Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    ¿Quiénes lideran la intención de voto para la Alcaldía de Lima con miras a las elecciones 2026?

    7 julio, 2025

    Fiestas Patrias: conoce 5 claves para que tu negocio destaque en el entorno digital

    7 julio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    martes, julio 8
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Fiestas Patrias: conoce 5 claves para que tu negocio destaque en el entorno digital

      7 julio, 2025

      Perú: inflación sin alimentos y energía en junio fue la menor en más de 4 años

      7 julio, 2025

      «Estrategia integral en Pataz para combatir minería ilegal se replicará en otras regiones»

      7 julio, 2025

      ¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

      6 julio, 2025

      San Martín: crean sazonador con vísceras de paiche para impulsar gastronomía regional

      7 julio, 2025

      Primer ministro: Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo

      5 julio, 2025

      𝐓𝐎𝐔𝐑 𝐕𝐀𝐋𝐋𝐄 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐀𝐍𝐓𝐀𝐑𝐎 – 𝐅𝐈𝐄𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐏𝐀𝐓𝐑𝐈𝐀𝐒

      4 julio, 2025

      𝟐𝐃/𝟏𝐍 – 𝐏𝐀𝐑𝐀𝐂𝐀𝐒 + 𝐈𝐂𝐀 𝐘 𝐂𝐇𝐈𝐍𝐂𝐇𝐀

      3 julio, 2025

      ¿Quiénes lideran la intención de voto para la Alcaldía de Lima con miras a las elecciones 2026?

      7 julio, 2025

      ¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C

      7 julio, 2025

      Pronabec: hoy se publican resultados de Beca Generación del Bicentenario 2025

      7 julio, 2025

      Estas son las normas legales más importantes del lunes 7 de julio del 2025

      7 julio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»¿Por qué el juane es el ícono culinario de la Fiesta de San Juan y qué otros potajes hay?
    Noticias

    ¿Por qué el juane es el ícono culinario de la Fiesta de San Juan y qué otros potajes hay?

    AdministradorBy Administrador21 junio, 2024No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Fri, 21 Jun 2024 08:54:32 -0500

    andina.pe –
    08:54 | Lima, jun. 21.
    Por Luis Zuta Dávila

    La Fiesta de San Juan tiene entre sus mayores emblemas la degustación del sabroso juane, el plato bandera de toda la selva peruana. ¿Cuál es el origen e historia de este potaje amazónico?, ¿Por qué es el ícono gastronómico de la Fiesta de San Juan?, ¿Qué otros potajes son embajadores de la culinaria amazónica peruana y se saborean en esta tradicional festividad?

    La variedad y exquisitez de la culinaria loretana se fundamenta en ingredientes y productos propios de la Amazonía, como peces de río, carnes de res, ave y cerdo, animales de caza silvestre (ronsoco, sachavaca, venado), así como plátano, yuca, maíz, sachatomate, palmito, pijuayo, aguaje, entre otros.

    Juane, embajador culinario amazónico

    Sin duda, el plato estelar de la Fiesta de San Juan es el Juane, llamado así porque, según la tradición amazónica, representa la cabeza de san Juan, quien bautizó al redentor Jesús en las aguas del río Jordán y murió decapitado por orden del rey hebreo Herodes. Este santo es muy venerado por la población y, desde su introducción por los misioneros franciscanos que evangelizaron la selva peruana, se ha convertido en motivación principal de la festividad más importante del año jubilar amazónico peruano.

    Este sabroso plato se elabora a base de arroz sancochado y sazonado con especias oriundas de la selva con las que se elabora el miso o aderezo selvático, y lleva también carne de gallina o de pollo, huevo cocido y aceitunas, todo lo cual se mezcla y forma una masa que se envuelve en hojas de bijao o de plátano para cocinarse en baño maría a fuego lento.

    Las amas de casa acostumbran a acudir a tempranas horas, de preferencia un día antes de la festividad, al mercado en busca de los insumos para preparar el emblemático potaje amazónico.  Además del típico juane a base de arroz, existen otras variedades según los ingredientes con los que se preparan.
    Juane de yuca: Lleva yuca molida en vez de arroz y se rellena con pescado, especialmente paiche.

    Avispa Juane: Se añade al arroz carne de cerdo molida y con ello se prepara la masa, rellenándose con una presa de gallina frita.

    Nina Juane: Es un juane que lleva trozos de gallina con huevo batido en vez de arroz.
    Sara juane: En vez de arroz lleva una mezcla de maní tostado molido, maíz molido y caldo de pollo.

    Juane de chonta: Se añade chonta picada a la mezcla de arroz.

    Tacacho con cecina

    Es otro de los platos emblemáticos de la Amazonía peruana, no solo por su popularidad, sino también por su delicioso sabor. Está hecho a base de plátano verde cocido, triturado y bañado en manteca de cerdo, combinación que da lugar a unas esferas del tamaño de un puño pequeño, rellenas con trozos de cecina -carne ahumada tradicional de la Amazonía-. Se sirve junto a una buena porción de cecina frita y plátano maduro asado a la parrilla.

    Patarashca

    Es uno de los potajes tradicionales en los que el pescado cobra un gran protagonismo. Este plato está hecho a base de pescado fresco de río, sazonado por dentro con condimentos locales y asado a la parrilla envuelto en hoja de bijao. 

    El resultado de este proceso culinario es un sabroso pescado ahumado, maridable con plátano o yuca sancochada, ají de cocona y un irresistible refresco de camu camu, el fruto considerado un superalimento por sus extraordinarias propiedades nutritivas.
    Lea también: [¿Es feriado el 24 de junio y en qué regiones?]

    Inchicapi

    El nombre de este potaje proviene de los vocablos quechuas «inchik», que significa maní, y «api», que significa sopa. Al inchicapi se le considera la «sopa del poder» para los habitantes del oriente peruano, dado que otorga las energías necesarias para sobrellevar sin cansancio la jornada laboral diaria. 

    Su receta incluye presas de gallina, maní, harina de maíz y sachaculantro, ingredientes con una gran cantidad de proteínas ideales para el eventual friaje amazónico o para cualquier ocasión especial. Se sirve acompañado de arroz graneado y una porción de yuca cocinada.

    Ensalada de chonta

    Se trata de un plato de entrada emblemático en el menú amazónico y es imposible de encontrar en otras partes del Perú, dado que el ingrediente principal es la chonta, una palmera que solamente crece en la selva y de la que se extraen unas finas tiras blancas que son las protagonistas de este potaje. 

    Para quienes prefieren disfrutar de un plato ligero, pueden degustar esta entrada preparada también con lechuga, tomate, palta, limón y sal para obtener una deliciosa ensalada con un sabor único y muy agradable al paladar.
    Lea también: [¿Cómo se celebra la Fiesta de San Juan en Moyobamba y cuáles son sus atractivos turísticos?]

    Sudado de doncella

    Si bien el sudado es un guiso a base de pescado muy popular, sobre todo en la costa peruana, en la Amazonía adquiere una personalidad particular gracias a la amplia variedad de peces que existen en los ríos de la selva.

    De las diversas especies de peces destaca la doncella, un pez que se caracteriza por su deliciosa carne que, a diferencia de otros peces selváticos, carece de espinas por lo que se puede aprovechar en su casi totalidad.
    Los ingredientes utilizados para preparar este delicioso potaje son similares al del sudado tradicional: ajos, ají especial y cebolla para el aderezo base, así como caldo de pescado, chicha de jora, kion, sacha tomate, sacha culantro, sal y pimienta al gusto.  Este plato se sirve acompañado de porciones de yuca y arroz blanco sancochado, así como  rodajas de limón y ajíes amazónicos como decoración sobre el guiso.  

    Timbuche de carachama

    Timbuche es el nombre con el que se conoce al chilcano en la gastronomía selvática. Y tiene como ingrediente estelar a la carachama, un pez prehistórico similar al bagre muy consumido por la población amazónica. 

    Este suculento potaje es considerado un reparador de energías. Ello responde a su extraordinario valor nutricional, dado que contiene proteínas, vitaminas A, C, E y B12, así como minerales como fósforo, hierro y yodo que lo convierten en un poderoso aliado en la lucha contra la anemia y la desnutrición.
    Para preparar el timbuche se utiliza un pescado entero por persona, y se utilizan ingredientes como ajos picados, cebolla cortada en cuadritos, sacha tomate, sal al gusto y la cantidad de agua necesaria para tener un caldo consistente. Antes de servir se añade huevos batidos y sacha culantro picado para decorar.
    Lea también: [¿Cuáles son los imperdibles atractivos de Loreto que puedes disfrutar en la Fiesta de San Juan?]

    Cebiche amazónico

    El plato bandera del Perú, que se sustenta en trozos de pescado fresco marinados, también se adaptó a la realidad amazónica, dada la existencia de una gran variedad de peces que facilitan la preparación de este potaje que seduce paladares en el mundo.

    Los cebiches amazónicos más tradicionales tienen como insumos protagonistas al paiche y la doncella, cuya carne tiene la consistencia y la abundancia necesarias para marinarse armoniosamente con el zumo de limón, camu camu y salsas a base de ajíes amazónicos que le confieren el seductor encanto a este plato embajador de la cocina peruana.

    Arroz chaufa amazónico

    Aunque no es un plato surgido en la tradición culinaria de la selva peruana, sino una variedad del icónico arroz chaufa que es un plato fusión de las cocinas china y peruana que nació en la costa, este potaje incorporó ingredientes que potenciaron el sabor y le otorgaron una identidad regional amazónica.

    La preparación de este manjar tiene, al igual que en la versión original, al arroz como insumo estelar que es aderezado con sillao o salsa de soya, ajo y cebolla china y salteado en una sartén cóncava llamada «wok», agregándole huevo batido y trozos pequeños de pollo. Sin embargo, para que adquiera el sabor amazónico se añade a los demás ingredientes trozos de cecina de cerdo o de vaca, sachatomate y cocona. Una vez listo se sirve acompañado de rodajas de plátano frito o sancochado y salsa a base de cocona, fruto emblemático de la selva peruana que le suma acidez que combina excelente con el arroz chaufa. 

    Chapo

    Popular bebida que se prepara con plátanos maduros que luego son hervidos y licuados con leche y azúcar al gusto.

    Aguajina

    Refresco tradicional a base de la pulpa del aguaje, fruto de la palmera del mismo nombre, el cual se diluye en agua y posteriormente se le agrega azúcar.

    Masato

    Bebida elaborada con agua y pulpa de yuca fermentada, la cual se deja reposar con el objetivo de que el almidón del tubérculo se vuelva azúcar y con ello no es necesario endulzarla.

    Estos son los platos y bebidas más emblemáticos que pueden saborearse para celebrar con júbilo la fascinante Fiesta de San Juan.

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleControl concurrente disminuye costos de inversiones públicas en 5.5%
    Next Article París 2024: Conoce quiénes serán los abanderados de Perú en los Juegos Olímpicos

    Artículos relacionados

    ¿Quiénes lideran la intención de voto para la Alcaldía de Lima con miras a las elecciones 2026?

    7 julio, 2025

    ¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C

    7 julio, 2025

    Pronabec: hoy se publican resultados de Beca Generación del Bicentenario 2025

    7 julio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    ¿Quiénes lideran la intención de voto para la Alcaldía de Lima con miras a las elecciones 2026?

    7 julio, 2025

    Fiestas Patrias: conoce 5 claves para que tu negocio destaque en el entorno digital

    7 julio, 2025

    ¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C

    7 julio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    Proyectos & Diseños Jodani

    18 junio, 2025

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: aregala.com

    25 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: quimex.com.pe

    25 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activó el servicio de hosting de su cliente: amirlimining.com

    25 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.