Se trata de Lou y Juliette, ciudadanas francesas, quienes, en un periodo de 22 días, visitarán Lima, Caral, Ancash y Cusco. Además, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) recibió a turistas provenientes de China, Estados Unidos y Ecuador.
Los primeros turistas del año fueron recibidos con una colorida actividad, que incluyó música y baile, en la que pudieron disfrutar de danzas representativas del Perú, como el Huaylas, de la región centro del país, así como la tradicional Marinera Norteña.
Estos viajeros recibieron un recuerdo de manos de la ministra Desilú León y la directora de Turismo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Sol Velásquez García.
«Como parte de nuestra estrategia 360° de reactivación y consolidación del turismo, agradecemos a los primeros turistas que llegaron a nuestro país. Esta es una muestra de confianza y de lo maravilloso que es estar en el Perú», destacó la ministra Desilú León.
¿Cuántos turistas se esperan en el 2025?
Según cifras del sector, entre enero y noviembre de 2024, el país recibió 2 976 151 turistas internacionales, lo que representó un crecimiento interanual del 31,6%, con un incremento de 714 000 turistas en comparación con 2023.
Se estima que Perú cerrará el año recibiendo 3,5 millones de turistas internacionales. «Debemos resaltar que, en 2024, la llegada de turistas representó en divisas para el país el 96% de lo que ingresó en 2019. Estamos contentos con los logros, pero necesitamos seguir incentivando el turismo, ya que esta actividad es un motor de crecimiento económico», destacó la titular del Mincetur.
Asimismo, se proyecta que en 2025 se superarán los niveles prepandemia, alcanzando los 4,4 millones de viajeros, lo cual generaría un movimiento económico de S/ 5.3 mil millones de dólares y más de 1,3 millones de empleos a nivel nacional.
El 2024 también fue un año auspicioso para el turismo nacional. Al cierre del año, se espera registrar 43,5 millones de viajes (un 16,9% más que en 2023), y para 2025 se busca alcanzar los 48,6 millones de viajes, superando las cifras prepandemia.
Reconocimientos
Los premios para nuestros principales destinos no estuvieron ausentes este 2024. A inicios de diciembre, la organización internacional Green Destinations galardonó a cinco zonas protegidas del país: La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto); la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras sector Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Callao); Kuélap – Gocta (Amazonas); Los Órganos (Piura); y el Parque Nacional de Tingo María (Huánuco) como los mejores destinos turísticos que inspiran al mundo, a través de sus historias de buenas prácticas de sostenibilidad y los incluyó en su lista Top 100 Green Destinations Story Awards 2024.
También distinguió al Parque Nacional de Tingo María (Huánuco) con la certificación Nivel Oro de Green Destinations, que se convirtió en el primer destino turístico peruano en alcanzar este nivel de reconocimiento internacional en sostenibilidad.
De igual manera, en noviembre pasado, Huancaya (Lima), Leymebamba (Amazonas), Maras (Cusco), Quinua (Ayacucho) y Sibayo (Arequipa) fueron reconocidos por la ONU Turismo como los «Mejores Pueblos Turísticos del Mundo» (Best Tourism Villages – BTV) en su edición 2024, por sus características únicas y su contribución a la sostenibilidad.
Ese mismo mes el Perú recibió otras tres distinciones en la edición 2024 de los World Travel Awards (WTA), como «Mejor destino culinario del mundo», «Mejor destino cultural del mundo» y, por sexta vez, como «Mejor atracción turística del mundo» por Machu Picchu.
Más en Andina: