Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Delia Espinoza tras entrada de Patricia Benavides a sede del MP: «Se está llevando a cabo un golpe a la democracia»

    16 junio, 2025

    SIS cubrirá gastos de sepelio de ciudadano fallecido por sismo

    16 junio, 2025

    Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?

    16 junio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    lunes, junio 16
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      MEF: economía peruana sienta las bases para su consolidación en 2025

      16 junio, 2025

      Día del Padre: papás pasan de ser proveedores a mentores financieros en el hogar

      15 junio, 2025

      ¿Sucursal o subsidiaria? Conoce la mejor opción para expandir tu negocio

      15 junio, 2025

      Cinco medidas de seguridad clave que no pueden faltar en ningún negocio

      15 junio, 2025

      ¡Nos vamos de full day a Chancay y Huaral!

      16 junio, 2025

      ¿Qué significa para Ollantaytambo obtener la Jerarquía 4 en turismo?, ¿Tiene otros logros?

      15 junio, 2025

      Mincetur lanza concurso «Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2025»

      15 junio, 2025

      ¡Prepárate para un full day de altura!

      14 junio, 2025

      Delia Espinoza tras entrada de Patricia Benavides a sede del MP: «Se está llevando a cabo un golpe a la democracia»

      16 junio, 2025

      SIS cubrirá gastos de sepelio de ciudadano fallecido por sismo

      16 junio, 2025

      Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?

      16 junio, 2025

      MIMP emite comunicado sobre situación administrativa de servidor mencionado en reportaje

      16 junio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»JICA: Un socio clave para el desarrollo sostenible del Perú
    Noticias

    JICA: Un socio clave para el desarrollo sostenible del Perú

    AdministradorBy Administrador25 marzo, 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Mon, 25 Mar 2024 17:04:48 -0500

    17:04 | Lima, mar. 25.
    En un mundo en constante cambio, en el que las necesidades y desafíos se multiplican, la cooperación internacional se vuelve un pilar fundamental para alcanzar un desarrollo sostenible. En este contexto, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) se posiciona como un actor clave en el escenario global, trabajando de la mano con países como Perú para construir un futuro mejor.

    Esta entidad, con su enfoque en la seguridad humana y el crecimiento de calidad, se convirtió en un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico del Perú. En un contexto global complejo, marcado por desafíos como la pandemia del covid-19, el cambio climático y la creciente desigualdad, la entidad se erige como un aliado estratégico para el país, que trabaja en estrecha colaboración con el Gobierno peruano, el sector privado y la sociedad civil. 
    De acuerdo con el representante residente de JICA para el Perú, Takashi Nishimura, la institución concentra sus esfuerzos en tres pilares estratégicos: reducción de la brecha social, gestión ambiental y prevención de desastres. 

    Estos pilares se interconectan y se traducen en acciones concretas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y construir un futuro más sostenible para el Perú.
    Turismo
    En el ámbito de la reducción de la brecha social, JICA se concentra en dos áreas principales: turismo en el norte del Perú y agricultura familiar. En el primer caso, la agencia trabaja en el desarrollo de infraestructura y la capacitación técnica para impulsar este sector clave, con un enfoque en la promoción de un turismo sostenible e inclusivo. JICA desarrolló un Plan Maestro de desarrollo turístico para la región Amazonas, basado en estudios exhaustivos y tomando en cuenta las experiencias exitosas de Japón en la revitalización regional.
    Este plan se implementa actualmente a través de proyectos de préstamo y cooperación técnica, con el objetivo de fortalecer la infraestructura turística, promover la capacitación de los actores locales y fomentar la gestión sostenible de los recursos naturales. 
    La agencia reconoce la importancia de la cultura como base del desarrollo social y económico. En este sentido, apoya la instalación de equipos para la protección de bienes culturales en museos como el de Ica, Pachacamac y Machu Picchu. Además, se promueve la educación cultural a través de proyectos subvencionados y actividades de voluntariado.

    En el segundo caso, JICA brinda apoyo a pequeños agricultores para mejorar su productividad y competitividad, fortaleciendo sus capacidades técnicas y facilitando el acceso a crédito y mercados, señala el funcionario.
    Gestión ambiental 
    La gestión ambiental es otro pilar fundamental del trabajo de JICA en el Perú. Apoya el desarrollo de las infraestructuras de electricidad y telecomunicación, con especial atención a la promoción del desarrollo de las energías renovables y la electrificación rural, tal como lo promueve el Gobierno peruano. 
    El área de medio ambiente en JICA Perú está dividido en dos áreas: sector verde vinculante a bosques y cambio climático. Tiene como objetivo apoyar la conservación de los recursos naturales y su gestión sostenible mediante proyectos enfocados en ecosistemas de bosques como medida para mitigar los efectos del cambio climático. 
    En el caso del sector marrón, esta área se orienta a la gestión integral de los residuos sólidos. Colabora además con la implementación de infraestructuras sociales, como en el caso del transporte urbano. 
    En el 2020, se realizó el estudio de uso de tecnología de análisis de datos en el sistema de transporte urbano de Lima y Callao, junto con el apoyo de la empresa privada japonesa, con el fin de mejorar los sistemas de planificación, operación, monitoreo y fiscalización en el sector. Nishimura precisa que la agencia implementa proyectos en la Amazonía para proteger los bosques pitrantos, considerados como uno de los sumideros de carbono más importantes del mundo, y para combatir el cambio climático. 
    Además, JICA trabaja en la gestión de residuos sólidos, apoyando la construcción de plantas de tratamiento y rellenos sanitarios con tecnología moderna, con el objetivo de promover un manejo adecuado de los residuos y proteger el medio ambiente. Prevención Según el funcionario, JICA se compromete a fortalecer la resiliencia del Perú ante desastres naturales a través de un enfoque integral en la Reducción de Riesgos de Desastres (RRD). 

    El objetivo principal es construir una base sólida para salvar vidas y promover el desarrollo económico. Para ello, JICA implementa medidas de alcance nacional en la gestión del riesgo de desastres, desde el gobierno central hasta los gobiernos locales. 
    «La prevención de desastres es un tema crucial para el Perú, un país ubicado en una zona sísmica altamente activa. JICA ha transferido conocimientos y tecnología al país para la detección de riesgos de desastres, incluyendo la construcción de un centro de investigación de sismos», comenta.
    Además, la agencia colabora con universidades japonesas para mejorar la investigación sísmica y desarrollar mejores estrategias de prevención. Nishimura explica que JICA ofrece una amplia gama de instrumentos financieros para apoyar el desarrollo del Perú. 
    En este sentido, destaca la cooperación técnica no reembolsable, que ha ascendido a 1,510 millones de soles acumulados. Adicionalmente, JICA ofreció créditos por un total de 10,976 millones de soles para financiar obras de infraestructura pública, así como subvenciones por1,068 millones. Voluntarios El programa de voluntarios JICA es una iniciativa que busca fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre el Perú y Japón. 
    Actualmente, 39 voluntarios trabajan en diferentes áreas como salud, educación y medio ambiente, compartiendo sus conocimientos y experiencias con las comunidades locales. Se espera que este número aumente a 50 o 60 en los próximos dos años asegura Nishimura. 
    JICA reconoce que el capital humano es el eje central del desarrollo. Por ello, la agencia implementa diversos programas de capacitación para fortalecer las capacidades de los peruanos en diferentes áreas, como gestión pública, gestión de riesgos de desastres, agricultura, salud y educación.
    JICA se compromete a seguir trabajando de la mano con el gobierno peruano, el sector privado y la sociedad civil para alcanzar un desarrollo sostenible en el Perú. La visión de un futuro mejor, donde la economía, la sociedad y el medio ambiente coexistan en armonía, es el motor que impulsa el trabajo de esta agencia en el país. 
    En palabras de Nishimura: «JICA tiene como objetivo contribuir al desarrollo del Perú a través de la cooperación técnica, financiera y el intercambio de conocimiento. Buscamos construir un futuro mejor para todos los peruanos, trabajando juntos en la construcción de una sociedad más justa, próspera y resiliente».
    Construcción sostenible
    Un hito histórico para el desarrollo sostenible del Perú se concretó con la firma del acuerdo entre la Corporación Financiera Internacional (IFC), JICA y BBVA Perú. Un paquete de financiamiento por 400 millones de dólares impulsará proyectos de construcción sostenible y eficiencia energética en el país, abriendo un nuevo capítulo en la edificación responsable y el cuidado del medio ambiente. 

    El financiamiento, dividido en dos partes, comenzó en junio de 2023 con un desembolso inicial de 150 millones de dólares por parte de IFC. Con la firma del acuerdo en Lima, se concreta la entrega de los 250 millones de dólares restantes, de los cuales 150 millones son cofinanciados por JICA. 
    Este impulso financiero permitirá a BBVA fortalecer su cartera de préstamos para la construcción sostenible en el Perú. El objetivo es claro: promover la edificación de proyectos con altos estándares de eficiencia energética y ambiental, siguiendo las certificaciones EDGE y LEED para edificios residenciales, industriales y comerciales. 
    La firma de este acuerdo representa un paso adelante significativo en el camino hacia un desarrollo sostenible en el país. La colaboración entre el sector público, privado y la cooperación internacional es fundamental para alcanzar los objetivos climáticos y construir un futuro más verde y próspero para las generaciones venideras.
    Más en Andina:

    En Junín, el proyecto Marcavalle rural avanza en obras para recuperación de suelos contaminados https://t.co/5wEF2YjTtn pic.twitter.com/mRVSftTF0F

    — Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 25, 2024

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleSemana Santa: proyectan más de 8,400 toneladas de consumo de pescados y mariscos
    Next Article Semana Santa: Minsa recomienda consumo de pescado de carne oscura

    Artículos relacionados

    Delia Espinoza tras entrada de Patricia Benavides a sede del MP: «Se está llevando a cabo un golpe a la democracia»

    16 junio, 2025

    SIS cubrirá gastos de sepelio de ciudadano fallecido por sismo

    16 junio, 2025

    Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?

    16 junio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Delia Espinoza tras entrada de Patricia Benavides a sede del MP: «Se está llevando a cabo un golpe a la democracia»

    16 junio, 2025

    SIS cubrirá gastos de sepelio de ciudadano fallecido por sismo

    16 junio, 2025

    Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?

    16 junio, 2025

    MIMP emite comunicado sobre situación administrativa de servidor mencionado en reportaje

    16 junio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: gruasdelsur.net

    12 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: mitenis.com

    6 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activa el servicio de hosting de su cliente: grupovallejos.com

    5 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.