Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

    13 julio, 2025

    Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

    13 julio, 2025

    Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

    13 julio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    domingo, julio 13
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región

      13 julio, 2025

      Mercado automotriz proyecta mayores ventas en Perú al cierre del 2025

      12 julio, 2025

      Empleo formal se incrementa favorecido por la inversión privada y la confianza empresarial

      8 julio, 2025

      Fiestas Patrias: conoce 5 claves para que tu negocio destaque en el entorno digital

      7 julio, 2025

      Áncash: PNP rescata a turista mexicano en el valle de Ishinca

      13 julio, 2025

      Pescadores artesanales y acuicultores accedieron a créditos por S/ 11.3 millones

      10 julio, 2025

      Piura proyecta recibir 30,000 turistas durante Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

      9 julio, 2025

      San Martín: crean sazonador con vísceras de paiche para impulsar gastronomía regional

      7 julio, 2025

      Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

      13 julio, 2025

      Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

      13 julio, 2025

      Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

      13 julio, 2025

      PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad

      13 julio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Marcavalle y Pucará: ¿Qué gesta sucedió en ambos lugares y cómo lo celebran sus pueblos?
    Noticias

    Marcavalle y Pucará: ¿Qué gesta sucedió en ambos lugares y cómo lo celebran sus pueblos?

    AdministradorBy Administrador5 julio, 2025No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Sat, 05 Jul 2025 06:00:01 -0500

    andina.pe –
    06:00 | Lima, jul. 5.
    Las poblaciones de la sierra central del Perú, en especial de la región Junín, celebran a inicios de julio la gesta histórica de Marcavalle, Pucará y Concepción. ¿Qué hecho trascendental aconteció en esos lugares y quiénes lo protagonizaron?, ¿Cómo lo celebran sus poblaciones?

    Según el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, las batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción acontecieron entre el 5 y el 10 de febrero de 1882 en el departamento de Junín, como parte de la Guerra del Pacífico, enfrentando al Ejército del Centro, comandado por el general Andrés Avelino Cáceres, y parte del Ejército chileno que había invadido parte del territorio peruano tras vencer al Ejército del Sur y ocupado la ciudad de Lima en 1881.

    Un comité patriótico creado en Lima antes de la ocupación chilena y presidido por el obispo Pedro José Tordoya, se preocupó por reunir pertrechos y vituallas de todo género para el Ejército del Centro.

    En los primeros días de enero de 1882, ante la noticia de que una expedición del ejército invasor marcharía con el propósito de encontrar al Ejército del Centro, el general Cáceres y su estado mayor decidieron replegarse hacia Junín, estableciéndose en la provincia de Huancayo, mientras que una fuerza chilena llegaba a la provincia de Concepción.
    Lea también: [¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?]

    Primera batalla de Pucará

    El 5 de febrero, comprendiendo el general Andres Avelino Cáceres que el enfrentamiento sería inminente, tomó las medidas respectivas, desarrollándose el primer enfrentamiento en Pucará.

    En esta contienda, la caballería enemiga comenzó el combate dejándole el paso a su infantería, que desplegada trató de cruzar un río apoyada por su artillería. Sin embargo, el batallón peruano «Zepita«, al mando del teniente coronel José Mariano Villegas, con un fuego bien sostenido de fusilería, impidió esta maniobra. Las tropas adversarias, al intentar el desbordamiento por la izquierda peruana, fueron frenadas por el escuadrón peruano Escolta, quienes combatieron de pie.

    Luego de cinco horas de reñido enfrentamiento y dado el estado moral y físico del adversario, las tropas peruanas se retiraron hacia Huancayo. Según el parte de guerra peruano, las pérdidas en las filas peruanas alcanzaron a 21 fallecidos y 27 heridos, mientras que las de los chilenos pasaron de 200, lo que se explica por la facilidad que tuvieron los defensores para hacer fuego, parapetándose en posición dominante. 

    Después de este enfrentamiento, Cáceres ordenó el traslado de sus tropas hacia Ayacucho, sufriendo un grave contraste el 18 de febrero en la subida del pueblo de Julcamarca, en donde una furiosa tempestad sembró la muerte y confusión general en todas las filas, perdiéndose más de 400 soldados.

    Restablecido el orden en Ayacucho, luego de un enfrentamiento contra un jefe que no quiso reconocer su autoridad, Cáceres comenzó nuevamente con la reorganización del ejército, decidiendo lanzar una contraofensiva contra los enemigos establecidos en el valle del Mantaro.

    El jefe peruano ordenó a las guerrillas que operaban en la región unirse al ejército regular para atacar por tres frentes. Un contingente, a órdenes del coronel Juan Gastó, debía avanzar por la margen derecha del río Mantaro y caer sobre las tropas chilenas en Concepción.

    Otro destacamento, al mando del coronel Máximo Tafur, debía marchar por la margen izquierda de ese río y ocupar La Oroya, cuyo puente debía cortarse; y por último, el grueso del ejército atacaría directamente por Marcavalle y Pucará.
    Lea también: [¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes]

    Batalla de Marcavallé y segundo enfrentamiento en Pucará

    El 9 de julio al romper el alba, las fuerzas patriotas atacaron. Una compañía del batallón Tarapacá entró en contacto con la avanzada del ejército chileno. Instantes después la artillería peruana cañoneó las posiciones invasoras ubicadas en Marcavalle, siendo luego acometidas de frente por el batallón Tarapacá. Tras un encarnizado combate, el enemigo, viéndose doblemente flanqueado, interrumpió la refriega y emprendió precipitada fuga. Perseguidos hasta Pucará, los invasores opusieron nueva resistencia. En esta circunstancia los guerrilleros de Gálvez y Cabrera atacaron por la retaguardia del ejército chileno, obligándolos a abandonar Pucará.

    Desalojados de Pucará, las tropas invasoras escaparon a Sapallanga. Sus pérdidas en Marcavalle y Pucará fueron de consideración, superando los 200 soldados entre muertos y heridos. 
    Lea también: [¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?]

    Batalla de Concepción

    Ese mismo día fue atacada la provincia de Concepción, en donde el mando enemigo ordenó realizar la defensa perimétrica de la plaza de Armas, colocando en cada esquina un contingente armado.
    Las fuerzas patriotas fueron rechazadas en principio por las cerradas descargas del invasor, por lo que se ordenó dar mayor impulso al ataque peruano. Un combatiente peruano comentó: «Nos batimos casi cuerpo a cuerpo y en tal situación los chilenos no podían resistir. La ventaja que ellos tenían era solamente a distancia, a tiro de fusil, no por su arrojo ni valentía, sino por la superioridad de sus armas. Por eso, cuando en la plaza principal procuramos arrollarlos a los hombres de la avanzada, que pasaban de 80 efectivos, se vieron obligados a refugiarse en la Iglesia».

    El ataque peruano se hizo más intenso desde las casas vecinas y con el concurso de las comunidades campesinas de Apata, Orcotuna, Mito y anexos vecinos. Ante esto, el enemigo izó bandera blanca pidiendo un alto al fuego, pero cuando se acercaron los soldados peruanos, estos fueron recibidos por disparos que les provocaron numerosas bajas.
    El combate prosiguió y cuando los relojes marcaban las ocho de la noche, el coronel Juan Gastó ordenó la retirada, quedando en la refriega el comandante de guerrillas Ambrosio Salazar con sus hombres, quienes sostuvieron el asedio durante toda la noche. Poco antes del amanecer del 10 de julio, los guerrilleros, testigos y víctimas de los crueles atropellos, saqueos, violaciones e incendios de los chilenos, emprendieron un furioso asalto, del cual no se salvó ni uno solo de los 76 hombres que componían el destacamento enemigo.
    Lamentablemente, el coronel Máximo Tafur no llegó a cumplir la misión encomendada de cortar el puente de La Oroya, quedando libre para la huida de los enemigos. Sin embargo, se consiguió expulsarlos de la región Junín, en donde habían cometido una serie de abusos. La atropellada retirada de la división chilena tuvo todas las características de una desastrosa fuga. Perdió mucha gente y dejó abandonados por doquier rifles, municiones y equipos que fueron tomados por los soldados peruanos para reforzar sus provisiones militares.
    Lea también: [Food & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer]

    ¿Por qué es importante la victoria en estas batallas?

    Gracias a estas victorias, el Ejército del Centro comandado por el general Andrés Avelino Cáceres logró la expulsión del ejército chileno invasor del departamento de Junín y de gran parte de la sierra central, consolidando su éxito en esta fase de la llamada Campaña de la Breña, que ofreció patriótica resistencia a la invasión de parte del territorio nacional en la Guerra del Pacífico.

    La conmemoración de la victoria en las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción es muy importante para el Perú y en especial para el departamento de Junín porque evidenció el valor y sacrificio de los soldados peruanos, de la población de Junín, heredera de los aguerridos Wankas, y de muchos otros lugares de la sierra peruana y del país que se enlistaron en las tropas de la resistencia lideradas por el general Cáceres para defender con su vida la integridad territorial y el honor de nuestro país.
    Lea también: [Caral pone en valor a Peñico y su impresionante salón ceremonial edificado hace 3,800 años]

    ¿Cómo celebran esta gesta histórica los pueblos de Junín?

    La gesta histórica de Marcavalle, Pucará y Concepción se celebra cada año a inicios del mes de julio y este 2025 se conmemorará el domingo 6 con la participación de más de 2,000 actores, entre civiles, militares y policías, quienes escenificarán este enfrentamiento importante en la defensa del territorio nacional durante la Guerra del Pacífico. 

    Se trata también de un espectáculo cultural y turístico que busca fortalecer la memoria histórica nacional y la identidad regional de Junín. El paraje Chuo Uclo del distrito de Pucará, ubicado a 20 minutos de la ciudad de Huancayo, es el escenario escogido para escenificar, desde las 10:00 a.m., esta confrontación bélica ocurrida hace 143 años.

    Esta conmemoración coincide con la celebración del bicentenario de creación departamental de Junín y se espera la llegada de más de 30,000 visitantes, entre pobladores y turistas nacionales, lo que posicionará al evento como una vitrina para el turismo cultural en Junín, señalaron las autoridades regionales.

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleDescubre qué herramientas de inteligencia artificial usan los maestros peruanos
    Next Article Producción de petróleo en el primer semestre superó los 46,000 barriles por día

    Artículos relacionados

    Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

    13 julio, 2025

    Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

    13 julio, 2025

    Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

    13 julio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande

    13 julio, 2025

    Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales

    13 julio, 2025

    Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV

    13 julio, 2025

    PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad

    13 julio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    Proyectos & Diseños Jodani

    18 junio, 2025

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: aregala.com

    25 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: quimex.com.pe

    25 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activó el servicio de hosting de su cliente: amirlimining.com

    25 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.