Wed, 17 Jul 2024 09:39:37 -0500
andina.pe –
09:39 | Lima, jul. 17.
El ministro de Justicia y Derechos humanos, Eduardo Arana, aseguró que el Estado viene cumpliendo el mandato constitucional de resocializar a los internos de los centros penitenciarios del país.
Durante su discurso al conmemorarse el Día de la Resocialización, indicó que esta labor se desarrolla a través de tareas de reeducación, rehabilitación y reincorporación a la sociedad pese a que muchas veces son estigmatizados «pero que se está un trabajo denodado y sostenido que está dando resultados».
Asimismo, puntualizó que para la resocialización «es importante reducir el hacinamiento penitenciario, ante lo cual se impulsan proyectos de inversión para ampliar la capacidad de albergue en los penales«.
En esa línea, anunció que se aprobaron medidas de deshacinamiento (DL N° 1576, 1585 y 1619) y la optimización del servicio de Vigilancia Electrónica Personal (Protocolo de Ejecución, según R.M. N.º 108-2024-JUS) y el incremento del uso de grilletes.
Además, refirió que se aprobó la Estrategia Priorizada de Acción en Salud Mental y se viene implementando en los establecimientos penitenciarios de Lurigancho, Callao y Mujeres Chorrillos; logrando 4,109 atenciones a través de telemedicina (en diversas especialidades) en distintos establecimientos penitenciarios el año 2023.
Por otro lado, se realizaron 5,141 revisiones ordinarias y 191 revisiones extraordinarias en conjunto con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público (megas operativos), el desarrollo de acciones de inteligencia y contrainteligencia en las ocho oficinas regionales del INPE y la continuidad de las acciones para proveer el servicio de bloqueadores de celulares y señal Wifi.
En cuanto a educación, se atendió a 7,807 personas privadas de la libertad en los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), y 7,274 en el Programa de Educación Básica Alternativa para Jóvenes y Adultos en el 2023; la atención de 1,790 en los programas de tratamiento intramuros (CREO, INPE/DEVIDA) y 1,461 personas en los programas de tratamiento de medio libre.
«Cuando asumimos la gestión decidimos combatir el analfabetismo y que los internos que estudian y trabajan sean certificados por el Ministerio de Educación. A la fecha, podemos decir que combatimos el analfabetismo en los penales«, dijo el ministro durante una ceremonia desarrollada en el Congreso de la República.
En otro momento, añadió que se inauguró un Centro de Comando y Control, mediante el cual están interconectadas todas las sedes y edificios del INPE.
Por otro lado, se logró la atención a 657 personas que cumplieron su sentencia mediante el acompañamiento postpenitenciario y se vienen estableciendo alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas para la implementación de una bolsa de trabajo.
El ministro Arana resaltó también el convenio suscrito con los ministerios de la Producción y de Comercio Exterior y Turismo, para que el trabajo realizado por los internos sea vendido en las ferias que organizan estos sectores a mejores precios, con lo cual los internos podrán pagar su reparación civil y dar dinero a sus familias, devolviendo además su dignidad a los internos.
«Como se desprende de lo señalado, estamos atendiendo un problema complejo que nos presenta desafíos. Existe una mirada estigmatizante de los internos, pero en el Perú el Estado ejerce la autoridad en todos los penales y el INPE ejerce la resocialización«, sostuvo.
Leer artículo completo: Click aquí.