En tanto, para acceder a la Red de Caminos Inca, al 30 de junio, se ha vendido un total de 44,548 boletos, que representa ingresos por 11 millones 140,093 soles.
Además, entre enero y el 30 de junio se ha registrado la entrada de 623,832 visitantes a la ciudad inca de Machu Picchu. De este número, 491,594 (74.94 %) ingresaron con boletos emitidos en la plataforma tuboleto.cultura.pe, que se implementó con el fin de ofrecer una mejor experiencia a los visitantes a nuestro
Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.
Desde el 1 de junio está en vigencia la temporada alta, por lo que se permite el ingreso de 5,600 visitantes por día hasta el 15 de octubre del 2024, así como el 30 y 31 de diciembre del 2024. Para este periodo, se implementó tres nuevos circuitos para los visitantes, que cuentan con 10 rutas.
Todos los circuitos, rutas y horarios
A la fecha se pueden adquirir, a través de tuboleto.cultura.pe, boletos para todos los circuitos, rutas y horarios de visita a la ciudad inca de
Machu Picchu para el 2024.
Al 30 de junio se cuenta con 297,731 boletos vendidos para acceder a la ciudad inca de Machu Picchu y 30,416 boletos vendidos para acceder a la Red de Caminos Inca, desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre del 2024.
Asimismo, al 30 de junio se ha vendido 127,217 boletos a través de la plataforma para ingresar en julio a la ciudadela inca, lo que representa el 89.2 % de boletos disponibles.
Los visitantes nacionales y extranjeros también tienen la oportunidad de comprar su boleto de manera presencial en el centro cultural de Machu Picchu pueblo, donde se ofrecen 1,000 boletos diarios.
Nueva plataforma tuboleto.cultura.pe
A la fecha se desarrolla la nueva plataforma de gestión de visitas a centros culturales, que se lanzará en los próximos días, a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros. Mientras, la venta de boletos se sigue desarrollando mediante tuboleto.cultura.pe.
Se ha socializado la nueva plataforma en el Cusco y el distrito de Machu Picchu, para dar cuenta de los avances, con participación de funcionarios y operadores turísticos.
La plataforma mejorará la experiencia turística, contará con medidas de seguridad y protección, control eficiente de ingreso; mejorará la eficiencia y gestión de información.
Asimismo, se cuenta con sistema de control de auditorías; sistema con mayores controles y validaciones de información, auditoría de seguridad de la información, y un mecanismo de transparencia de la información e interoperabilidad con bases de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y Migraciones.
Más en Andina: