Wed, 24 Apr 2024 14:30:00 -0500
andina.pe –
14:30 | Lima, abr. 24.
La presencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y del ministro de Relaciones Exteriores Javier González Olaechea, en la reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, resulta positiva pues reafirma el interés de Perú de incorporarse a ese bloque, señaló el excanciller Miguel Ángel Rodríguez.
«El ingreso del Perú a la OCDE es un asunto de Estado, no del gobierno de la presidenta Dina Boluarte ni de los anteriores que hemos tenido», señaló Rodríguez, en entrevista con «Andina al Día», espacio de Andina Canal Online.
Refirió que, actualmente, el proceso de incorporación comprende el cotejo de los requerimientos establecidos para que un país como Perú pueda conseguir ser parte de la OCDE.
«Ese camino todavía va a depender de las coordenadas asociadas a la confianza y a la buena imagen del Perú en el sistema internacional, y en ese tema todavía no estamos del todo en el mejor nivel», indicó Rodríguez.
Asimismo, consideró que en una reunión de esta naturaleza «debemos tener presencia, porque tenemos que ser los directamente interesados», dada la postulación del país a ser parte de la OCDE.
«Tenemos que estar en todas las canchas», recalcó Rodríguez. «La presencia del Perú en el sistema internacional tiene que ser eficaz, efectiva y con resultados concretos», apuntó.
Hoy fueron publicadas las resoluciones supremas que autorizan el viaje del presidente del Consejo de Ministros y del canciller a París, donde se realizará los días 2 y 3 de mayo la reunión del Consejo de la OCDE a Nivel Ministerial.
Viaje a China
De igual forma, se autorizó la visita de González Olaechea a Pekín, China, donde se reunirá con su homólogo chino, Wang Yi, y otras autoridades: un viaje que Rodríguez calificó como «estratégico» pues -dijo- puede contribuir a «afianzar la confianza» entre ambos países, tras lo ocurrido respecto al puerto de Chancay, donde se planteó desde Ositran una demanda de exclusividad.
«Tenemos que ser conscientes de que el «megapuerto» de Chancay ya está llamando la atención en el mundo», refirió el excanciller, quien consideró que dicha infraestructura «se convierte en la gran vedette de las relaciones internacionales y de la política internacional para el Perú».
En ese contexto, también consideró que el gobierno peruano no debe descuidar la relación que mantiene con su similar estadounidense, pese a las posiciones que dicho país expresa respecto a China. «Formamos parte geopolíticamente del área de influencia de Estados Unidos», recordó.
Leer artículo completo: Click aquí.