Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Comisión de Fiscalización aprueba informe sobre presuntas contrataciones irregulares en el Congreso

    18 junio, 2025

    Puno celebra elección de waru waru como parte del programa que apoya a paisajes culturales

    18 junio, 2025

    Conoce 5 formas de invertir tu gratificación y hacerla crecer

    18 junio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    miércoles, junio 18
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      MEF: economía peruana sienta las bases para su consolidación en 2025

      16 junio, 2025

      Día del Padre: papás pasan de ser proveedores a mentores financieros en el hogar

      15 junio, 2025

      ¿Sucursal o subsidiaria? Conoce la mejor opción para expandir tu negocio

      15 junio, 2025

      Cinco medidas de seguridad clave que no pueden faltar en ningún negocio

      15 junio, 2025

      FULL DAY MARCAPOMACOCHA 🌿

      18 junio, 2025

      CHURÍN Y SAYÁN TE ESPERAN!

      17 junio, 2025

      ¡Nos vamos de full day a Chancay y Huaral!

      16 junio, 2025

      ¿Qué significa para Ollantaytambo obtener la Jerarquía 4 en turismo?, ¿Tiene otros logros?

      15 junio, 2025

      Comisión de Fiscalización aprueba informe sobre presuntas contrataciones irregulares en el Congreso

      18 junio, 2025

      Puno celebra elección de waru waru como parte del programa que apoya a paisajes culturales

      18 junio, 2025

      Conoce 5 formas de invertir tu gratificación y hacerla crecer

      18 junio, 2025

      Vientos moderados se extenderán en la Sierra que ya soporta lluvia, granizo y heladas

      18 junio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Parque Nacional del Manu: joya de conservación mundial de la biodiversidad celebra 51 años
    Noticias

    Parque Nacional del Manu: joya de conservación mundial de la biodiversidad celebra 51 años

    AdministradorBy Administrador29 mayo, 2024No hay comentarios10 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Wed, 29 May 2024 11:34:15 -0500

    andina.pe –
    11:34 | Madre de Dios, may. 29.
    El Parque Nacional del Manu celebra hoy 29 de mayo su 51 aniversario de creación como área natural protegida por el Estado, consolidándose como una auténtica joya de la conservación mundial, preservando una extraordinaria biodiversidad y una belleza paisajística sin parangón en el planeta que recorre montañas y la selva virgen.

    El Parque Nacional del Manu tiene una extensión de 1 millón 716,295.22 hectáreas y comprende parte de las provincias de Paucartambo (Cusco) y Manu (Madre de Dios).

    Su establecimiento, el 29 de mayo de 1973, tuvo como propósito proteger una muestra representativa de la diversidad biológica, así como de los paisajes de la selva baja, ceja de selva y de los Andes del suroriente peruano. Asimismo, en él se pretende fomentar el turismo sustentado en criterios ecológicos y culturalmente compatibles.

    La creación de esta área natural protegida apuntó a promover y facilitar la investigación, educación y recreación, así como contribuir a la preservación del patrimonio arqueológico. Su presencia contribuye al reconocimiento y protección de la diversidad cultural y a la autodeterminación de los pueblos indígenas del área.

    El Parque Nacional del Manu protege una de las zonas más importantes del planeta en cuanto a megadiversidad de especies biológicas. Su gran extensión atraviesa frígidas punas que sobrepasan los 4,000 metros de altitud, agrestes montañas boscosas que dan origen a una multitud de pequeñas quebradas y valles, bosques nublados de selva alta, y finalmente el llano amazónico.

    Lea también: conoce el aporte de las Reservas de Biósfera en el equilibrio ambiental

    Este magnífico y único escenario natural incluye un amplio y complejo sistema hidrográfico y garantiza la presencia de una diversidad de ecosistemas poco intervenidos por el ser humano.

    En estas circunstancias, la diversidad biológica que alberga el Parque Nacional del Manu se manifiesta en todo su potencial en un paisaje único en el planeta.

    Desde 1977 el Parque Nacional del Manu ostenta el estatus de Reserva de Biósfera. A su vez, en 1987 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad otorgado por Unesco.

    Comunidades locales

    Los bosques tropicales del Manu han permitido que los procesos ecológicos y evolutivos se realicen casi sin la presencia del hombre. Sin embargo, en la zona existe también una enorme riqueza cultural, representada por las actuales poblaciones indígenas en diferentes niveles de contacto con el exterior, y un patrimonio arqueológico aún no revelado en toda su magnitud.

    En sus fronteras se encuentra la Reserva Territorial de los grupos étnicos Kugapakori y Nahua; el Santuario Nacional Megantoni y la Reserva Comunal Amarakaeri.

    Las comunidades de los Yora, Mashko-Piro, Matsiguenka, Harakmbut, Wachipaeri y Yine habitan ancestralmente entre los bosques y ríos de estas selvas. Por su parte, las comunidades de Tayakome y Yomibato son reconocidas dentro del área. Ambas se ubican en la zona alta del río Manu. 

    En el sector suroeste existe una asociación de agricultores conocida como Callanga. Además, en el sector noroeste adyacente al Parque Nacional del Manu, y en el interior, existe un número no determinado de poblaciones indígenas en aislamiento voluntario.

    Fauna y flora

    El Parque Nacional del Manu alberga una gran cantidad de especies de fauna silvestre. Se ha registrado 228 especies de mamíferos (44 % del total en Perú); 1,030 especies de aves (56 % del total); 132 especies de reptiles (30 % del total) y 210 de peces.

    Entre los mamíferos grandes destaca el otorongo, el tigre negro, la sachavaca, la huangana, el sajino, el venado, el venado cenizo, entre otros.

    También el lobo de río, el ronsoco, el coto mono, el maquisapa negro, el mono choro, el mono machín blanco y el mono machín negro, entre otros.

    Por otro lado, el número de insectos en el Parque Nacional del Manu se estima en cerca de 30 especies. Se ha registrado más de 1,300 especies de mariposas, 136 de libélulas, al menos 300 de hormigas (en un solo árbol se encontraron más de 40 especies) y más de 650 de escarabajos, entre otras.

    En lo que respecta a la flora del Parque Nacional del Manu, el número de especies vegetales es muy elevado. Los diversos registros indican que por lo menos existen 162 familias; 1,191 géneros y 4,385 especies identificadas. En una sola hectárea se llegó a encontrar hasta 250 variedades de árboles. 

    Los bosques de aguajales son uno de los ecosistemas más resaltantes, donde las palmeras de aguaje y de huasaí son las dominantes. Se desarrollan sobre áreas casi permanentemente inundadas, especialmente en la margen derecha del río Manu.

    Destaca también la presencia del cedro, tornillo, castaña, lupuna y caucho, entre otras especies.
    Lea también: conoce el aplicativo móvil Manu Biósfera para conocer este paradisiaco destino turístico

    Rutas turísticas

    En la cuenca baja del río Manu se puede apreciar la exuberancia de la llanura amazónica. Se ha destinado cinco zonas para la visita, en donde se concentra una alta diversidad de flora y fauna silvestre. Se trata de las cochas (lagos en forma de herradura) Salvador, Otorongo y Juárez, así como los sectores de Pakitza y Limonal.

    En estas zonas existe una gran variedad de circuitos y senderos para apreciar la belleza de la selva tropical. Destacan también las cochas donde es posible observar especies que en otros ecosistemas han desaparecido, como el lobo de río y el lagarto negro.

    Otro atractivo son los bosques en ambas márgenes del río Manu, donde no sólo es posible observar gran variedad de flora, sino numerosa fauna asociada. Un hito de atracción son las colpas, donde acuden numerosas especies de fauna. Los aguajales también posibilitan la concentración de fauna típica, como los guacamayos.

    El mirador de Tres Cruces, en el extremo sur del Parque Nacional del Manu, permite apreciar espectaculares salidas de sol a más de 3,600 metros sobre la llanura amazónica. A través de un fenómeno óptico que ocurre especialmente entre mayo y agosto, cuando el cielo está despejado, se tiene la impresión de que el sol aparece dos veces en un mismo amanecer. 
    Además, se puede apreciar dos vistas panorámicas opuestas: la serranía al sur y el impenetrable bosque nublado al norte. Desde este lugar se puede tomar un circuito pedestre señalizado de aproximadamente siete kilómetros (3 horas de recorrido), desde el puesto de vigilancia de Acjanaco hasta el fundo Pillahuata.

    El Parque Nacional del Manu posee uno de los más renombrados centros de investigación para los trópicos: la estación biológica de Cocha Cashu. Asimismo, en la cuenca baja del río Manu existen cinco zonas de campamento, tres miradores o espigones, así como tres albergues en cesión de uso.

    También se instaló una torre metálica de 18 metros de altura en la cocha Otorongo y un sendero elevado con plataforma en el sector Limonal. Además, se puede visitar el Centro de Interpretación ubicado en el puesto de vigilancia El Limonal.

    Aplicativo Manu Biósfera

    El aplicativo Manu Biósfera está disponible actualmente para dispositivos móviles con sistema operativo Android, aunque se espera que pronto esté disponible también para dispositivos con sistema operativo iOS. La información contenida está en los idiomas español e inglés.

    El aplicativo brinda, en primer término, recomendaciones para una experiencia inolvidable, entre ellas respetar las recomendaciones de los guardaparques, transitar solo por rutas y senderos señalizados para contribuir a conservar la flora y fauna silvestre, conservar la limpieza y cuidar la infraestructura del área protegida, entre otras.

    También ofrece información detallada sobre el protocolo sanitario para el turismo en las áreas naturales protegidas.

    A continuación, los usuarios del aplicativo móvil deben registrar sus datos: nombres, apellidos y correo electrónico, así como crear una contraseña de seguridad.

    La información que contiene el menú principal del aplicativo móvil está dividida en los siguientes temas: información general, principales atractivos y especies de flora y fauna emblemáticos; lugares para visitar; consejos de viaje; alertas; horarios de visita; control de atención; tarifas y costos; preguntas frecuentes; y misceláneos.

    Al ingresar a principales atractivos se puede obtener información detallada sobre, por ejemplo, el formidable mirador Tres Cruces como su ubicación, altitud y toda su riqueza paisajística. 

    Asimismo, se ofrece propuestas de itinerarios para todos los gustos, que pueden realizarse tanto al interior del Parque Nacional del Manu como en su zona de amortiguamiento.

    Otra información muy importante está referida a las Rutas del Manu: Manu Andino, Manu Cultural y Río Manu. En cada una de ellas se ofrece datos sobre el recorrido a desarrollar con la ayuda de mapas interactivos que muestran la ubicación de los atractivos y servicios turísticos más cercanos como alojamiento, restaurantes y centros poblados.

    En la pestaña «Visitas» existe la opción «Avistamientos», en la cual los usuarios del aplicativo móvil pueden registrar imágenes e información requerida sobre las especies que pueden observar y fotografiar, así como apreciar los registros fotográficos de otros visitantes.

    El aplicativo contiene también la sección «Encuestas» que permite anotar y registrar los comentarios de los turistas sobre su visita al Parque Nacional y la Reserva de Biósfera del Manu. 

    Reactivación turística y económica

    Existen expectativas positivas sobre la reactivación turística y económica en esta área natural protegida y su zona de amortiguamiento gracias al uso del aplicativo Manu Biósfera.

    Ello, teniendo en cuenta que el 2020 no se recibieron visitas y en 2021 se registraron alrededor de 300 visitantes, lo que representó apenas el 10% de las 3,000 visitas turísticas que se reportaban en años anteriores a la pandemia del covid-19.
    Sin embargo, existe un buen grupo de turistas que no ingresan al Parque Nacional del Manu, sino que se desplazan por su zona de amortiguamiento y el «eje carretero» que comprende las localidades de Cosñipata y Manu, donde existen emprendimientos turísticos y productivos.

    Perfil del turista

    Dependiendo de la ruta turística elegida, los turistas son mayoritariamente nacionales o extranjeros. Por ejemplo, la ruta Manu Andino congrega esencialmente turistas nacionales, muchos de ellos procedentes de la región Cusco que participan en la festividad de la Virgen del Carmen Paucartambo y que desean llegar al mirador Tres Cruces.

    En la ruta Río Manu, que es esencialmente selva virgen y está en perfecto estado de conservación, el 90% de los turistas son extranjeros adultos, con paridad de género, procedentes de Estados Unidos y de Europa, e interesados en el avistamiento de aves y captar imágenes de la fauna y flora y del paisaje amazónico excepcionales que hay en esta área natural protegida. La estadía promedio en la visita al Parque Nacional del Manu es de 2 a 4 días. Son turistas con mayor capacidad económica y muy selectivos en sus destinos de viaje.

    Operadores turísticos

    Actualmente operan en el Parque Nacional del Manu, específicamente en la ruta Río Manu, diez operadores turísticos autorizados que brindan el conjunto de servicios requeridos para una completa experiencia de viaje (alojamiento, guiado, transporte y alimentación). 

    Temporada de visita

    Flores afirmó que la temporada de visitas al Parque Nacional del Manu es desde abril hasta octubre, dado que de noviembre a marzo es época de lluvias, lo que dificulta el acceso y el recorrido por el área protegida.

    Cómo llegar
    La mayoría de visitantes al Parque Nacional del Manu suelen viajar primero al Cusco, donde pueden desarrollar también un tour por sus atractivos, y a continuación viajan a Puerto Maldonado para partir hacia el área protegida por vía fluvial. Sin embargo, también se puede viajar directamente a Madre de Dios, pero es menos frecuente. 

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous Article¡Prepárate a viajar en junio! Conoce lugares ideales para visitar y sus fiestas regionales
    Next Article Copa Panamericana U-17: Perú buscará cerrar su clasificación ante México

    Artículos relacionados

    Comisión de Fiscalización aprueba informe sobre presuntas contrataciones irregulares en el Congreso

    18 junio, 2025

    Puno celebra elección de waru waru como parte del programa que apoya a paisajes culturales

    18 junio, 2025

    Conoce 5 formas de invertir tu gratificación y hacerla crecer

    18 junio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Comisión de Fiscalización aprueba informe sobre presuntas contrataciones irregulares en el Congreso

    18 junio, 2025

    Puno celebra elección de waru waru como parte del programa que apoya a paisajes culturales

    18 junio, 2025

    Conoce 5 formas de invertir tu gratificación y hacerla crecer

    18 junio, 2025

    Vientos moderados se extenderán en la Sierra que ya soporta lluvia, granizo y heladas

    18 junio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: gruasdelsur.net

    17 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: gruasdelsur.net

    12 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: mitenis.com

    6 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.