Thu, 25 Jul 2024 11:57:56 -0500
andina.pe –
11:57 | Trujillo, jul. 25.
La Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad informó que se culminó la construcción de las qochas La Rinconada 1, 2, 3 y 4, ubicadas en el sector La Fortuna, en el distrito de Huaranchal, provincia de Otuzco, en la región La Libertad.
Esta nueva infraestructura podrá almacenar 373,000 metros cúbicos de agua para irrigar 2,713.32 hectáreas, en beneficio de más de 1000 agricultores de la zona, que sufren por la falta de agua en la época de estiaje.
«En esta zona de Huaranchal se tiene previsto construir 7 qochas, de las cuales 4 ya están construidas. Nos faltan 3 más (Laguna Prieta, San Antonio y Las Piedras) que esperamos este fin de año poder concluir. Para el próximo año, esperamos trabajar el uso eficiente del agua de riego, como puede ser el canal o el riego tecnificado», destacó el gerente de Agricultura, Miguel Chávez Castro.
En tanto, los trabajos en las qochas Laguna Prieta, San Antonio y Las Piedras, también ubicadas en Huaranchal, han iniciado aprovechando que en estos meses no se han presentado lluvias. Las tres qochas podrán almacenar más de 260 mil metros cúbicos de agua y será de gran utilidad para los productores de papa, granos andinos, menestras, habas, entre otros.
Mejorarán calidad de vida
El presidente de la comunidad campesina de La Fortuna, Dante Alberto Azañero Rodríguez, y el agente municipal del caserío La Fortuna, Elmer Abel Contreras Azañero, indicaron que varias autoridades locales intentaron desde antes 2004 solucionar el problema de la falta de agua, pero no lo lograron; sin embargo, hoy, con la construcción de estas qochas aseguran que mejorarán su calidad de vida y la producción de sus cultivos.
«A nombre de mi comunidad queremos agradecer al Gobierno Regional de La Libertad por su apoyo al proyecto. Agradecer también al gobernador César Acuña por la continuidad del Programa Siembra y Cosecha de Agua, la cual es de beneficio para mi comunidad, de nuestros agricultores, niños, jóvenes y adultos. Nos va a servir bastante también para los cultivos y para los pastos de nuestros animales», expresó.
Más en Andina:
¿Sabe por qué el Pisco es considerado la bebida nacional del Perú? Conoce la respuesta a propósito de Fiestas Patrias https://t.co/gaN0jiRnEr pic.twitter.com/xeBlCGR2sd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 25, 2024
Leer artículo completo: Click aquí.