 2025

    Presidenta: más 510 mil celulares salen de circulación y no servirán para actos criminales

    20 junio, 2025

    EsSalud incrementa atención primaria y reduce embalse quirúrgico

    20 junio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Proyectos & Diseños Jodani

    18 junio, 2025

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: gruasdelsur.net

    17 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: gruasdelsur.net

    12 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: mitenis.com

    6 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.