Fri, 25 Apr 2025 07:00:00 -0500
andina.pe –
07:00 | Huancayo, abr. 25.
Por: Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial
El Ministerio del Ambiente (Minam) informó hoy que la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes tiene como objetivo movilizar 5,800 millones de dólares en temas ambientales, como financiamiento climático y biodiversidad.
«La Hoja de Ruta de Finanzas Verdes busca como meta movilizar 5,800 millones de dólares en temática ambiental y con ello poder hacer frente a la brecha de financiamiento climático y de biodiversidad», indicó el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García.
«Las finanzas verdes, en el segmento de las microfinanzas, toman un papel preponderante, ya que mucho de este financiamiento parte del espacio rural, y la adaptación frente a las inclemencias del cambio climático es un reto fundamental», agregó.
– Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú
Durante el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM) Huancayo 2025, organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Elvis García recordó que la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes fue aprobado en el 2023 por el Ministerio del Ambiente.
«Se hacía relevante establecer un marco de instrumentos de política que ayude a confluir intereses de diferentes perfiles de actores en torno a la canalización de recursos hacia los proyectos con un impacto ambiental positivo», explicó.
«La Hoja de Ruta de Finanzas Verdes busca contribuir al cambio de comportamiento de las empresas, teniendo como punto de partida a un aliado estratégico que es el sector financiero», añadió.

El funcionario señaló que Hoja de Ruta de Finanzas Verdes se incorporó al Plan Nacional de Competitividad implementado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
«Quiero resaltar cuatro actividades de la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes que contribuyen a generar una cultura y una oferta mayor de productos financieros vinculados a la temática ambiental: Seminarios de finanzas verdes, Taxonomías, Lanzamiento de productos financieros verdes y Programa para bionegocios», detalló.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.