Tue, 22 Apr 2025 13:17:48 -0500
andina.pe –
13:17 | Trujillo, abr. 22.
La muerte del Papa Francisco ha conmocionado a todo el mundo, especialmente a los trujillanos, quienes sienten una conexión especial con el Sumo Pontífice, tras su visita a la capital de la región La Libertad, en enero del 2018.
La llegada de Jorge Bergoglio el 20 de enero del 2018 significó una señal de esperanza con una ciudad que apenas un año antes fuera devastada por siete huaicos, tras la activación de las quebradas como consecuencia de las lluvias intensas provocadas por el Fenómeno El Niño.
Para los fieles católicos trujillanos, la visita del representante de Cristo en la tierra fue uno de los acontecimientos más importantes en la última década, por todos los preparativos que se hicieron y por la multitud de personas -todo el norte del país- que se movilizaron para ver a Bergoglio.
Santa misa en Huanchaco
Lea también: Papa Francisco: Catedral de Arequipa realiza doble repique de campanas en señal de duelo
Fue recibido a ritmo de marinera en el aeropuerto internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos, por las autoridades civiles y eclesiásticas de la ciudad. El monseñor Miguel Cabrejos Vidarte era entonces arzobispo de Trujillo.
Uno de los momentos más masivos fue la Santa Misa que ofició el Papa Francisco en la explanada de Huanchaco, rebautizada luego como «explanada papal». Los informes de aquella época revelaban que más de medio millón de personas, provenientes de muchas regiones del norte del país participaron de dicha ceremonia eucarística.
Los fieles pernoctaron hasta dos días antes para lograr obtener la mejor ubicación para ver al Papa Francisco. Para dicha ocasión también se movilizaron alrededor de 23 imágenes religiosas, entre las que destacaron la Virgen de la Puerta, la Virgen del Perpetuo Socorro de Huanchaco, el Señor de los Milagros, la Cruz de Motupe, el Señor Cautivo de Ayabaca, la Virgen de la Alta Gracia (Huamachuco), Santo Toribio de Mogrovejo de Tayabamba, la Virgen de las Mercedes de Paita, el Divino Niño del Milagro de Eten, entre otras.
Francisco y la Virgen de la Puerta
En el corazón de la zona monumental de la ciudad se vivió otro momento muy especial que aceleró los latidos de los fieles católicos marianos. El Papa Francisco, frente a miles de personas, coronó a la Virgen de la Puerta de Otuzco como «Madre de la Misericordia y de Esperanza».
«Hermanos, la Virgen de la Puerta, «Madre de la Misericordia y de Esperanza», nos muestra el camino y nos enseña la mejor defensa contra el mal de la indiferencia y la insensibilidad. Ella nos lleva a su hijo y así nos invita a promover e irradiar una cultura de misericordia, basada en el redescubrimiento del encuentro con los demás», expresó durante dicha ceremonia.
La devoción y fe que despierta la Virgen de la Puerta trasciende lo local y nacional, por eso el Sumo Pontífice oró frente a la vocación de la madre de Cristo, a quien de acuerdo sus memorias, le ha pedido siempre que lo ayude en la importante misión que le tocó frente a la Iglesia Católica.
En el 2012, la Festividad en Honor a la Virgen de la Puerta de Otuzco, que se celebra en diciembre de cada año, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Encuentro con religiosos
En su histórica visita a Trujillo, el Papa Francisco también se dio el tiempo para participar de un religiosas y sacerdotes, donde pudieron verlo de cerca conversar con el Sumo Pontífice sobre temas de la fe y la imagen de la Virgen María.
Las postales que se compartieron aquel día seguirán los recuerdos de aquellos que lograron estar cerca y ver por primera y única vez al primer papa latinoamericano de la Iglesia Católica.
Más en Andina:
??¿Por qué se celebra el 22 de abril el Día Mundial de la Tierra y cuál es el lema del 2025???https://t.co/gaxvjKhY42 pic.twitter.com/OZPg1irapV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 22, 2025
Leer artículo completo: Click aquí.