Thu, 30 May 2024 20:20:14 -0500
andina.pe –
20:20 | Lima, may. 30.
¡Primera llamada! Del lunes 3 al domingo 9 de junio, los amantes del teatro, el arte y la cultura están invitados a participar en Escena Sur 2024, el festival de artes escénicas que, en su décima edición, se desarrollará en el Museo de Arte de Lima (Mali).
Organizado por la Universidad Científica del Sur, el festival presentará obras teatrales tanto de egresados de la carrera de Artes Escénicas como de un invitado internacional de la Benemérita Universidad de Puebla (México), así como diálogos en escena, conferencias, talleres y conversatorios.
«Con el objetivo de destacar el talento emergente, el festival busca fomentar un entorno propicio para el intercambio de ideas y el desarrollo artístico», detallaron los organizadores de Escena Sur 2024, en una nota de prensa.
Punto de encuentro
«Este año, el festival apunta a consolidarse como espacio de encuentro entre la comunidad escénica universitaria nacional e internacional, los profesionales del sector y el público en general», aseguró Ernesto Barraza Eléspuru, decano de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur.
En esta décima edición, el festival contará con la participación especial de docentes y alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Benemérita Universidad de Puebla.
Además, «rendiremos homenaje a Sebastián Salazar Bondy con una conferencia magistral a cargo de Alejandro Susti, seguida por la presentación de la obra «El de la valija», realizada por los alumnos de la Compañía de Teatro de la carrera de Artes Escénicas de la universidad», explicó Barraza.
Ernesto Barraza, decano de la carrera de Artes Escénicas.
Asesoría especial
Como cada año, las obras nacionales que subirán a escena cuentan con asesoría de destacados dramaturgos y directores a través de Pulso, un programa de acompañamiento ofrecido por la universidad «para aquellos egresados que estén elaborando proyectos a presentar en Escena Sur».
«Este recurso les ofrece orientación durante el proceso de revisión y ensayo de sus montajes», detalló el decano.
Entre las novedades del festival, destaca la participación internacional de la Benemérita Universidad de Puebla con la obra «El árbol». Además, se ofrecerán dos talleres internacionales a cargo de destacados docentes mexicanos: Raúl Rodríguez de la (UNAM) e Isabel Cristina Flores (Puebla).
Las entradas están disponibles en la plataforma Joinnus y en la boletería del teatro dos horas antes de cada función.
Programación Escena Sur 2024
(Museo de Arte de Lima: Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima).
Obras de los egresados de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur
1. Cuentos para niñas que quieren ser actriz
La obra relata la vida de La Chica, desde su nacimiento hasta la actualidad, sus pesares y sus amores. Ella se envuelve en su pasión por el teatro y se enreda en lo que es una historia de amor con El Director.
Elenco: Marcela Guzmán Alegre, actriz y gestora del proyecto; Xiomara Loli Maza, directora; y Zohar Álvarez Uribe, productora general.
Funciones: martes 4 (20:00 horas) y miércoles 5 (16:00 horas).
2. Quién era yo
Cuenta los últimos días de Brandon, en los cuales, por su avanzada edad y abandono de sus hijos, tiene problemas mentales que desencadenan alucinaciones relacionadas con su pasado. Todos sus recuerdos se ven distorsionados por la influencia de un misterioso «amigo».
Elenco: Jeffry García Ruiz, director, dramaturgo y gestor del proyecto; Lady Orbegoso Silva, asistente de dirección; Andrea Romero Palacios, productora. Reparto: Jorge Cárdenas, Francisco Rodríguez, Gian Paul Miranda y Vanessa Becerra Benites.
Funciones: jueves 6 (20:00 horas) y viernes 7 (16:00 horas).
3. Quiero ser actor
Daniel, un joven que sueña con convertirse en uno de los mejores actores del Perú, se ve obligado a aislarse a raíz de la pandemia, perdiendo gradualmente el recuerdo de su pasado. Con la ayuda de su mejor amigo, decide abordar la temática «¿Se puede vivir de las artes en el Perú?» a través de una obra, en la cual se relata su pasado perdido.
Elenco: Adrián Miyashiro, director; Adrián Pain Salinas, dramaturgo; Jorge Luis Gálvez Gonzales, actor y gestor del proyecto; Vianca Campos, productora ejecutiva, Jack Meza Vásquez y Paola Carbo Flores.
Funciones: viernes 7 (20:00 horas) y sábado 8 (16:00 horas).
4. Un viaje a Chernobyl
La obra describe cómo Alelí emprende un viaje a Chernobyl, un destino que promete transformar su vida. Sin embargo, la realidad es que está huyendo del monstruo que reside dentro de su propio hogar, el cual encarna el oscuro y doloroso flagelo del abuso sexual intrafamiliar.
Elenco: Alexandra Sotelo Villareal, actriz y gestora del proyecto; Úrsula Natalie Niño de Guzmán, directora y Ariana Ángeles Mallqui, productora general.
Funciones: sábado 8 (20:00 horas) y domingo 9 (16:00 horas).
Obra internacional
5. El árbol
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-México. La trama se desarrolla en la residencia de Martha, en Ciudad de México. Un día, los esposos Luisa y Julián –empleados de la hacienda del padre de Martha– llegan a casa con evidentes signos de violencia física. Luisa revela que Julián la maltrata, pero Martha se muestra renuente a creerle. Este hecho desencadena una inmersión en el oscuro laberinto de una relación compleja entre ama y sirvienta.
Elenco: Isabel Cristina Flores, directora escénica. Reparto: Adriana Rodríguez, Rocío Silva Espinosa y Ana Ramos Mena.
Funciones: miércoles 5 (20:00 horas) y jueves 6 (16:00 horas).
Ingreso libre.
Conferencia de cierre
«Una escena a la altura de un mundo que se cae a pedazos o de cómo el tiempo se devora a sus hijos»
A cargo de Raúl Rodríguez (Universidad Nacional Autónoma de México)
Fecha: domingo 9 de junio a las 17:00 horas.
Ingreso libre.
Más en Andina:
Presentan función de teatro gratuita para prevenir el consumo de alcohol en menores, en la Biblioteca Nacional impulsada por el programa Smashed https://t.co/viRp7Mvjyb pic.twitter.com/q0Tu9Rg3fz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 30, 2024
Leer artículo completo: Click aquí.