Wed, 24 Jul 2024 11:49:56 -0500
andina.pe –
11:49 | París, jul. 24.
El fútbol y el rugby a siete dieron el puntapié inicial este miércoles a las competencias deportivas de los Juegos Olímpicos de París 2024, a dos días de su ceremonia inaugural, con la polémica ya instalada y el covid diciendo presente
Dos de los favoritos al oro en el fútbol masculino, España y Argentina, debutaron en el primer turno y mientras los europeos lograron una sufrida victoria, los argentinos lograron empatar con un gol en el decimosexto minuto de descuento.
España venció 2-1 a un combativo Uzbekistán en el Parque de los Príncipes de París, con goles del defensa Marc Pubill (29) y del centrocampista Sergio Gómez (62) por el Grupo C.
Argentina, por su parte, logró igualarle de atrás 2-2 a Marruecos, tras ir en desventaja por dos goles en Saint-Etienne por el Grupo B en un partido que fue interrumpido tras el empate albiceleste por invasión del campo.
Soufiane Rahimi con un doblete, a los 45+2 y a los 49 de penal, adelantó a los norteafricanos, pero Giuliano Simeone a los 68 minutos y Alan Medina a los 90+16 le dieron el empate a la Albiceleste, que busca agregarle el oro olímpico al ciclo más exitoso de su historia, tras ganar el bicampeonato de América (2021 y 2024), el Mundial de Catar-2022 y la Finalissima (2022).
También el rugby masculino trajo sorpresas: la local Francia sólo pudo empatar 12-12 con Estados Unidos en su debut en el torneo, mientras que el bicampeón olímpico Fiji vapuleó a Uruguay por 40-12
– Malí-Israel bajo seguridad extrema –
La atención del estreno del fútbol masculino está concentrada en el Mali-Israel, que se disputa en el Parque de los Príncipes.
Pese a las críticas y las peticiones de excluir a Israel de los Juegos por su ofensiva en Gaza, el presiente francés Emmanuel Macron reiteró el martes en una entrevista televisada que «los deportistas israelíes son bienvenidos» a los Juegos.
Para garantizar al máximo la seguridad en este partido, el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, anunció que serán movilizados un millar de policías y que el Parque de los Príncipes contará con «un perímetro antiterrorista».
Al partido acudirá el presidente israelí, Isaac Herzog, y agentes de la seguridad interior israelí (Shin Bet) estarán permanentemente controlando a los 88 deportistas de la delegación de ese país presentes en París, informó el diario británico The Telegraph, citando un exresponsable de este servicio.
– Los Alpes Franceses y Salt Lake City elegidas –
Este miércoles, el COI atribuyó «bajo condiciones» la organización de los Juegos de Invierno de 2030 a los Alpes Franceses y de 2034 a Salt Lake City.
El presidente del COI, Thomas Bach anunció que Francia «organizará la 26ª edición de los Juegos de Invierno» con la condición de que el Estado francés dé las garantías financieras suficientes al proyecto, en momentos de crisis política tras el auge de la extrema derecha en las últimas elecciones.
Además, en una decisión sin precedentes, el COI incluyó en el acuerdo para designar a Salt Lake City una cláusula de cancelación de la sede «en caso de que no se respete plenamente la autoridad suprema de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)», explicó su vicepresidente John Coates.
La medida fue duramente criticada por el presidente de la Agencia antidopaje estadounidense (USADA), Travis Tygart.
«Es impactante ver al COI ceder a las amenazas, en un aparente esfuerzo por hacer callar a quienes buscan respuestas», dijo Tygart en un comunicado.
La USADA reclama por la gestión que la AMA hizo en el caso de los 23 nadadores chinos que dieron positivo en 2021 pero que no fueron sancionados y compitieron en los Juegos de Tokio ese año.
– Ledecky pide «transparencia» –
Un fiscal independiente encargado por la AMA concluyó este mes que ésta no había «favorecido» a China, pero para Tygart es «más evidente que nunca» que la AMA «violó las reglas y que necesita rendir cuentas y transformarse para ser verdaderamente el perro guardián que los atletas limpios necesitan».
Por su parte, la gran estrella de la natación estadounidense, Katie Ledecky, pidió «transparencia» y dijo que espera que «todo el mundo compita limpio».
«Como ya se ha dicho, los deportistas quieren transparencia y respuestas a las preguntas que siguen sin respuesta», agregó.
El caso sacudió al deporte en abril pasado, cuando el New York Times y la cadena alemana ARD revelaron que 23 nadadores chinos dieron positivo en 2021 por trimetazidina, un medicamento para el corazón prohibido desde 2014.
Once de esos nadadores participarán a partir del sábado en París-2024.
– ¿Otra vez el covid? –
Las alarmas sanitarias sonaron nuevamente: varios deportistas han dado positivo por covid-19.
El equipo femenino australiano de waterpolo es uno de los más afectados, con cinco jugadoras contagiadas, confirmó la jefa de la delegación Anna Meares.
Además varios deportistas belgas, cuyos nombres e identidades no fueron desvelados, dieron recientemente positivo y deberán atrasar su viaje a París, informó este miércoles el médico del Comité Olímpico Belga al periódico Het Laatste Nieuws.
«Todas las señales están encendidas. Hay un miedo real de que el coronavirus entre aquí» en la villa olímpica, declaró el doctor Johan Bellemans.
Ante este temor, varias delegaciones han comenzado a tomar medidas y, por ejemplo, se pide el uso de mascarillas en todos los contactos entre la prensa y los deportistas.
– Sinner se baja de los Juegos –
El italiano Jannik Sinner, líder del ránking masculino, anunció el miércoles que no jugará el torneo de tenis de París-2024 por una «amigdalitis», según su equipo médico.
«Estoy extremadamente triste y decepcionado. Competir en los Juegos Olímpicos fue una de mis principales objetivos para esta temporada (…) Sin embargo, después de ver a mis médicos el martes y esperar un día extra para darme más tiempo y ver si mi condición mejoraría, desafortunadamente la situación empeoró», aseguró Sinner.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.