Wed, 25 Jun 2025 13:11:35 -0500
andina.pe –
13:11 | Lima, jun. 25.
La decisión emitida por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, que suspende de manera temporal a Patricia Benavides como fiscal suprema y fiscal de la Nación, tiene efecto inmediato y prevalece sobre la resolución administrativa de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que había dispuesto su retorno al Ministerio Público opinaron los especialistas Luis Solari, Luis Roel Alva, Andy Carrión y Carlos Caro.
El abogado penalista Carlos Caro afirmó que esta suspensión se impone sobre la orden administrativa emitida por la JNJ, impidiendo legalmente su ejecución. Por ello, explicó que, pese a una eventual apelación ante la Corte Suprema, la medida se mantiene vigente mientras dure el proceso.
JNJ pierde competencia para cumplir mandato
En la misma línea, el abogado Andy Carrión señaló que «la Junta Nacional de Justicia ya no puede intervenir en exigir la aplicación de su decisión, porque ha perdido competencia». Añadió que ya no se puede judicializar nuevamente el caso, debido a que una instancia del Poder Judicial ha zanjado el tema.
Carrión aclaró que la suspensión, al ser de aplicación inmediata, también anula el uso de la fuerza pública solicitado por la JNJ para ejecutar su resolución. «Ningún otro juez puede avocarse a esta materia mientras esté vigente la decisión judicial», concluyó.
Evaluación del conflicto institucional
Por su parte, el expresidente del Consejo de Ministros Luis Solari y el exvicepresidente del Congreso Luis Roel Alva coincidieron en que esta medida frena el conflicto legal entre la JNJ y el Ministerio Público, aunque advirtieron que la raíz del problema responde a pugnas políticas.
«El Poder Judicial actúa como si la reposición ya se hubiera consumado, aunque no lo esté. Ese será el principal argumento de la defensa», sostuvo Solari.
En tanto, Roel explicó que la suspensión evita que Benavides retome funciones con poder de decisión, lo que podría influir en investigaciones sensibles.
«El Poder Judicial fue más drástico en este caso que en el de Tomás Gálvez, porque Benavides no solo iba a asumir como fiscal suprema, sino como cabeza del Ministerio Público», puntualizó.
Advertencia sobre el sistema de justicia
Tanto Solari como Roel remarcaron que el problema excede lo jurídico. «Aquí hay intereses políticos de centro-derecha y centro-izquierda enfrentados por el control del Ministerio Público», comentó Solari. Mientras que Roel criticó que «dos fiscales peleando públicamente por un cargo debilita la institucionalidad».
De esta manera, los cuatro expertos coinciden en que la suspensión dictada contra Patricia Benavides deja sin efecto, por ahora, su posible regreso tanto como fiscal suprema como Fiscal de la Nación. La medida se mantendrá hasta que la Corte Suprema resuelva una eventual apelación.
Leer artículo completo: Click aquí.