Mon, 15 Jul 2024 13:03:49 -0500
andina.pe –
13:03 | Ica, jul. 15.
Entre enero a mayo del presente año, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) de la región Ica atendieron 2,489 casos de violencia de género, de los cuales, el 87.7 % fueron mujeres y el 12.3 % fueron hombres.
Así lo reveló hoy la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ángela Teresa Hernández Cajo, durante el conversatorio Uniendo voces: realidades y respuestas frente a la violencia contra las mujeres, poblaciones vulnerables e integrantes de grupo familiar en Ica realizado en las instalaciones del Colegio Médico de Ica esta mañana.
Hernández Cajo detalló que, del total de casos de violencia, el 43 % corresponde a casos de violencia física, 36.5 % a casos de violencia psicológica, 20.2 % casos de violencia sexual y 0.3 % caso de violencia económica.
En relación a los casos de tentativa de feminicidio se han registrado 06 casos, y 05 casos con característica de feminicidio, asimismo, en el año 2023 se registraron 5 casos con característica de feminicidio y 17 casos de tentativa de feminicidio, y se atendieron 6,168 casos de violencia de género.
«El servicio CEM tiene como objetivo contribuir a la protección, recuperación y acceso a la justicia de las personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y violencia sexual», dijo.
Los servicios CEM en la región Ica abarcan las cinco provincias de la región Ica. Actualmente existen 18 CEM, 11 de los cuales funcionan en comisarías y atienden los 7 días de la semana, las 24 horas del día, y 7 CEM regulares que operan con gobiernos locales y atienden de lunes a viernes, de 08:00 a 16:15 horas.
El dato
Desde el 2019 a lo que va del año, se atendieron 30,022 casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.
Más en Andina:
Cultura Caral se muestra en Lima a través de exposición en Beneficencia de Lima. Podrá ser visitada hasta al 11 de setiembre, de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas ??https://t.co/Im4ZIoK34Q pic.twitter.com/njwf3WLM0R
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 15, 2024
Leer artículo completo: Click aquí.