Tue, 10 Jun 2025 13:39:14 -0500
andina.pe –
13:39 | Lima, jun. 10.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, expresó su disposición a acudir al Congreso junto a otros ministros de Estado para dar cuenta de la suscripción y los alcances del Tratado de Alta Mar o Acuerdo BBNJ, el cual fue suscrito en la víspera por la presidenta Dina Boluarte en Niza, Francia, en el marco de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3).
Recordó que los artículos del mencionado tratado internacional se aprobaron en 2023 y han sido revisados por los países miembros, los cuales han «cuidado muy bien» el texto contenido en el quinto y el décimo, los cuales están referidos a su soberanía.
«Sería absurdo que un país pueda dejar de lado su soberanía, eso no va a pasar en ningún país, menos en el Perú, así que lo que hemos hecho es seguir la política de conservación y apoyar entonces el esfuerzo de conservación de los recursos hidrobiológicos en aguas internacionales», señaló Castro en entrevista con Andina al Día.
Lee también: [Tratado de Alta Mar es conveniente para el Perú y no afecta nuestras 200 millas, afirma]
«Si tanto el señor Canciller como el Ministro de la Producción y el que habla somos invitados al Congreso de la República, iremos a explicar los alcances del tratado de Altamar», expresó el ministro del Ambiente.
Aclaró además que la agenda de la presidenta Dina Boluarte para el viaje a Francia fue debidamente comunicada al Congreso en el proyecto de resolución legislativa remitido por el Ejecutivo para tal fin.
Precisó que en dicha agenda se consignó la firma del Tratado de Alta Mar, así como sus alcances «de tal manera que con eso se dio el permiso» para que pueda viajar a Francia.
Castro Vargas también resaltó que la presidenta ha dejado clara la posición del país a nivel internacional y su compromiso de preservar los recursos hidrobiológicos así como apoyar con información y estudios científicos para la conservación de los océanos.
«Eso nos pone en relevancia nuevamente, porque somos un país que estamos cumpliendo con nuestros compromisos asumidos anteriormente en otros gobiernos y que seguimos en esa línea, porque es una lógica del Gobierno ir por la conservación de nuestros recursos, además de ir fortaleciendo las relaciones para el financiamiento», indicó el titular del Minam, quien subrayó la vocación científica del Perú.
De otro lado, al ser consultado por el voto de confianza, indicó que su perspectiva para la presentación de este jueves 12 de junio ante el pleno es positiva y que están avanzando con la propuesta que entregarán ese día al Parlamento, como parte del plan de trabajo del gabinete de Eduardo Arana.
Destacó también la vocación articuladora del Gabinete, al haber sostenido jornadas de diálogo con las bancadas y también con gremios empresariales, entre otros sectores.
«Estamos muy cohesionados y esperamos poder sustentar muy bien qué es lo que esperamos de aquí a diciembre y a junio del otro año. Esperamos también que nuestros parlamentarios puedan acoger esta propuesta que tenemos de seguir impulsando el desarrollo económico, la seguridad ciudadana, que son pilares de esta gestión y que esperamos también tener el voto de confianza y poder seguir articulando«, manifestó Juan Carlos Castro.
Leer artículo completo: Click aquí.