Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Vivían en calle y ahora aprendieron a leer y difrutan bailar en centro residencial [video]

    14 junio, 2025

    Arana: Perú intercambiará experiencias contra criminalidad con países de América y Europa

    14 junio, 2025

    ¿Cómo aprovechar los fideicomisos de titulización en Obras por Impuestos?

    14 junio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    sábado, junio 14
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      ¿Cómo aprovechar los fideicomisos de titulización en Obras por Impuestos?

      14 junio, 2025

      Tres herramientas digitales que están transformando la búsqueda de empleo en Perú

      14 junio, 2025

      Montoya justifica inmunidad parlamentaria por cantidad de denuncias contra congresistas: «La Fiscalía es una bancada más»

      13 junio, 2025

      De operador a estratega: el nuevo perfil laboral que demandan las empresas

      13 junio, 2025

      ¡Prepárate para un full day de altura!

      14 junio, 2025

      ¡VIVE LA MÁGIA DE MARCAHUASI 2D 1N! ⛰️✨

      13 junio, 2025

      PROGRAMA DE VIAJES Y TOURS EN HUARAZ

      12 junio, 2025

      ¿Sientes que el trabajo, la rutina o el presupuesto no te dejan vivir nuevas experiencias?

      11 junio, 2025

      Vivían en calle y ahora aprendieron a leer y difrutan bailar en centro residencial [video]

      14 junio, 2025

      Arana: Perú intercambiará experiencias contra criminalidad con países de América y Europa

      14 junio, 2025

      Día del Padre: el amor que salva vidas a través del método del papá canguro

      14 junio, 2025

      Día del Padre: la selva soportará lluvias de moderada intensidad con descargas eléctricas

      14 junio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
    Noticias

    Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo

    AdministradorBy Administrador24 abril, 2025No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Thu, 24 Apr 2025 07:00:01 -0500

    andina.pe –
    07:00 | Lima, abr. 24.
    Por: María Fernández Arribasplata

    A más de 4000 m s. n. m. en la ciudad de Cerro de Pasco, un equipo de innovadores peruanos produce prótesis mecánicas y mioeléctricas a bajo costo para las extremidades superiores, utilizando tecnologías como la impresión 3D, escaneo 3D, sensores, robótica e incluso integran inteligencia artificial.

    Todo empezó hace más de 4 años como una iniciativa de Miguel Borja Parra, fundador de MAKI Robotics, motivado principalmente por la necesidad de encontrar una solución para un familiar con discapacidad.

    Con el apoyo del Instituto de Educación Superior Tecnológico de Pasco, su casa de estudios donde se formó en computación e informática, decidió emprender este camino. Se convirtió en docente, viajó a México para especializarse en impresión 3D y tecnología biónica. Al regresar, los conocimientos adquiridos los puso en práctica, y junto a sus alumnos, construyeron la primera prótesis mecánica en el laboratorio de fabricación digital del Instituto Tecnológico de Pasco.

    En diálogo con la Agencia Andina, Miguel Borja recuerda que el primer prototipo funcional de prótesis mecánica que desarrollaron experimentalmente fue para Benjamín, un niño de Pasco sin una mano, en el año 2022.

    «Este logro demostró la viabilidad de la tecnología y la funcionalidad de la prótesis. Pero todo es un ensayo – error, por ejemplo, para Benjamín realizamos cinco prótesis en total, las tres primeras no funcionaron, la cuarta no nos gustó el resultado y la quinta versión es la que recién funcionó. Fue lindo cuando empezó a agarrar un libro con las dos manos, eso recompensó todo el esfuerzo que se hizo», señala Borja Parra. 
    Para lograr este primer prototipo, contó con la guía de la incubadora de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y el financiamiento de la empresa minera Nexa. 

    Lee también: Estudiantes peruanos pueden postular a concurso de soluciones tecnológicas

    Sin embargo, para poder seguir creciendo necesitaban apostar por más tecnologías, para ello el equipo de MAKI Robotics postuló el año pasado al concurso Startup 10 G del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, y ganó el financiamiento de 60,000 soles, lo que les permitió adquirir equipos más modernos como impresoras 3D avanzadas, escáneres 3D, etc, y expandir sus capacidades.
    Así lograron fabricar una prótesis transhumeral- donde se reconstruyó casi todo el brazo desde el hombro – para un paciente de Arequipa, lo cual representó un gran reto para el equipo y un aprendizaje significativo, ya que hasta entonces sólo habían trabajado con amputaciones de mano o dedos. Actualmente, vienen trabajando para un paciente de Huánuco, una prótesis transradial que reemplaza el brazo amputado por debajo del codo.
    Tecnología utilizada: desde impresión 3D hasta IA
    Si bien la impresión 3D es una tecnología que ya se viene utilizando hace varios años en diversos sectores, lo que Maki Robotics ha buscado es orientar esa tecnología para dar solución y ayudar a las personas con discapacidad. 
    El fundador de esta startup peruana detalla que las tecnologías principales que utilizan son: la impresión 3D, el escáner 3D que se usa para digitalizar la anatomía del paciente y personalizar el diseño, y sensores especialmente en las prótesis mioeléctricas que funcionan con los impulsos musculares del cuerpo. 
    Además integran inteligencia artificial principalmente para interpretar los impulsos musculares en las prótesis mioeléctricas.
    «Más que nada en las prótesis mioeléctricas integramos inteligencia artificial utilizada con Python para que esos impulsos que llegan del músculo, sean interpretados por un microcontrolador, para que responda lo que el paciente desea, es decir tomar el objeto, abrir la mano o juntar los dedos», explica.
    Asimismo, hacen uso de bibliotecas de software gratuitas para el aprendizaje automático e inteligencia artificial como Open CBA, Keras o TensorFlow que les ayuda a analizar los datos e interpretar esos impulsos.
    Personalización de la prótesis
    A diferencia de las prótesis tradicionales de policarbonato, el equipo de MAKI Robotics desarrolla prótesis funcionales, que les permiten al usuario tomar, transportar y manipular objetos.
    «Cada prótesis es personalizada debido a la anatomía única de cada paciente y la diversidad de amputaciones, hasta la fecha hemos observado casi 12 tipos distintos de amputaciones, es por ello que venimos trabajando en dos tipos de prótesis: mecánica y mioeléctrica. La elección de la prótesis depende de la evaluación de la lesión y las necesidades del paciente», señala Borja.
    La prótesis mecánica funciona aprovechando el movimiento residual del cuerpo, por ejemplo: movimiento del codo o antebrazo. Son más robustas, económicas y su precio oscila entre 2,000 a 4,000 soles. Mientras que la mioeléctrica, utiliza sensores que interpretan los impulsos eléctricos de los músculos para controlar el movimiento de la prótesis artificial. Son más avanzadas, requieren más cuidado y son más costosas que van desde 4,000 a 10,000 soles. 
    Hasta la fecha se han realizado 18 prótesis en total. De estas, cuatro han sido vendidas comercialmente, mientras que las demás han sido donadas con fines de experimentación y desarrollo.

    Lee también: Médicos peruanos realizan análisis avanzado del ADN para predecir riesgo de cáncer

    Una vez fabricada la prótesis, se realiza un proceso de entrenamiento de 15 días con un profesional técnico en fisioterapia para ayudar al paciente a acostumbrarse y aprender a utilizar la prótesis. Este proceso es crucial para lograr la funcionalidad y superar la frustración inicial.
    Compromiso social
    MAKI Robotics destina el 5% de la venta de cada prótesis para financiar prótesis gratuitas para personas de bajos recursos, especialmente en provincias alejadas.
    «De las prótesis que nosotros vendemos, un 5%  guardamos en un fondo hasta juntar un monto que nos permite desarrollar más prótesis, principalmente para casos en provincias alejadas. No somos ajenos a la realidad de nuestro país, muchas personas necesitan de esta tecnología», señala el fundador de MAKI Robotics. 

    En el 2023, MAKI Robotics fue ganador del primer 'Desafío de Innovación y Emprendimiento' (DIE Pasco). A futuro piensan explorar proyectos en bioimpresión y desarrollar prótesis para personas con ceguera. Asimismo, gracias al financiamiento de ProInnóvate viajarán a México, para continuar con la capacitación y realizar convenios o alianzas con empresas interesadas en apostar por esta tecnología.

    Finalmente, Miguel Ángel Borja envía un mensaje de aliento para los innovadores peruanos y enfatiza que es posible desarrollar tecnología avanzada y talento en provincias como Pasco, desafiando la centralización en Lima. Asimismo, reconoce el trabajo de otras startups peruanas en el rubro y ve una competencia sana que impulsa la innovación en el país.
    «El camino del emprendimiento es una «batalla titánica» llena de fracasos y dificultades. Animo a los innovadores a no rendirse, a ser obstinados en la búsqueda de soluciones y a creer en la capacidad del talento peruano, tanto en la capital como en provincias», finaliza el innovador peruano. 
    MAKI Robotics puede ser contactada a través de su página web y en sus redes sociales. 

    Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

    Más en Andina:

    ??Médicos peruanos realizan análisis avanzado del ADN para predecir riesgo de cáncer. Con inteligencia artificial y modernos equipos, en @INEN_Peru detectan alteraciones genéticas que explicaría desarrollo de cáncer https://t.co/ohV4IeP20b

    Por: ?María Fernández @marinella_0126 pic.twitter.com/xlPXGZUO6f

    — Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 14, 2025

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleMML impulsa conciliación extrajudicial a precio social: ¿qué conflictos resuelve?
    Next Article Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado

    Artículos relacionados

    Vivían en calle y ahora aprendieron a leer y difrutan bailar en centro residencial [video]

    14 junio, 2025

    Arana: Perú intercambiará experiencias contra criminalidad con países de América y Europa

    14 junio, 2025

    Día del Padre: el amor que salva vidas a través del método del papá canguro

    14 junio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Vivían en calle y ahora aprendieron a leer y difrutan bailar en centro residencial [video]

    14 junio, 2025

    Arana: Perú intercambiará experiencias contra criminalidad con países de América y Europa

    14 junio, 2025

    ¿Cómo aprovechar los fideicomisos de titulización en Obras por Impuestos?

    14 junio, 2025

    Día del Padre: el amor que salva vidas a través del método del papá canguro

    14 junio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: gruasdelsur.net

    12 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: mitenis.com

    6 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activa el servicio de hosting de su cliente: grupovallejos.com

    5 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.