Tue, 09 Apr 2024 19:36:57 -0500
andina.pe –
19:36 | Chiclayo, abr. 9.
Un total de 600 pacientes con cáncer en la región Lambayeque serán monitoreados de forma permanente, con el objetivo de brindarles cuidados paliativos a través de profesionales de salud que los visitarán en su domicilio, anunció hoy el titular de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Percy Díaz Morón.
En Lambayeque se han detectado 1,800 casos de cáncer, de los cuales 600 pacientes serán atendidos en su hogar como nueva estrategia en la región norteña, señaló.
Precisó que las brigadas —conformadas por médicos, enfermeras y psicólogos especialistas en oncología— evaluarán y brindarán atención integral, sobre todo para generar un acceso más rápido y oportuno, ya que muchas veces al acudir a los hospitales el tiempo de espera para obtener una cita es muy largo.
«Como Gerencia Regional de Salud estamos cumpliendo con las política generales del Estado peruano y las estrategias en salud implementadas por el Gobierno Regional de Lambayeque, como generar un acceso oportuno a los pacientes con cáncer y la detección precoz para un tratamiento oportuno», sostuvo Díaz Morón.
Para esta estrategia se cuenta con nueve profesionales nuevos que harán las visitas domiciliarias según un padrón nominal que manejan los equipos multidisciplinarios del Hospital Regional Lambayeque.
Los cuidados paliativos son atenciones generales que se dan a los pacientes con cáncer con la finalidad de aliviar su dolor y problemas psicológicos que pueden estar asociados al cáncer como la ansiedad y la depresión.
Segunda brigada para la prevención
«Contamos con otra brigada de profesionales de salud para hacer la detección precoz, sobre todo de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama, que son dos de los cánceres que generan mayor mortalidad en la región Lambayeque. Este grupo de especialistas también realizará trabajo casa por casa», detalló.
Esta segunda brigada para la detección de cáncer está integrada por especialistas en cuidados paliativos y en cáncer (médicos, enfermeras, psicólogos, obstetras y tecnólogos médicos para laboratorio, patología y radiología).
«Lo que buscamos es que el paciente con cáncer sobrelleve la enfermedad de la forma más adecuada, generando una mejor calidad de vida. Por eso, hago un llamado a la población –en especial a las mujeres– a que acuda a los establecimientos de salud para que se le haga un papanicolaou y poder detectar de forma temprana un probable cáncer de cuello uterino», explicó.
Por último, indicó que en el centro de salud de José Leonardo Ortiz se está implementando un mamógrafo, que funcionará desde la próxima semana y ayudará en la detección precoz del cáncer de mama.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.