Mon, 22 Jul 2024 17:08:37 -0500
andina.pe –
17:08 | Lima, jul. 22.
Seis municipalidades priorizadas en la región San Martín registraron 24,475 hogares y superaron las expectativas del empadronamiento masivo 2024, y lograron en conjunto 109 % de su meta regional (22,307 hogares).
Los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad que han sido registrados ahora cuentan con una clasificación socioeconómica y son parte del Padrón General de Hogares (PGH), lo que les permitirá recibir apoyo del Estado a través de los programas sociales como Pensión 65, Juntos y Beca 18.
La viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Fanny Montellanos, felicitó a los gobiernos locales, funcionarios municipales, jefes de brigada, empadronadores, digitadores y equipo territorial del Midis por su dedicación en este proyecto, cuyo objetivo final es reducir las brechas sociales y mejorar la calidad de vida de los hogares más vulnerables del país.
«San Martín es una región referente en la gestión pública y social por superar la meta del empadronamiento y por todo lo que realizan para la protección social de las personas en condiciones de vulnerabilidad», remarcó.
Los seis gobiernos locales que lograron superar su meta son Nueva Cajamarca con 6,310 hogares (105.38 %) y Rioja con 2,785 hogares (113.58 %), en la provincia de Rioja; San Martín con 1,498 hogares (145.3 %) y La Banda de Shilcayo con 5,460 hogares (108.68 %), en la provincia de San Martín; en Juanjuí, provincia de Mariscal Cáceres, con 5,040 hogares (106.69 %); y Moyobamba con 3,382 hogares (109.52 %).
El trabajo articulado de los municipios fue reconocido en una ceremonia celebrada en Tarapoto, capital de la provincia de San Martín, donde participó la viceministra Montellanos junto a Claudia Vásquez, gerenta de Desarrollo Social del Gobierno Regional de San Martín; alcaldes, líderes sociales y población.
Este esfuerzo realizado por la región San Martín se complementa con el trabajo que despliegan otras regiones con sus municipalidades. A escala nacional se ha logrado un avance del 87.8 % en el empadronamiento masivo de hogares 2024, en beneficio de 4 millones 560,247 peruanos con clasificación socioeconómica.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.