Tue, 10 Jun 2025 13:53:20 -0500
andina.pe –
13:53 | Lima, jun. 10.
Este miércoles 11 de junio la Banda Sinfónica y la Banda de Concierto de la Universidad Nacional de Música, dirigidas por el maestro Alejandro Díaz, ofrecerán un gran concierto a las 7:30 p.m. en el Teatro Principal Manuel Ascencio Segura. El ingreso será libre para el público en general.
Como se sabe, la Banda Sinfónica de la Universidad Nacional de Música ya se ha presentado en diversos escenarios de Lima, tales como el Teatro Segura, Teatro Municipal, Teatro Nos PUCP, Teatro de la UNI, el auditorio de la Sunedu; y diversas provincias difundiendo la música sinfónica y demostrando el trabajo de formación de los futuros músicos profesionales que forma esta casa de estudios.
Fundada en 1990 cuenta con la participación de 60 estudiantes de las especialidades de: Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón, Corno, Trompeta, Trombón, Tuba y Percusión en la Banda Sinfónica de la Universidad Nacional de Música llevando su arte a todos los rincones del país presentando composiciones de Augusto Polo Campos, Luis Vargas Guevara, música amazónica y criolla; así como obras representativas de la música latinoamericana y contemporánea.
Los inicios de la Universidad Nacional de Música se remontan a la creación de la Academia Musical, mediante la Resolución Suprema N.º 1082 del 9 de mayo de 1908, que aprobó el contrato entre el Supremo Gobierno y la Sociedad Filarmónica. La institución se consolidó legislativa y presupuestariamente según la Ley N.º 1725 promulgada en 1912.
Posteriormente se denominó Academia Nacional de Música Alcedo (Resolución Suprema N.º 63 del 12 de enero de 1929) y luego se denominó Conservatorio Nacional de Música, según el Decreto Supremo del 30 de marzo de 1946. Mediante el Decreto Ley N.º 19268 de 1972, la institución cambia de nombre a Escuela Nacional de Música, sin embargo, el nombre de Conservatorio Nacional de Música fue restituido mediante la Ley N.º 26341 de 1994.
El 25 de junio de 2017 se aprueba la Ley N.º 30597 que dispone el cambio de su denominación a Universidad Nacional de Música (UNM), señalando, además, que esta adecúe su estatuto y órganos de gobierno conforme lo establece la Ley N.º 30220, Ley Universitaria. Los actuales miembros de la Comisión Organizadora están integrados por el Dr. Wilder Santiago Braúl Gomero, presidente; Mtro. Armando Wilfredo Tarazona Padilla, vicepresidente académico y el Dr. Ramón Thiago Mendes de Oliveira, vicepresidente de investigación.
Toda esta historia coloca a la Universidad Nacional de Música como la institución de enseñanza musical más importante del Perú, líder en su rubro y la misma que ha formado a los músicos más destacados del país. Sus 117 años de sostenida existencia así lo ratifican. ?
A las instituciones interesadas en recibir la visita de la Banda Sinfónica de la UNM solo tienen que dirigirse a la mesa de partes virtual de nuestra institución: https://www.unm.edu.pe/mesa-de-partes-virtual/
Más en Andina
?? A 21 años de su muerte, recordamos al genial y legendario Ray Charles. Mira la galería completa aquí ?? https://t.co/OGmBRhoezu
Foto: AFP pic.twitter.com/xGCumREdXf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 10, 2025
Leer artículo completo: Click aquí.