Tue, 06 May 2025 13:55:06 -0500
andina.pe –
13:55 | Lima, may. 6.
Los residentes en el Cusco, así como los de la localidad limeña de Chancay, tendrán la opción de acceder al idioma chino con el inicio de funciones del Instituto Confucio, dedicado a la enseñanza de la cultura del país asiático.
En «Andina al Día», espacio de Andina Canal Online, Cecilia Tello, directora de dicha institución, adscrita a la Universidad Ricardo Palma de Lima, señaló que esta se suma a las más de 500 de características similares que existen en el mundo.
Esto permitirá que «la sociedad cusqueña pueda también nutrirse de la lengua y la cultura china, y pueda utilizarla para la expansión del sector turismo», expresó.
Refirió que el Instituto Confucio es una iniciativa del Ministerio de Educación de China destinada a difundir la lengua y la cultura de ese país en el Perú, donde hace más de 175 años existe un activo intercambio con el país asiático.
Cursos diversos
En el Cusco, el Instituto Confucio enseñará chino mandarín a niños y adolescentes en edad escolar. Para ello ya se establecieron alianzas con instituciones educativas, mediante las cuales se canalizarán becas de estudio, indicó.
«Los estudiantes podrán tener la oportunidad de viajar un año a China para poder mejorar su chino mandarín y, por supuesto, también mejorar su perfil profesional cuando pueda ingresar un estudiante a alguna universidad de allá», expresó.
[Lea también: Tumbas Reales fue el más visitado gracias a Museos Abiertos]
En cuanto al sector turístico, que tiene especial importancia en el Cusco, se ha previsto ofrecer cursos especializados para cubrir dicha necesidad.
«Estaremos dando cursos de chino mandarín con fines específicos para taxistas, policía y guías de turismo, recepcionistas de hoteles, vendedores de artesanías y cualquier otra persona que crea conveniente que el chino mandarín puede ser un valor agregado en su desempeño profesional», manifestó.
Presencia en Chancay
Tello refirió que el Instituto Confucio adscrito a la Universidad Ricardo Palma también tiene presencia en el puerto de Chancay.
«Creemos que también es conveniente que el chino mandarín se difunda allí, en vista de la presencia cada vez más grande de empresas y ciudadanos chinos en la región», manifestó.
[Lea también: Emergencia en Áncash]
En esta localidad las actividades aun se dan de manera virtual, pero ya se vienen estableciendo coordinaciones con la Cámara de Comercio y la Asociación Asiática de Chancay, manifestó.
«Estamos preparando ya el local que se encuentra en la Plaza de Armas de Chancay y allí estaremos dando el servicio para toda la población», manifestó.
De otro lado, Tello refirió que el Instituto Confucio tiene un centro de estudios peruanos en la Universidad Normal de Hebei, en China.
Leer artículo completo: Click aquí.