Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %

    9 julio, 2025

    ¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?

    9 julio, 2025

    Moquegua y Lima lideran Índice de Competitividad Regional 2025

    9 julio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    miércoles, julio 9
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Empleo formal se incrementa favorecido por la inversión privada y la confianza empresarial

      8 julio, 2025

      Fiestas Patrias: conoce 5 claves para que tu negocio destaque en el entorno digital

      7 julio, 2025

      Perú: inflación sin alimentos y energía en junio fue la menor en más de 4 años

      7 julio, 2025

      «Estrategia integral en Pataz para combatir minería ilegal se replicará en otras regiones»

      7 julio, 2025

      Piura proyecta recibir 30,000 turistas durante Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

      9 julio, 2025

      San Martín: crean sazonador con vísceras de paiche para impulsar gastronomía regional

      7 julio, 2025

      Primer ministro: Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo

      5 julio, 2025

      𝐓𝐎𝐔𝐑 𝐕𝐀𝐋𝐋𝐄 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐀𝐍𝐓𝐀𝐑𝐎 – 𝐅𝐈𝐄𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐏𝐀𝐓𝐑𝐈𝐀𝐒

      4 julio, 2025

      Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %

      9 julio, 2025

      Moquegua y Lima lideran Índice de Competitividad Regional 2025

      9 julio, 2025

      Programa Pais prevé dar en 2025 más de 3 millones de atenciones a comunidades nativas

      9 julio, 2025

      ProInnóvate impulsa tecnología para diversos sectores productivos del Perú

      9 julio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Solsticio de invierno: ¿Qué es y cuándo ocurre?, ¿Qué significa para la cultura andina?
    Noticias

    Solsticio de invierno: ¿Qué es y cuándo ocurre?, ¿Qué significa para la cultura andina?

    AdministradorBy Administrador21 junio, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Sat, 21 Jun 2025 04:00:00 -0500

    andina.pe –
    04:00 | Lima, jun. 21.
    El solsticio de invierno es un evento cíclico que acontece todos los años y tiene una enorme importancia, sobre todo para la cultura andina. ¿Qué es exactamente este suceso y cuándo ocurre?, ¿Qué significado y relevancia tiene para la cultura andina de Perú y cómo se celebra?

    ¿Qué es el solsticio de invierno? 

    El solsticio es un término que proviene del latín sol, que se refiere al astro rey o centro de nuestro sistema planetario, y sistere, que significa «permanecer quieto«. Existen dos tipos de solsticio: de verano y de invierno. A diferencia del solsticio de verano, el solsticio de invierno se caracteriza porque el sol se encuentra a la mayor distancia de nuestro planeta Tierra, generando las noches más prolongadas de todo el año.

    ¿Cuándo acontece?

    Dependiendo de la correspondencia con el calendario, el evento del solsticio de invierno acontece entre el 21 y el 22 de diciembre todos los años, en el caso del hemisferio norte, y entre el 20 y el 21 de junio, en el caso del hemisferio sur. Esta variación es debida al desfase temporal provocado por los años bisiestos.
    Lea también: [¿Cuándo y cómo se celebra la Festividad del Señor de Qoyllur Riti?, ¿Quiénes participan?]

    Significado para la cultura andina en Perú

    En diversas partes del Perú, sobre todo en los Andes y en la Amazonía, el solsticio de invierno es de suma importancia y genera la celebración del Año nuevo Andino, que marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola de siembra y cosecha. Por ello, en la cosmovisión andina es importante el agradecimiento al sol o Inti y a la madre tierra o Pachamama.

    Solsticio de invierno en los Andes peruanos: Inti Raymi 

    La celebración del solsticio de invierno dio lugar al Inti Raymi o Fiesta del sol, la más importante festividad de la cultura inca, instaurada por Pachacútec en el siglo XV. Se trata de una tradición religiosa-cultural que indicaba el inicio del año agrícola y en la que se rendía culto al dios sol o Inti en quechua, a fin de que favorezca las cosechas y garantice la alimentación de la población del Tahuantinsuyo o imperio incaico.

    En ese entonces la festividad duraba 15 días, en los que había danzas y sacrificios de animales ofrecidos a la máxima divinidad de la civilización inca y también a la Pachamama o madre Tierra.
    Para el Inti Raymi llegaban al Cusco alrededor de 50,000 personas procedentes de todos los dominios del imperio y ser parte de esta solemne celebración. 

    Prohibida durante la época virreinal, pasaron alrededor de 500 años para que vuelva a celebrarse, el 24 de junio de 1944, con la escenificación por primera vez de la versión contemporánea del Inti Raymi en el actual Parque Arqueológico de Sacsayhuamán. Dicha fecha coincide con la celebración del Día del Campesino en todo el Perú.  
    Lea también: [Puno celebra elección de waru waru como parte del programa que apoya a paisajes culturales]

    Año nuevo Andino en Puno

    En otras regiones como Puno, para celebrar el solsticio de invierno y el Año nuevo Andino se realizan rituales de agradecimiento en los que los participantes colocan ofrendas especiales en una gran fogata, mientras el Yatiri o sabio andino que dirige la ceremonia, agradece a la madre tierra o Pachamama por los frutos recibidos en la anterior campaña agrícola, y recibe con esperanza la nueva temporada que se avecina.

    Luego de la ceremonia mística, las autoridades y los asistentes comparten un desayuno preparado con papas, habas, chuño y quinua, en señal de felicidad y paz, y para que en cada uno de los hogares haya suficiente alimento.
    Lea también: [Ciudad Sagrada de Caral celebrará ritual de Solsticio de Invierno]

    Celebración que se remonta hasta Caral

    Las investigaciones arqueológicas, físicas y astronómicas han demostrado que los antiguos pobladores de la Civilización Caral, hace cinco mil años, erigieron sus impresionantes edificios piramidales orientados hacia el sol o la luna, astros que observaron para realizar sus actividades agrícolas, como en el solsticio de invierno o el inicio del Año Nuevo Andino.

    De acuerdo con las investigaciones encabezadas por la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, en la Ciudad Sagrada de Caral los edificios públicos piramidales Mayor, Menor y Central fueron orientados en dirección a la puesta del sol, en la fecha del Solsticio de Invierno.
    Sostiene que los antiguos especialistas en astronomía de la primera civilización de América hicieron seguimiento a los movimientos del sol en los solsticios y equinoccios, y con esa información pudieron definir las fechas clave del calendario, a las que pudieron asociar actividades festivas, ceremoniales y rituales, con la participación organizada de la sociedad.

    Tales conocimientos fueron aplicados, también, en la planificación urbana. La Ciudad Sagrada de Caral y otros centros urbanos contemporáneos del valle de Supe fueron diseñados con una visión holística, integrando el conocimiento astronómico, el paisaje natural, la prevención ante los fenómenos climáticos y el sistema social, agrega la arqueóloga Shady Solís.
    Con el fin de transmitir este importante conocimiento a los visitantes, el cual aún continúa bajo investigación, la Zona Arqueológica Caral, creó un espacio musealizado denominado «Túnel de la Ciencia», en el cual se ha implementado un «reloj solar analemático» proyectado sobre la maqueta de la Ciudad Sagrada, en los que se ilustra cómo habría sido la distribución de los edificios piramidales, de acuerdo con la salida u ocultamiento del sol, de la luna y otras estrellas.

    Este espacio se encuentra en el centro de recepción de la Ciudad Sagrada de Caral y puede ser visitado por el público en general, para que conozcan en el propio lugar cómo se aplicaron este y otros conocimientos en ciencia y tecnología, y su trascendencia a las posteriores culturas andinas hasta el imperio inca.

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleEmpleo: el 39% de empresas planea aumentar su personal durante el tercer trimestre
    Next Article Millennials lideran la transición hacia pagos digitales en regiones del norte

    Artículos relacionados

    Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %

    9 julio, 2025

    Moquegua y Lima lideran Índice de Competitividad Regional 2025

    9 julio, 2025

    Programa Pais prevé dar en 2025 más de 3 millones de atenciones a comunidades nativas

    9 julio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %

    9 julio, 2025

    ¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?

    9 julio, 2025

    Moquegua y Lima lideran Índice de Competitividad Regional 2025

    9 julio, 2025

    Piura proyecta recibir 30,000 turistas durante Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

    9 julio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    Proyectos & Diseños Jodani

    18 junio, 2025

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: aregala.com

    25 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: quimex.com.pe

    25 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activó el servicio de hosting de su cliente: amirlimining.com

    25 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.