Tue, 10 Jun 2025 13:04:40 -0500
andina.pe –
13:04 | Lima, jun. 10.
El excanciller Eduardo Ferrero afirmó que el Tratado de Alta Mar o BBNJ (por sus siglas en inglés), suscrito por la presidenta Dina Boluarte en Francia, es conveniente para el país por proteger los recursos hidrobiológicos más allá de las 200 millas de dominio marítimo peruano, que no se verán afectadas.
Consideró que «se está creando un torbellino en base a información inexacta», ya que, contrariamente a lo que señalan algunas voces críticas, dicho tratado es positivo para el Perú, al estar destinado a regular los problemas de la contaminación ambiental y otra serie de aspectos que van contra el buen cuidado de los océanos.
El jurista añadió que el Tratado de Alta Mar, que ya ha sido suscrito por 112 países, no tiene que ver nada con las normas de jurisdicción nacional de los estados y señala expresamente que está referido al ecosistema marino y los recursos que están en aguas internacionales, un tema que también interesa a nuestro país.
«Es un tratado positivo para el Perú, está destinado a regular los problemas de la contaminación ambiental y otra serie de temas que van contra el buen cuidado de los océanos. Es hacer frente a una serie de problemas de contaminación, de protección de la biodiversidad, protección de la pesca, ir contra la pesca excesiva, etcétera, en el alta mar, más allá de las 200 millas«, señaló Ferrero Costa a la Agencia Andina.
«En nada este tratado afecta el dominio marítimo del Perú hasta las 200 millas, establecido en el artículo 54 de la Constitución Política, son dos cosas distintas», añadió el excanciller.
Recordó que la suscripción del Acuerdo de Alta Mar es una potestad del Poder Ejecutivo y, en este caso, corresponde al Congreso decidir si ratifica o no el tratado para que este entre en vigor.

En ese sentido, precisó que la firma del mencionado acuerdo es solo el inicio del proceso por parte del Perú, que no está obligado en este momento a acatarlo.
«El Congreso ya estudiará y analizará el tema y, cuando lo haga, espero yo que la apruebe, porque el Tratado de Alta Mar es positivo y es conveniente también para el Perú, que es un país pesquero, porque los recursos del mar más allá de las 200 millas también nos conviene que sean protegidos, y nos conviene que se amplíe la biodiversidad también», agregó Eduardo Ferrero.
Leer artículo completo: Click aquí.