Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Montoya justifica inmunidad parlamentaria por cantidad de denuncias contra congresistas: «La Fiscalía es una bancada más»

    13 junio, 2025

    De operador a estratega: el nuevo perfil laboral que demandan las empresas

    13 junio, 2025

    ¡El frío se acentúa en Arequipa! Hoy viernes 13 se espera temperatura mínima de 2 grados

    13 junio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    sábado, junio 14
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Montoya justifica inmunidad parlamentaria por cantidad de denuncias contra congresistas: «La Fiscalía es una bancada más»

      13 junio, 2025

      De operador a estratega: el nuevo perfil laboral que demandan las empresas

      13 junio, 2025

      Congreso: fortalecen control y fiscalización de insumos químicos usados en la minería

      11 junio, 2025

      Día del Padre: cómo convertir esta fecha en una oportunidad para tu negocio

      11 junio, 2025

      ¡VIVE LA MÁGIA DE MARCAHUASI 2D 1N! ⛰️✨

      13 junio, 2025

      PROGRAMA DE VIAJES Y TOURS EN HUARAZ

      12 junio, 2025

      ¿Sientes que el trabajo, la rutina o el presupuesto no te dejan vivir nuevas experiencias?

      11 junio, 2025

      𝗙𝗨𝗟𝗟 𝗗𝗔𝗬 𝗣𝗔𝗥𝗔𝗖𝗔𝗦 – 𝗜𝗖𝗔 𝗛𝗨𝗔𝗖𝗔𝗖𝗛𝗜𝗡𝗔

      10 junio, 2025

      ¡El frío se acentúa en Arequipa! Hoy viernes 13 se espera temperatura mínima de 2 grados

      13 junio, 2025

      Alertan a 55 provincias por vientos moderados a fuertes previstos en la sierra sur y norte

      13 junio, 2025

      Capacitan a brigadistas de siete municipios de Amazonas para prevenir incendios forestales

      13 junio, 2025

      Festividad del Señor de Qoyllur Riti: ¿Cuándo y cómo se celebra?, ¿Quiénes participan?

      13 junio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Inflación ascendió a 1.01% en marzo 2024 y disminuyó a 3.05% en términos anuales
    Noticias

    Inflación ascendió a 1.01% en marzo 2024 y disminuyó a 3.05% en términos anuales

    AdministradorBy Administrador1 abril, 2024No hay comentarios9 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Mon, 01 Apr 2024 11:10:45 -0500

    andina.pe –
    11:10 | Lima, abr. 1.
    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que, en marzo del 2024, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana subió 1.01%, con una variación acumulada en los tres primeros meses del presente año de 1.59%, y en los últimos doce meses (abril 2023 – marzo 2024) de 3.05%.

    Cabe indicar que en febrero del presente año, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0.56% y en los dos primeros meses en 0.58%. En tanto, la variación anual en febrero fue de 3.29%, nivel mayor al observado en marzo último de 3.05% .
    En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía del INEI se precisa que el resultado mensual se sustentó en el incremento de precios registrado, principalmente, en Educación (4.20%).
    Le siguieron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1.7%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0.26%), Prendas de Vestir y Calzado (0.10%), Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0.10%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0.09%), Salud (0.43%), Transporte (0.80%), Recreación y Cultura (0.12%), Restaurantes y Hoteles (0.49%) y, Bienes y Servicios Diversos (0.21%). Cabe indicar que, la división Comunicaciones no mostró variación.
    El alza de precios registrada en Educación responde, principalmente, a los mayores precios de la enseñanza secundaria (5.9%) específicamente en la pensión de enseñanza no estatal (6.4%) y gasto en proceso de matrícula (2.7%); la enseñanza preescolar y enseñanza primaria (5.7%), como pensión de enseñanza no estatal: primaria (6.3%), inicial (6.1%), gasto en proceso de matrícula no estatal: inicial (3.1%) y primaria (2.9%); enseñanza terciaria (3.4%), en el gasto de matrícula  de universidad no estatal pregrado (4.2%), instituto superior no estatal (2.7%), pensión de universidad no estatal pregrado (3.8%), instituto superior no estatal (2.9%), enseñanza postsecundaria no terciaria (1.1%), gasto en proceso de matrícula CETPRO no estatal (1.8%) y pensión de enseñanza técnico productiva (1.1%).

    En la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas subieron los precios de pescados y mariscos (5%) como jurel (19.2%), perico (18.5%), merluza (9.9%), caballa (8.6%), lisa (3.6%), corvina (3.2%) y bonito (2.7%). También precios al alza reportaron leche, queso y huevos (3.6%), de los cuales destacó el aumento en el precio de huevos de gallina (12.1%); hortalizas, legumbres, papas y otros tubérculos (3.6%) como apio (35.1%), cebolla de cabeza (33.2%), espinaca (30%), vainita verde americana (25.5%), lechuga (19.9%), tomate (12.6%), arveja verde (11.1%), brócoli (10.4%), betarraga (10%) y ajo entero (7.6%). Asimismo, aumentaron los precios de la carne (3%) como pollo eviscerado (6.1%), cortes de pollo: pierna (5.1%), alas (5%), pechuga (4.3%), menudencia de pollo (3.6%), milanesa (3.6%) y gallina eviscerada (0.9%).
    Del mismo modo, se observó alza de precios en otros productos alimenticios (1.5%) como culantro (18.5%), ajo molido (2.6%) y aderezos hidratados (2.3%); y aguas minerales, refrescos, jugos de fruta y de legumbres (0.7%), tales como bebidas gaseosas (0.8%), agua mineral sin gas (0.8%) y bebida energizante (0.8%).
    Por el contrario, bajaron los precios de aceites y grasas (-2.6%) destacando el aceite vegetal (-4.7%); frutas (-1%) como granadilla (-14.5%), palta fuerte (-13.1%), manzana Israel (-5.5%), mandarina (-4%), papaya (-3.9%), plátano de seda (-2.4%), manzana corriente (-2.4%) y piña (-1.9%); y café, te y cacao (-0.3%) como el producto achocolatado (-0.7%) y café instantáneo (-0.3%).
    El incremento de precios en Transporte se explica por los mayores precios de los combustibles para vehículos (3%) como el petróleo diésel (3.6%), gasohol (3.2%), gas licuado de petróleo vehicular (1.4%) y gas natural vehicular (0.4%); transporte de pasajeros por aire (1.2%) como el pasaje aéreo internacional (1.6%) y nacional (0.3%); y el transporte de pasajeros por carretera (0.8%) como la movilidad a centros de estudio (8%), pasaje en ómnibus interprovincial (2%) y mototaxi (1.9%). 
    Mientras que disminuyó el precio de la adquisición de vehículos (-0.3%) destacando los menores precios de los automóviles nuevos (-0.4%).
    En Restaurantes y Hoteles subieron los precios del servicio de comida en restaurantes y locales similares (0.5%) como carne a la parrilla (1.7%), helados servidos (1.6%), anticucho (0.8%), salchipapa (0.7%), menú en restaurantes (0.6%), sánguches (0.5%), caldo de gallina (0.5%), pollo a la brasa (0.3%) y ceviche (0.3%) y el servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0.5%) tales como, refrescos naturales (1%), agua mineral y de mesa (0.9%), jugo de frutas licuado (0.5%) cerveza servida (0.5%) y bebidas gaseosas (0.3%).

    Productos con mayor aumento de precios

    En marzo del presente año, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 341 subieron de precio, 143 bajaron y 102 productos no reportaron variación. Los que mostraron mayor incremento fueron: apio (35.14%), cebolla de cabeza (33.22%), espinaca (30.02%), vainita americana (25.54%), lechuga (19.9%), jurel (19.23%), culantro (18.54%) y perico (18.48%).
    Por el contrario, los productos que bajaron de precio fueron: cebolla china (-19.06%), choclo (-14.87%), granadilla (-14.51%), palta fuerte (-13.11%), papa huayro (-9.73%), olluco (-9.42%), ají amarillo molido (-6.94%) y papa amarilla (-6.33%).
    Asimismo, el aumento en la variación del Índice de Precios al Consumidor de marzo 2024, estuvo influenciada, principalmente, por el alza de precios en gastos educativos de pensión escolar y universidades no estatales, alimentos como pollo eviscerado, huevos de gallina y cebolla de cabeza, que en conjunto aportaron con 0.607 puntos porcentuales a la variación del mes; atenuado por los menores precios en palta fuerte, choclo, papa blanca y amarilla y granadilla.
    Durante el tercer mes del año, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) registró un crecimiento de 0.88%.

    Precios al consumidor a nivel nacional

    En marzo del 2024, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional se elevó en 0.94%, con una variación acumulada al tercer mes del año de 1.37% y en los últimos doce meses (abril 2023 – marzo 2024) alcanzó 2.67%.
    Este resultado se sustenta en los mayores precios observados en las divisiones Educación (3.91%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1.72%), Transporte (0.52%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0.45%), Restaurantes y Hoteles (0.43%), Salud (0.34%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0.23%), Bienes y Servicios Diversos (0.19%), Prendas de Vestir y Calzado (0.08%), Muebles, Artículos para el Hogar (0.07%) y Recreación y Cultura (0.03%). En tanto que, la división Comunicaciones reportó un ligero descenso (-0.02%).
    Durante el mes de análisis, 25 de las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron aumento de precios. Las variaciones más altas se registraron en Trujillo (1.28%), Huaraz (1.23%), Chimbote (1.22%) y Cerro de Pasco (1.21%). En tanto que, solo la ciudad de Cajamarca mostró precios a la baja (-0.21%).

    – ¡Optimiza tus utilidades! 5 estrategias para hacer crecer tu dinero sin mucho esfuerzo

    Precios al por mayor

    En marzo del 2024, el Índice de Precios al por Mayor decreció en 0.41% debido a los menores precios que reportaron los bienes importados, manufactureros (petróleo diésel, aceite crudo de soya, aceites lubricantes, cianuro, topadoras frontales, grupos electrógenos, varillas de construcción, tortas de soya, vehículos para el transporte, negro de humo y planchas de acero); y agropecuarios (maíz amarillo duro, trigo, malta sin tostar y lentejas).
    Asimismo, los bienes nacionales en manufactura (tubos electrosoldados, petróleo diésel, varillas de construcción, cables: energía y uso general, hilados de fibra de algodón, galletas saladas, aceite refinado de soya, tubos de PVC y harina de trigo industrial.
    Mientras que, precios al alza mostraron los bienes agrícolas (cebolla, tomate, camote, arroz en cáscara, plátano, limón, café en grano y maíz amarillo duro); pecuarios (huevos, pollo en pie, gallina en pie, ganado: porcino y ovino); y pesqueros (caballa, bonito, perico, jurel, merluza, cabrilla, cachema, cojinova y trucha).

    Maquinaria y equipo

    En el tercer mes del año, el Índice de Precios de la Maquinaria y Equipo bajó en 1.69%, debido a los menores precios registrados en los bienes de capital de procedencia importada, destacando, otra maquinaria y equipo: aparatos electromédicos y contadores de electricidad diversos; seguido por maquinaria y equipo para la industria: válvulas, computadora, palas cargadoras, vehículos volqueteros y máquinas de coser industrial; maquinaria y equipo para el transporte: motores para barcos, vehículos automotores para el transporte de personal, tractor de carretera para semirremolque y repuestos (filtros de aire y anillos); y  la maquinaria y equipo para la agricultura: tractores y lampas.
    De mismo modo, descendieron los precios de los bienes de capital de origen nacional, en maquinaria y equipo para el transporte: carrocerías, mototaxi, muelles para vehículo automotriz y filtros de combustible; maquinaria y equipo para la industria, como transformadores, tanques metálicos, máquinas de soldar y tableros eléctricos; otra maquinaria y equipo: redes para pesca y carretillas.

    – ProInversión: Anillo Vial Periférico generará 70,000 empleos en su construcción

    Por otra parte, en marzo del 2024, el Índice de Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana decreció en 0.42% debido a la reducción de precios observada en cinco de los diez grupos componentes del indicador: vidrios (vidrios templados y primarios); metálicos como, tubos de acero laminado en caliente, planchas zincadas onduladas, planchas de acero (LAF y LAC), alambrón y varillas de construcción, afectados por la menor cotización del tipo de cambio; suministros eléctricos (cables para energía, alambre y cables para instalaciones fijas y cables flexibles de uso general); tubos y accesorios de plástico (agua, desagüe y  electricidad) y maderas (triplay y tornillo).
    Por el contrario, subieron los precios de las estructuras de concreto (planchas planas de fibra y planchas onduladas de fibra, debido a una mayor demanda); ladrillos (para techo y king kong); agregados, como arena y hormigón; en menor medida, se incrementaron los precios de mayólicas y mosaicos y el grupo de aglomerantes.

    Más en Andina:

    ????La inversión pública alcanzó una ejecución de 9,514 millones 247,673 soles en el primer trimestre de este año, observándose un crecimiento de 34.91% frente al gasto registrado en el mismo periodo del 2023, según cifras del @MEF_Peru.

    ??https://t.co/qtHMCWzwxB pic.twitter.com/viGwtCtAwy

    — Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 1, 2024

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous Article¡Atención emprendedoras! 5,600 mujeres podrán acceder a una subvención que otorga Midagri
    Next Article Adrianzén señala que proyección económica es muy auspiciosa

    Artículos relacionados

    ¡El frío se acentúa en Arequipa! Hoy viernes 13 se espera temperatura mínima de 2 grados

    13 junio, 2025

    Alertan a 55 provincias por vientos moderados a fuertes previstos en la sierra sur y norte

    13 junio, 2025

    Capacitan a brigadistas de siete municipios de Amazonas para prevenir incendios forestales

    13 junio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Montoya justifica inmunidad parlamentaria por cantidad de denuncias contra congresistas: «La Fiscalía es una bancada más»

    13 junio, 2025

    De operador a estratega: el nuevo perfil laboral que demandan las empresas

    13 junio, 2025

    ¡El frío se acentúa en Arequipa! Hoy viernes 13 se espera temperatura mínima de 2 grados

    13 junio, 2025

    Alertan a 55 provincias por vientos moderados a fuertes previstos en la sierra sur y norte

    13 junio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: gruasdelsur.net

    12 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: mitenis.com

    6 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activa el servicio de hosting de su cliente: grupovallejos.com

    5 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.