Wed, 24 Apr 2024 12:57:51 -0500
andina.pe –
12:57 | Lima, abr. 24.
Ya han transcurrido más de 24 horas de iniciado el incendio en el inmueble que servía de almacén en Barrios Altos, en el Cercado de Lima, y los bomberos aún luchan por apagar totalmente el fuego. ¿Por qué es tan difícil vencerlo? Mario Casaretto, gerente de Gestión del Riesgo de Desastre de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), explica las razones. Vea aquí la galería fotográfica
Una de las causas es la presencia de material altamente inflamable que estaba almacenado en el edificio, como la cera e inciensos, productos que comúnmente se utilizan en casa o en diversos establecimientos comerciales para aromatizar el ambiente.

«Los ingredientes que se usan para elaborar inciensos son 100% inflamables. Además, calculamos que en el lugar donde ocurrió el incendio se han almacenado de manera desmedida estos artículos, que son difíciles de controlar al encenderse», dijo Casaretto a la agencia Andina.
La ampliación clandestina con drywall, hecha sin respetar ninguna norma de construcción, también ha dificultado la labor de los bomberos. «Los bomberos han tenido muchas dificultades para ingresar al predio y controlar el siniestro, ya que han colapsado las estructuras informales de drywall que alcanzaban casi los 5 pisos, por lo que ha sido necesario utilizar las escaleras telescópicas.
¿Cuándo podría terminar?
De acuerdo con Casaretto, los hombres de rojo podrían finalizar su tarea en aproximadamente tres días porque los materiales inflamables que se almacenan en el edificio son difíciles de controlar y el único recurso para extinguir el fuego es el agua.
«No hay necesidad de utilizar otro tipo de elementos o químicos para apagar este incendio. Solo se requiere de bastante agua, ya que es material sólido de fácil combustión», apuntó.
Trabajaron toda la madrugada
Más de 150 bomberos han trabajado durante toda la noche y madrugada para apagar totalmente el incendio que se inició ayer en un almacén en Barrios Altos, Cercado de Lima, donde se guardaban productos inflamables.
El jefe de la IV comandancia de bomberos de Lima, Rafael Loza, indicó a TV Perú que, para aplacar el incendio, iniciado ayer, se dispuso de 168 bomberos, quienes siguen trabajando hasta el momento.
«Estamos trabajando más de 19 horas de forma continua. Somos 168 bomberos que estamos en esta labor. Hasta la medianoche nos quedamos con 60 bomberos y 15 máquinas. Posiblemente hoy seguiremos todo el día donde se sumará más personal. El fuego ha afectado a tres almacenes grandes y algunos puestos del mercado colindante«, precisó.
Por su parte, Mario Casaretto, gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) señaló que las causas del siniestro aún se encuentran en investigación; sin embargo, dijo que este local fue sancionado en dos oportunidades anteriores por edificar una estructura de drywall sin autorización del municipio correspondiente.
«Sobre el origen del incendio tenemos que esperar los informes posteriores. Defensa Civil también tiene que evaluar los daños ocasionados. Es necesario decir que este local tiene dos sanciones por levantar una estructura de drywal y tiene una infracción por desacato al no dejar ingresar a la autoridad municipal a los almacenes«, manifestó.
Construcciones informales
El funcionario indicó que la Municipalidad de Lima ha clausurado, a la fecha, 150 almacenes que funcionaban de manera clandestina en el Cercado de Lima pero que lamentablemente existen cientos de viviendas que son utilizadas como depósitos por los comerciantes sin las debidas medidas de seguridad.
En el caso de la edificación siniestrada, dijo, que dicho local fue sancionado en dos oportunidades por edificar una estructura de drywall sin autorización del municipio correspondiente.
«Sobre el origen del incendio tenemos que esperar los informes posteriores. Defensa Civil también tiene que evaluar los daños ocasionados. Es necesario decir que este local tiene dos sanciones por levantar una estructura de drywal y tiene una infracción por desacato al no dejar ingresar a la autoridad municipal a los almacenes», manifestó.
Asimismo, consideró que para evitar este tipo de situaciones, el Poder Legislativo debería generar una norma que sancione a los propietarios de las viviendas que edifican o almacenan productos altamente inflamables sin supervisión de las autoridades y que ponen en riesgo la vida de sus vecinos.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.