Tue, 09 Jul 2024 12:42:08 -0500
andina.pe –
12:42 | Lima, jul. 9.
La costa peruana viene registrando en los últimos días una mayor fuerza del viento y mayor sensación de frío, con cobertura nubosa, neblina y llovizna dispersa. ¿A que responde estas condiciones climatológicas?, ¿Están vinculadas al Anticiclón del Pacífico Sur u otros sistemas atmosféricos?
Según el aviso meteorológico N° 155 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) este fenómeno, que se manifiesta desde Piura hasta Tacna, podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en Ica. Además, se espera cobertura nubosa con niebla/neblina y llovizna dispersa hacia el atardecer, madrugada y las primeras horas de la mañana.
¿Influye el Anticiclón del Pacífico Sur?
Consultado al respecto, el meteorólogo del Senamhi, José Mesía, explicó que el Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema atmosférico de alta presión permanente y de circulación antihoraria (en sentido contrario a las manecillas del reloj), ubicado al sur del continente en el océano que, dependiendo de su aproximación a Sudamérica, puede tener efectos sobre la costa peruana.
«Cuando este sistema atmosférico, que actúa en la superficie y no en niveles altos de la atmósfera, se aproxima al continente genera el incremento de la intensidad de los vientos en la costa«, indicó.
Añadió que la presencia de la mayor intensidad de los vientos favorece una mayor sensación de frío, más aún en esta temporada de invierno.
¿Qué otros mecanismos están relacionados?
Mesía señaló que existe otro mecanismo asociado al Anticiclón del Pacífico Sur llamado Afloramiento Costero, generado por acción de los vientos fuertes, mediante el cual las aguas frías del mar peruano suben a la superficie y se mantienen así provocando que la sensación de frío aumente en las localidades próximas al litoral costero.
¿Cuánto tiempo puede durar estas condiciones climatológicas?
El meteorólogo del Senamhi dijo que esta presencia de vientos fuertes y mayor sensación de frío puede durar de tres a cinco días, aunque se evalúa constantemente para ver si estas condiciones cambian.
Aclaró que, más allá de la intensidad, los vientos que circulan de sur a norte continúan debido a la presencia permanente del Anticiclón del Pacífico Sur.
¿La fuerza de los vientos es la misma en toda la costa?
El aviso meteorológico del Senamhi informa que los vientos pueden alcanzar velocidades superiores a los 33 kilómetros por hora (km/h) en la costa norte y en la costa de Ica. Asimismo, cercanas a los 33 km/h en el resto de la costa central, y valores próximos a los 22 km/h en el sur y en la zona norte de Arequipa
Mesía explicó que la orografía (relieve territorial) de cada departamento condiciona la intensidad de los vientos. Por ejemplo, el territorio de Ica favorece la mayor fuerza de los vientos intensificados por la aproximación del Anticiclón del Pacífico Sur.
Leer artículo completo: Click aquí.