Wed, 17 Jul 2024 19:41:16 -0500
andina.pe –
19:41 | Lima, jul. 17.
Mañana, jueves 18 de julio, empezará la promoción del 2×1 en los boletos para ingresar al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe), para que la población pueda disfrutar de estos espacios de conservación de muestras representativas de la diversidad biológica del país.
El titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro, invitó a toda la población a aprovechar esta promoción a partir de mañana, y que se prolongará durante las Fiestas Patrias.
«Tenemos cerca Lachay (Huaura, Lima); Paracas (Pisco, Ica), islas e islotes en el Callao», comentó durante la conferencia de prensa ofrecida al término de la sesión del Consejo de Ministros.
Cada año, más de 2.5 millones de turistas visitan las áreas naturales protegidas. El 100 % de los ingresos generados por la venta de boletos a estos espacios se destina a proyectos de conservación y mantenimiento de las ANP.
¿Qué es el Sinanpe?
El
Sinanpe tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible del Perú, a través de la conservación de muestras representativas de la diversidad biológica del país. Está conformado por las áreas naturales protegidas (ANP) de administración nacional que son gestionadas y administradas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Las ANP son espacios terrestres o marinos reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado peruano por su importancia para la conservación de la biodiversidad y su contribución al desarrollo sostenible del país. Se clasifican en 10 categorías.
Así, los parques nacionales son Gueppí-Sekime, del Río Abiseo,
del Manu, de Cutervo, Cordillera Azul, Cerros de Amotape, Alto Purús,
Bahuaja Sonene, Yanachaga Chemillén, Yaguas, Tingo María, Sierra del Divisor, Otishi, Ichigkat Muja-Cordillera del Cóndor y Huascarán.
Las reservas nacionales son
Dorsal de Nasca, de Tumbes, de Salinas y Aguada Blanca, San Fernando, Pucacuro, de Paracas, Pampa Galeras Bárbara D'Achille,
Pacaya Samiria, de Lachay, de Junín, Matsés, Illescas, de Calipuy, del Titicaca, Tambopata, Allpahuayo Mishana, Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.
También los santuarios nacionales Cordillera de Colán, Megantoni, Pampa Hermosa, Los Manglares de Tumbes, de Ampay; así como los santuarios históricos
Bosque de Pómac, de la Pampa de Ayacucho; las reservas paisajísticas Subcuenca del Cotahuasi, Nor Yauyos Cochas; los refugios de vida silvestre
Los Pantanos de Villa, Laquipampa; entre otras áreas naturales.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.